Nibou, un cantante perseguido

Chafik Nibou es un cantante amazigh (bereber), que significa “persona libre”. Nació en Nador (Marruecos) y llegó a Andalucía hace un año. Se vino aquí a España por motivos políticos después de una importante y reconocida carrera como artista en el mundo árabe: “Cuando he pedido asilo era más para salvar mi vida que para mejorarla (…) Echo de menos a mi madre, porque mi madre es el país entero”.

 

Empieza su carrera artística en Rabat. Apoyado por su madre (su padre estando en contra de su orientación profesional), se dedica al arte y a la música. Empieza a trabajar en Radio Televisión Marroquí. Luego se traslada a Egipto, en El Cairo, que define como la “joya del mundo árabe para la cultura”. Allí, durante 4 años, hace teatro, escribe canciones y colabora en proyectos con grandes artistas árabes. Participando en la fiesta nacional marroquí en la embajada de el Cairo.

Después de producir varios discos, se queda sin nada “estoy pagando el impuesto de esta bofetada. Cuando me fui a Egipto como un pajarito angelito, ilusionando, quiero cantar, y con mucho amor a los países árabes, a la música, a la cultura, pero no conocía los malos que hay en la vida artística“.

Ha producido canciones con su dinero, grabando y pagando los gastos importantes de los músicos y de la grabación, pero se da cuenta que en el contrato, no tenía los derechos. Decide irse a Líbano, pero con la guerra de Siria se vuelve en Marruecos y vuelve a cantar.

Su hermano estudia audiovisual, le graba un videoclip y en 2013 Chafik acaba participando en el programa Arab Idol, el correspondiente a La Voz en España, donde adquiere gran fama. Allí denuncia todo lo que hay detrás de estos realities. “No hay justicia, he dicho la verdad a la cara y he recibido palos”. Después de haber dado una imagen no conforme a los códigos sociales, tiene que exiliarse.

Ahora en Sevilla, canta “un clavel rojo” de Rocío Jurado y empieza desde cero: «Lo que sé hacer es cantar, cantar desde siempre».

Ayúdanos.

Con una aportación de 10€ nos ayudas a proporcionar el material escolar para niños y niñas refugiadas