40 años de refugio
CEAR cumple 40 años en los que su labor ha sido fundamental para garantizar el derecho a la protección internacional de personas que huyen de la guerra, la violencia o la persecución. El documental ’40 años de refugio’ repasa la trayectoria de la organización a través de los testimonios de las personas que han formado parte de este largo y difícil camino. Las que trabajan en la defensa del derecho humano de asilo, pero también las personas refugiadas por las dictaduras latinoamericanas o del sudeste asiático en los 80; por conflictos como el de los Balcanes en los 90; por la violencia en países de Oriente Medio o África desde hace décadas; por conflictos interminables como el de Siria o por violencia de género, trata, crimen organizado, LGTBfobia o cualquier amenaza para sus vidas en estos momentos. Mira el vídeo y compártelo con el hashtag #40AñosDeRefugio.
Premios CEAR
CEAR lanza tras 11 años sin celebrarse, los prestigiosos Premios Juan María Bandrés, que buscan reconocer y difundir el compromiso y la capacidad de diferentes actores de la sociedad en la defensa del derecho de asilo y la solidaridad con las personas que se ven obligadas a huir de sus países.
El reportaje de la CNN ‘Subasta de Esclavos’ en la categoría Voces por el Refugio, el proyecto teatral ‘Generación Global’ en Miradas por el Refugio, María Jesús Arsuaga por su trayectoria en Acciones por el Refugio, el colegio Santa Isabel de Madrid, tras una votación en la que participaron más de 10.000 personas en la categoría Acciones por el Refugio y un reconocimiento especial al pesquero Nuestra Madre Loreto, fueron los protagonistas de la VIII edición de los Premios CEAR Juan María Bandrés.
El símbolo de la acogida
Nacimos un 7 de mayo de hace 40 años con el fin de que España se convirtiera en un país de refugio. Hoy, gracias al apoyo de muchas personas como las que salen en este vídeo, seguimos protegiendo a personas que huyen para salvar sus vidas.