Expresión de ciudadanía crítica, comprometida, responsable, activa y transformadora.
Un ejercicio de movilización social y activismo por la justicia, para hacerla, exigirla y crearla.
Voluntariado entendido como SER, ESTAR Y HACER.
En CEAR el equipo del Área de Voluntariado está formado por un grupo de personas dedicadas con vocación y convicción a todo lo relacionado con el voluntariado de la entidad, que cuenta ya con más de 1.139 personas. Este equipo lo forman los responsables de voluntariado en los territorios y desde la sede central la coordinadora estatal de voluntariado.
Después de reinventarnos en algunas formas de participar con las personas voluntarias durante la pandemia del coronavirus, hemos salido reforzadas y continuamos desarrollando acciones y transformaciones en los equipos de voluntariado.
Las personas voluntarias de CEAR
Personas mayores de edad, diversas trayectorias y circunstancias personales, perfiles, formaciones distintas, y procedencias varias que:
Son activistas en derechos humanos y defensores del Derecho de Asilo.
Quieren cambiar y transformar situaciones de injusticia, poseen la firme convicción de que es posible construir un mundo abierto y solidario donde todos puedan contribuir al bienestar y desarrollo común de las personas y convivir con dignidad y en paz.
Están comprometidos-as y participan de manera libre y solidaria, en un proyecto de continuidad, en acciones no remuneradas, durante un tiempo determinado a través de la Carta del Voluntariado de CEAR.
Son parte fundamental de la organización.
Además, CEAR celebra cada año un Encuentro de Voluntariado para que las personas que colaboran con la organización puedan compartir sus experiencias y sus propuestas a favor de las personas refugiadas. Son jornadas de encuentro entre las personas voluntarias de la entidad de todas las delegaciones. Se han convertido en una experiencia única y enriquecedora, además de un magnífico espacio formativo, motivador y dinamizador que permite el debate, conocimiento mutuo e intercambio de opiniones.
Gracias a las más de 1.000 personas que hacen voluntariado en CEAR SOMOS (R)EFUGIO. Consulta en este enlace las áreas en las que puedes participar:
SI QUIERES FORMAR PARTE DEL EQUIPO DE PERSONAS VOLUNTARIAS DE CEAR COMPLETA EL SIGUIENTE FORMULARIO SELECCIONANDO LA DELEGACIÓN MÁS CERCANA A TU RESIDENCIA:
* Recibirás respuesta con información adaptada y concreta de nuestro voluntariado en ese territorio.
"*" señala los campos obligatorios
El voluntariado es la manera de decir a los demás que nada es imposible: con esfuerzo mutuo podremos transformar los sueños en algo real.
Equipo de voluntariado y participación en Sede Central.
El voluntariado es una forma de altruismo “puro”, en el que aquella persona que lo realiza lo hace única y exclusivamente para ayudar, no para obtener un reconocimiento social, académico o profesional.
Equipo de Centro de Documentación de Sede Central
Empecé mi voluntariado en CEAR en 1997 como traductor. Creo que debo hacer algo por personas de otros países – países que hemos colonizado y explotado en otros siglos – para echarles un cable.
Equipo de traducción-interpretación de Sede Central.
Es estupendo conocer la realidad del colectivo de personas refugiadas y tener la oportunidad de participar en programas de sensibilización social.
Equipo de sensibilización de Valencia.
Este voluntariado de te da una percepción mundial muy realista e incluso puede abrirte tus ojos.
Equipo de acogida en Madrid.
Comprendes lo hermoso y gratificante que es sentirte parte de la mejora de vida de un semejante, de su evolución y darte cuenta que tú fuiste parte importante de ello, hace que te sientas realmente bien.
Equipo de Intervención social en Canarias
Pasar de las abstracciones numéricas al contacto real con seres humanos, practicar el lenguaje internacional de la solidaridad y escuchar las miradas de agradecimiento, es una experiencia tan hermosa como necesaria.
Equipo de acogida (ocio y tiempo libre) Sevilla
Hacer voluntariado es querer cambiar el mundo y… ¡hacerlo!
Equipo de informes de derechos humanos de Sede Central
Una manera de aportar algo de ti, de tus conocimientos y de tu tiempo para intentar mejorar el mundo, corregir desigualdades e injusticias, ejercer la solidaridad con los demás, siempre de manera desinteresada y altruista.
Equipo de Centro de Documentación en Sede Central
Hacer voluntariado en CEAR me ha dado la posibilidad de ayudar a personas que vienen a un país distinto, no conocen nuestras costumbres, el idioma y muchas veces no tienen redes que les apoyen.
Equipo de intervención social de Valencia.
Para mí la participación con CEAR como voluntaria ha significado, ante todo, un crecimiento personal, así como una amplitud de mira respecto del valor y calidad humano.
Intervención social (Proyecto de Acogida a población Subsahariana)
Soy voluntario desde el año 2003 y creo que cuando ayudas a los demás, realmente te estas ayudando a ti mismo porque una sonrisa, aunque dure un segundo, es gratificante para el que la recibe y para el que la da.
Equipo de traducción-Interpretación de Sede Central
Como personas Voluntarias “Donamos tiempo para dignificar vidas”. Es impresionante como el valor de la solidaridad para defender los derechos humanos de forma desinteresada de personas que escapan desesperadamente por querer vivir dignamente, nos hace defensores de vida, ni si quiera te imaginas cuántas vidas puedes estar salvando en un futuro si te sensibilizas a practicar el voluntariado como un hábito. Ser voluntarix es quitarte la venda de los ojos, es ver la realidad que se vive en el mundo y reconocer que hacer justicia social, es responsabilidad de todos. “Donar tu tiempo» es un viaje donde conoces la realidad inhumana que viven muchas personas en el mundo que una mayoría prefiere ignorar. Un voluntariado no sirve a personas por dinero, lo hace porque sabe que el ver la justicia e igualdad social no tiene precio.
* Consulta las Declaraciones del Voluntariado de CEAR de los últimos años:
Aquí puedes ver actividades y reflexiones en los siguientes vídeos de personas voluntarias de CEAR:
«El voluntariado de CEAR durante la pandemia», proyecto «Conectamos», convirtiendo a formato online las parejas y grupos lingüísticos con personas refugiadas que ya estaban funcionando de manera presencial y no interrumpir sus actividades de aprendizaje de idiomas.
Grupo SAONA, empresa de restauración valenciana con presencia a nivel nacional, y CEAR vuelven a colaborar con la iniciativa ‘Acoge un Plato’. Esta iniciativa de CEAR tiene como obj...
En su cuarta edición, CEAR lanza la versión navideña de su Mercadillo con 33 propuestas de regalos solidarios y productos comprometidos con la producción local. Es otra manera de regalar a través de m...