Historias de Refugio

Conoce los motivos, las odiseas, los sueños y las experiencias de algunas personas a las que hemos ayudado en nuestros más de 40 años de refugio. Desde 2010 CEAR ha atendido a cerca de 400.000 personas con la ayuda de gente como tú. Descubre y comparte sus historias.

AFGANISTÁN

Mohammad Hamed, el juez afgano que consiguió escapar dos días antes del nuevo régimen talibán

Mohammad Hamed llegó a España en diciembre del año pasado huyendo del régimen talibán. Solo dos días antes de que cayese Kabul, que en ese momento estaba sumida en el caos, conseguía aterrizar en Deli. En esos días, cuenta Hamed, la India era de los…

PAKISTÁN

Ayaz, refugiado de Pakistán, mira hacia delante para huir del dolor

Ayaz era auditor en Pakistán, de donde se vio forzado a huir con su familia en 2019 por motivos religiosos. No quiere remover el pasado, prefiere dejarlo atrás, así que habla de su experiencia en España con CEAR, de qué es lo que más le…

SUDÁN

Rachid ha reconstruido su vida en Pamplona tras más de media vida huyendo

Rachid Zagaui fue una de las personas rescatadas por el Aquarius después de tres días a la deriva en el mar.

AFGANISTÁN

Malalai Joya, la activista que lucha por los derechos humanos en Afganistán desde el exilio

Malalai Joya se hizo conocida internacionalmente cuando en 2003, durante una Asamblea en Kabul, se puso en pie y denunció a los poderosos señores de la guerra de su país, que entonces eran respaldados por la OTAN. Tenía 25 años. Dos años más tarde, se…

HONDURAS

Triana, obligada a «madurar muy joven» por la violencia de género

Triana (nombre ficticio), llegó a España hace unos años gracias a la ayuda de unos familiares que, aunque vivían en Estados Unidos, se dieron cuenta de la violencia de género que sufría y que su familia más próxima en Honduras no supo ver.   Describe…

MÉXICO

M.P., refugiada por género: «Mi vida estaba llena de violencia física, verbal y emocional»

M.P. no se atreve a dar su nombre en público. Aunque España ya le ha reconocido la protección internacional, aún siente el miedo que vivió en México, su país de origen, debido a la violencia sufrida por parte del padre de sus hijos.   Antes…

AFGANISTÁN

Arezo: «Mi sueño es tener un equipo de fútbol en España con mujeres refugiadas»

Arezo Rahimi tenía una buena vida en Afganistán. Había luchado contra muchas barreras impuestas solo por ser mujer en su país y además de jugar al fútbol, era la presidenta de la Federación Femenina de este deporte. Pero cuando el régimen talibán tomó el control…

GAMBIA

Abou, el pescador amenazado por denunciar la sobrexplotación de los mares y los ríos

Abou era pescador en su país natal, Gambia, hasta que el Gobierno firmó un acuerdo con China. A través de este, podrían construir sus fábricas y permitía la entrada de sus buques de arrastre para pescar en aguas de las que dependían sustentos familiares. Abou…

MALÍ

Alassane, la prueba de que el reconocimiento de asilo salva vidas

“No hay solución, hay que salir”, estas fueron las palabras de su padre que lo cambiaron todo. Este llevaba tiempo amenazado por el grupo terrorista «Dáesh» debido a su trabajo como Imán en una mezquita de Bamako, pero tras ser atrapado y golpeado, insistió en la urgencia de abandonar el país. En ese momento, Alassane dejó atrás a su familia y se embarcó en un largo trayecto hasta encontrar un lugar donde sentirse seguro.

IRAK

«Soy una mujer fuerte, quiero muchas cosas, puedo muchas cosas»

CEAR atiende a muchas mujeres fuertes, valientes, resilientes… Naemaah es una de ellas. Con motivo del Día Internacional de la Mujer comparte su historia de refugio.   Naemaah, atendida por CEAR Madrid, llegó a España hace más de dos años, pero su vida nunca fue…

GUATEMALA

Ana, refugiada y superviviente de violencia de género: “Estaba secuestrada, vivía en un infierno”

Ana llegó a España sin ni siquiera imaginarlo, sin planearlo. Ella tenía una vida estable, trabajaba en una farmacia y era una mujer independiente, hasta que se cruzó en su vida el que más tarde sería el padre de sus hijos, agresor y narcotraficante.   …

SIERRA LEONA

«Me dijeron que iba a una fiesta, que me iban a hacer regalos. La celebración consistía en practicarme la mutilación genital»

‘‘Es una pena que no se me borre este recuerdo, pero es imposible’’, lamenta Isatu cuando habla de la mutilación genital a la que fue sometida con solo ocho años.   En Sierra Leona, donde ella nació, la mutilación genital es una práctica muy habitual…

Ayúdanos.

Con una aportación de 10€ nos ayudas a proporcionar el material escolar para niños y niñas refugiadas