Matías: «La sociedad española fue acogedora y abierta»
Siendo niño, los padres de Matías fueron encarcelados como presos políticos por el régimen militar argentino. Durante un año él y su hermano vivieron con sus abuelos, hasta que un día los llevaron al aeropuerto para reencontrarse con su madre, liberada con la premisa de salir del país inmediatamente. En 1977 subieron a un avión con destino a España, sin saber si volverían alguna vez a Argentina.
“Tenía tan solo 4 años y mis padres eran presos políticos. Nos reencontramos con mi madre en las escalerillas del avión que nos llevaría a España, sin saber si íbamos a volver a Argentina o qué iba a ser de nosotros. Era una situación dramática, pero al mismo tiempo feliz porque la habían liberado”, recuerda Matías, refugiado argentino y uno de los protagonistas del documental ‘Memorias de Refugio’.
Llegaron a un país en el que hablaban el mismo idioma, pero en el que “no entendían nada de lo que decíamos”. Con el paso del tiempo se sintieron cada vez más integrados y durante su infancia en los años 80 en Madrid no tuvieron en ningún momento sensación de rechazo, ya que entonces, muchas personas huían de las dictaduras latinoamericanas y había bastante conciencia en España de lo que estaba pasando en estos países.
Pero después de tanto tiempo, Matías sí ve que ese rechazo que él no sintió se está extendiendo con las personas que llegan en los últimos años. “De momento en España no veo que esté siendo un problema grave. Pero sí empiezan a escucharse cosas preocupantes, que por otro lado muchas son mentira, directamente”, se lamenta.
No obstante, prefiere quedarse con que una mayoría de la sociedad española fue “bastante acogedora y abierta, con buena disposición al que viene de fuera”, por eso pide mayor responsabilidad a los medios a la hora de hablar de inmigrantes y refugiados. “En las noticias hay implícito un rechazo, una categorización y una jerarquización. Sería imposible que se diera una noticia de 20 españoles muertos en un naufragio sin dar el nombre y sin conocer la historia de cada uno de ellos”, denuncia.
Tras casi cuatro décadas desde que llegó a nuestro país, Matías es hoy un prestigioso fotógrafo, pero nunca olvida sus orígenes y lo que hubiera pasado si no les hubieran abierto las puertas. “Ser acogido es tener la opción de que se te reconozca, no solo ese lugar de dónde vienes, esa situación de la que vienes, sino que se te aporte también los medios para poder vivir con libertad, y decidir qué hacer con tu presente y con tu destino”, señala.
Sería imposible que se diera una noticia de 20 españoles muertos en un naufragio sin dar el nombre y sin conocer la historia de cada uno. Clic para tuitear‘Memorias de Refugio’ es un proyecto audiovisual para no olvidar quiénes somos y de lo que somos capaces. Un documental para recuperar la memoria y homenajear a todas aquellas personas que tuvieron que arriesgar sus vidas para poder vivir seguras y en paz.