Historias de Refugio

Conoce los motivos, las odiseas, los sueños y las experiencias de algunas personas a las que hemos ayudado en nuestros más de 40 años de refugio. Desde 2010 CEAR ha atendido a cerca de 400.000 personas con la ayuda de gente como tú. Descubre y comparte sus historias.

SENEGAL

Ndieye: “Prefiero morirme en el mar que casarme con alguien que no quiero”

Ndieye estuvo a punto de ser casada con un hombre “muy mayor” que ni conocía, ni deseaba. Se jugó la vida en en el mar en busca de su libertad. Su vida cambió en CEAR Canarias y hoy tiene una hija de tres años con un hombre que sí ama

COLOMBIA

María: “Estuve 18 años recibiendo maltrato por mi expareja, que llegó a vender mi cuerpo a amigos y conocidos”

María (nombre ficticio porque aún tiene miedo a confesar el suyo), llegó a España en octubre de 2021, junto a su actual marido, dejando atrás una vida marcada por el miedo, el maltrato, el sufrimiento y las amenazas.      Su relato empieza con su primer…

SENEGAL

Siete días en el mar hasta llegar a El Hierro: la historia de un estudiante que huyó de la represión en Senegal

Cuando Bacary comenzó a implicarse en las protestas sociales que se oponían a un nuevo mandato del presidente de su país, sabía que terminaría afectado. No obstante, asegura que no se arrepiente, pese a que tuvo que dejarlo todo atrás.   En junio de 2023,…

MALÍ

Amadou Dembele. Lágrimas de mar

Cuando Amadou se ríe – una risa contagiosa y divertida – es imposible imaginar que esa alegría de vivir y esa transparencia de alma conviven con las lágrimas de mar y sal que resbalan por sus mejillas a veces, cuando está a solas, en el…

SIRIA

Fátima: “Al venir a España dejábamos atrás un periodo marcado por el racismo y la inseguridad“

Hace 12 años, con el inicio del conflicto bélico en su país, Fátima (nombre ficticio), tuvo que huir junto a su marido y sus cuatro hijos, menores de edad, del que había sido su hogar durante toda su vida: Siria.   Ella y su familia…

MALÍ

Mamadou: ‘‘Siempre he convivido con el miedo’’

Mamadou salta al campo con la agilidad de una gacela y da comienzo a dos horas en las que consigue soltar por completo la mochila migratoria que carga y donde olvida lo sufrido a lo largo de su corta pero intensa vida, donde ha caminado demasiadas…

EL SALVADOR

El deseo de María para su país: ‘‘Ojalá se acaben las balas’’

María se vio forzada a huir de El Salvador porque su padre insistía en que ella y su hermano formaran parte de una mara.

GUINEA CONAKRY

Mamadou, un joven guineano que encontró en Antequera un lugar seguro donde vivir en paz

Mamadou es de Guinea Conakry y hasta cumplir los 28 años vivía con su familia en la capital de su país. Tras terminar su formación en Sociología, trató de encontrar trabajo, pero la situación era muy compleja: represión, inestabilidad política y económica, violencia e inseguridad….

AFGANISTÁN

Arzoo: “Mi trabajo en Afganistán era difícil por ser mujer y joven”

Arzoo, fiscal, trabajó durante años para combatir la corrupción y la violencia contra las mujeres en Afganistán. Pero cuando los talibanes tomaron el poder, tuvo que abandonar su casa, su trabajo y finalmente su país para salvar su vida.   Arzoo recuerda con emoción y…

AFGANISTÁN

Safura: “Cada frontera que pasas es como que mueres y vives otra vez”

Safura huyó de los talibanes mucho antes de que recuperasen el poder, porque, asegura, “ellos nunca se fueron”. Pero conseguirlo no estuvo exento de peligros: la falta de vías legales y seguras le forzó a un violento y peligroso periplo de tres meses a través…

COSTA DE MARFIL

Bintou: “Si me dan mil millones por cruzar el mar otra vez prefiero morir­”

Bintou llegó a Canarias hace unos meses, tras una peligrosísima travesía marítima desde Marruecos. Ahora vive en España, donde espera una resolución de asilo favorable para poder vivir por fin en paz y con plenos derechos.   La vida de Bintou no ha sido nada…

MALÍ

Abda: “En Malí que un niño se sienta niña es una aberración”

Malí es un país que se encuentra en conflicto armado desde hace varios años, pero no fueron las armas ni los hostigamientos militares que se viven día a día en el país los que empujaron a huir a Abda. Fueron los actos denigrantes y discriminatorios…

Ayúdanos.

Con una aportación de 10€ nos ayudas a proporcionar el material escolar para niños y niñas refugiadas