Las personas refugiadas son aquellas que se han visto obligadas a huir de su país por sufrir persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas, pertenencia a determinado grupo social, de género u orientación sexual.
Actualmente, Siria es el primer país de origen de las personas refugiadas en el mundo. Debido a un conflicto que dura ya más de 7 años y que se ha cobrado cerca de 500.000 vidas y ha obligado a huir del país a más de 6,3 millones de personas .
En 2017, más de 700.000 personas solicitaron asilo en algún país europeo, aunque el 85 por ciento ha buscado refugio en los países vecinos, con menos recursos para garantizar una acogida digna y sus derechos humanos. Turquía, con 3,5 millones de personas refugiadas, es el principal país donde se quedan atrapadas debido a las políticas de cierre y externalización de fronteras de Europa, como el acuerdo ilegal firmado entre la UE y el país otomano. Pakistán (1,4 millones), Uganda (1,4 millones), Líbano (cerca de un millón, 1 de cada 6 habitantes) e Irán (980 mil) también están entre los principales países de acogida, en una lista en la que solo destaca un país europeo, Alemania (970 mil).
La decisión de los países de la UE de blindar las fronteras y no ofrecer vías legales para solicitar asilo provocó que la mayoría de los refugiados tuviera que arriesgar su vida en el Mediterráneo, sortear vallas de alambre y alargar su recorrido. Más de 3.116 personas perdieron la vida solo en 2017, manteniéndose como la ruta migratoria más mortal del mundo. Se estima que al menos 40.000 personas habrían muerto en esta ruta en lo que llevamos de siglo XXI.
Sin embargo, en 2018 España se ha convertido en la principal ruta de personas migrantes y refugiadas por mar a Europa, con más de 20.000 llegadas en lo que va de año. Sin embargo, esto se debe en gran medida a que el número de entradas en Italia y Grecia ha descendido notablemente, entre otras claves que analizamos en CEAR sobre el aumento de llegadas a costas españolas.
En 2017 España batió el récord de solicitudes de asilo con cerca de 31.120, pese a ello solo esto sólo supuso un 4% del conjunto de Europa. Sin embargo, sólo se resolvieron poco más de 13.350 solicitudes, de las cuales se rechazaron dos de cada tresy más de 40.000 están pendientes de resolución.
Por segundo año consecutivo, las personas de Venezuela encabezaron el listado de solicitantes de asilo, seguidas de las que proceden de Siria y Colombia.
¿Quieres saber cómo funciona el procedimiento de asilo en España?
CEAR elabora un Informe Anual sobre la situación de las personas refugiadas en España, en Europa y en el mundo. Si quieres saber más:
* Foto de cabecera: Personas rescatadas frente a las costas de Libia. © Gabriel Tizón
Con 10€ logramos que un niño refugiado tenga
acceso a material escolar y libros de texto para ir al colegio.
Las dos organizaciones denuncian en un vídeo la inacción de las autoridades europeas ante la situación de miles de refugiados en Grecia que afrontan su tercer invierno en tiendas de campaña y vivienda...
CEAR hace un llamamiento al Gobierno español para que rectifiquen la decisión de la Capitanía Marítima, dependiente del Ministerio de Fomento, de bloquear los buques ‘Open Arms y ‘Aita Mari’ -impulsad...