CEAR VALENCIA
LA NOSTRA CIUTAT, EL TEU REFUGI
Año de ejecución y colectivo: 2019-2020. Personas refugiadas, solicitantes de asilo y apátridas.
Descripción: ‘La nostra ciutat, el teu refugi’ es un proyecto pionero, dirigido a apoyar la integración de las personas refugiadas que viven en la ciudad de Valencia.El proyecto lo desarrollan CEAR-PV y Accem con la financiación del Ajuntament de València (Regidoria de Cooperació al Desenvolupament i Migració). El proyecto tiene como objetivo favorecer los procesos de inclusión social de las personas solicitantes de protección internacional, refugiadas y apátridas que residen en la ciudad de Valencia.
Asimismo, el proyecto va encaminado a trabajar con la sociedad de acogida: empresas, entidades bancarias, agentes inmobiliarios, personal de la Administración Local, entidades sociales, centros educativos y la población en general que tiene un papel determinante en el proceso de integración de las personas refugiadas en la ciudad.
Ésta es la cuarta edición del Proyecto tras la proclamación de València como ciudad refugio en septiembre de 2015.
Financiado por: Ayuntamiento de Valencia, Regidoria de Cooperación al Desarrollo y Migración.
‘ALÇA LA VEU: CONTRA LA DISCRIMINACIÓ I ELS DELICTES D’ODI’
Año de ejecución y colectivo: 2017 – actualidad. Personas refugiadas y migrantes.
Descripción: Este programa tiene dos líneas de actuación, la atención individual a las posibles víctimas de discriminación o delitos de odio; y la realización de acciones grupales que promuevan la defensa de sus derechos mediante talleres de empoderamiento a las víctimas o posibles víctimas. También incluye formación a las personas que trabajan con el colectivo de atención y actividades de sensibilización dirigidas a la sociedad civil.
Financiado por: Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.
ENCONTRES D’EXILI
Año de ejecución y colectivo: 2018 – Actualidad. Personas exiliadas.
Descripción: Este proyecto quiere poner en común, en dialogo y contribuir al (re)conocimiento de todas las personas exiliadas, creemos que es clave fomentar una cultura de paz, solidaridad y derechos humanos, siempre desde un enfoque de justicia, memoria y reparación. La manera de desarrollarlo fue en un principio mediante la producción de un documental, que con el tiempo se convirtió en una plataforma web más dinámica.
Financiado por: Conselleria de Justicia, Adminitració Pública, Reformes democràtiques i Llibertats Públiques.
PROGRAMA VALENCIANO DE PROTECCION INTEGRAL Y DE ACOGIDA DE DEFENSORES Y DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS
Año de ejecución y colectivo: 2019-2020. Se priorizan personas defensoras de DDHH que se encuentren particularmente en riesgo en sus países de origen y en especial, pueblos indígenas, afrodescendientes, comunidades campesinas, mujeres y personas LGTBI, principalmente de América Latina (concretamente Guatemala, Honduras, México, El Salvador, Perú y Colombia).
Descripción: El Programa Valenciano de Protección Integral y de acogida de defensoras y defensores de Derechos Humanos es el primer programa de ámbito local, gestionado por CEAR-PV en colaboración con las siguientes organizaciones: ATELIER ONGD, CEDSALA, COLECTIVO SUR-CACARICA, ENTREIGUALES-VALENCIA, ENTREPOBLES, COLECTIVA DE MUJERES REFUGIADAS,EXILIADAS Y MIGRADAS EN ESPAÑA, MUNDUBAT, PERIFÈRIES, INTERSINDICAL VALENCIA Y SODEPAU, con el apoyo y financiación de El programa tiene como objetivo ofrecer un entorno seguro a dos personas defensoras de derechos humanos durante un período de 6 meses pertenecientes a comunidades, organizaciones y movimientos sociales que ven amenazada su vida o integridad física y psicológica, con motivo de su labor, contribuyendo a disminuir el riesgo, fortalecer sus capacidades y difundir la agenda de defensa de derechos de sus comunidades, organizaciones o movimientos sociales
Financiado por: Ayuntamiento de Valencia (Regidoria de Cooperación al Desarrollo y Migración) y Protectdefenders.eu.