Legado solidario

Contribuir a un futuro mejor para todos y al desarrollo de una realidad social más justa puede hacerse de muchas maneras. Una de ellas es incluir a CEAR en tu testamento y así transformar la vida de personas refugiadas, apátridas o migrantes en situación de vulnerabilidad.

Dejar una herencia o legado solidario es un sencillo acto que marcará el futuro de quienes se han visto obligados a huir del horror y han tenido que empezar de cero. En ningún caso supondrá un perjuicio en los derechos de sus herederos legales y conseguirá perpetuar nuestra solidaridad con las personas refugiadas. Legados que rehacen vidas. 

 

¿CÓMO DEJAR UN LEGADO SOLIDARIO?

 

Cualquier aportación, por pequeña que sea, marcará la diferencia en la vida de las personas refugiadas con las que trabajamos.

Dependiendo de tus circunstancias, hay varias formas de tenernos presentes en tu última voluntad:

  1. Realizar un legado de un bien concreto a CEAR. Por ejemplo, unos ahorros, un coche, un inmueble…
  2. En el caso de que quieras entregar tus bienes a más de una persona y/o institución, puedes nombrar a CEAR co-heredero, señalando en el testamento el porcentaje asignado a cada una de las partes.
  3. También puedes, en el caso de que no tengas herederos, nombrar a CEAR heredero universal, haciéndole beneficiario de todos tus bienes, derechos y/o acciones.

 

Si después de haber asegurado tu herencia a tus seres queridos decides incluir a CEAR en tu testamento, solo debes hacerlo constar en él añadiendo los siguientes datos:

CEAR – Comisión Española de Ayuda al Refugiado
CIF: G-28651529

Dirección fiscal:
Avenida General Perón 32 2D – 28020 – Madrid

Si tienes cualquier duda o quieres saber más, puedes contactar con CEAR y, junto con el apoyo de nuestra asesoría jurídica, te atenderemos sin ningún tipo de compromiso. Puedes contactar con:

testamentosolidario@cear.es
Marta Vallvé: 91 598 05 35 / 628 610 169
María Gómez: 951 561 071 / 639 828 215

 

 

Dar refugio a personas que lo necesitan puede ser tu mejor legado.

    Descarga nuestra guía informativa

     

    Con la colaboración de: