Historias de Refugio

Conoce los motivos, las odiseas, los sueños y las experiencias de algunas personas a las que hemos ayudado en nuestros más de 40 años de refugio. Desde 2010 CEAR ha atendido a cerca de 400.000 personas con la ayuda de gente como tú. Descubre y comparte sus historias.

COLOMBIA

José Miguel, defensor de derechos humanos: “No te cabe en la cabeza que, por ayudar, tengas el riesgo de morir”

Participó en el Proceso de Paz en Colombia, llegó a España con una mochila y su proceso de solicitar asilo la recuerda como una «odisea» que duró más de dos años hasta conseguir la protección internacional

SUDÁN

Saltar la valla para poder luchar por una vida en paz en Sevilla

Abdellatif huyó de Sudán, su país de origen, en 2020. Desde entonces ha superado todo tipo de obstáculos, incluido la valla de Ceuta.

CAMERÚN

Augustin Prince: «Este libro es la historia de mi vida, de cómo encontré un hogar»

‘El Viaje de Prince’ es la historia de un viaje no planificado que duró un año y transcurrió por cinco países, desde Camerún hasta Madrid.

RUSIA

Vilén: “Las autoridades rusas han decidido meterse en Ucrania, pero antes ya se metían en nuestras vidas”

El activismo antimilitarista de Vilén y su orientación sexual hicieron de su vida un infierno en su país, Rusia. Cuando comenzó la invasión de Ucrania, supo que huir sería su única opción.    Vilén nació en Rusia y es activista desde los 19 años. “Siempre…

SENEGAL

Mamadou, el joven que salvó la vida a un bañista en La Malagueta

Mamadou era solo un niño cuando se embarcó en el viaje más peligroso de su vida, una travesía por la ruta canaria en una precaria embarcación junto a otras 94 personas donde llegó a pensar que «iba a morir». Nunca imaginó que años después, acabaría rescatando él mismo a un bañista en su ciudad de acogida, Málaga. 

UCRANIA

 Julia: “En un día tienes que meter toda tu vida y la de tu hija en una pequeña maleta” 

A Julia jamás se le pasó por la cabeza que un día tendría que salir corriendo de su país, sin saber a dónde, para proteger su vida y la de su hija. Pero ese momento llegó el 24 de febrero de 2022, a las 5…

MALI

Hady, un futuro integrador social y rey mago

Tras un largo trayecto migratorio desde Mali, pasando por Argelia y Marruecos antes de llegar a Melilla, Hady ha conseguido reconstruir su vida en Málaga, donde trabaja en CEAR y estudia para ser integrador social. Su papel será fundamental en una de las fechas más…

GUINEA CONAKRY

Salif tuvo que huir siendo menor por su orientación sexual y activismo LGTBIQ+

Falta de respeto, agresiones, presiones constantes y falta absoluta de reconocimiento. Desde que Salif entró en la adolescencia. y reivindicó su orientación sexual, se topó de bruces con una sociedad y familia que le dio la espalda. “La religión tiene un importante peso que aplican…

IRÁN

Mani desafió al régimen de los ayatolá para poder ser, sentir y amar

Él es refugiado trans y vive ahora en Pamplona donde ha conseguido reconstruir su vida y, al fin, sentirse libre para ser, sentir y amar con el apoyo de CEAR Navarra.

NICARAGUA

Patricia: ‘‘Tuve que huir por violencia de género. Fui humillada, golpeada y amenazada’’

Patricia es una de tantas mujeres a quienes la violencia de género ha obligado a huir de sus países. Se vio forzada a dejar todo atrás en Nicaragua por violencia de género, incluida a su familia. Pero este paso que sumó a su «mochila» de…

GAMBIA

Aliou: de jugarse la vida en una patera a encontrar “una familia” con Lakook Causas CEAR

Aliou llegó a España en 2020, tras una peligrosísima travesía marítima desde su país de nacimiento, Gambia. Cuando logró pisar tierra firme su estado de salud estaba muy deteriorado, pero consiguió recuperarse, y ahora entre los fogones del restaurante de Lakook Causas CEAR de Casa Árabe, no solo ha descubierto una pasión, también ha encontrado “una familia”.   

HONDURAS

Paola ha recuperado la confianza en Lakook Causas CEAR tras huir de las incesantes amenazas por motivos políticos

Paola huyó de Honduras por las constantes amenazas recibidas, su padre era un líder político en Honduras y se vieron obligados a escapar. Ahora trata de reconstruir su vida en España y «Lakook», el restaurante de Causas CEAR en Casa Árabe, le ayuda a mirar al futuro con esperanza. 

Ayúdanos.

Con una aportación de 10€ nos ayudas a proporcionar el material escolar para niños y niñas refugiadas