Premios

CEAR

Juan María

Bandrés

Premio Acciones por el Refugio
Colegio Santa Isabel
Un centro que destaca por su compromiso social, pues garantiza el acceso a la educación a niños y niñas migrantes y refugiados, facilitando su integración en la sociedad española. El centro les ofrece todas las facilidades para que accedan a un ambiente acogedor donde pueden crecer después de la huída de sus países de origen.
Mención Honorífica Acciones por el Refugio
Nuestra Madre de Loreto
Pascual y José Durá, patronos de la embarcación 'Nuestra madre de Loreto', como ciudadanos que demostraron un gran acto de valentía rescatando a un grupo de personas en el Mediterráneo Central mientras faenaban con su barco de pesca negándose a devolverles a Libia y trasladándoles a puerto seguro.
Premio Voces por el Refugio
Reportaje de la CNN
"People for Sale"
Reportaje de la cadena norteamericana en el que lograron grabar una venta de hombres y mujeres como mercancías en Libia, mostrando así al mundo estas prácticas de esclavitud, una de las facetas más inhumanas de la situación que viven miles de personas migrantes y refugiados en este país.
\
Premio Miradas por el Refugio
Proyecto Teatral
"Generación Global"
Proyecto de Isla Aguilar y Miguel Oyarzun (ex directores artísticos de Conde Duque), Cross Border Project y Marina Santo, realizado en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid, en el que jóvenes de entre 13 y 18 años de distintos orígenes y nacionalidades participan en un laboratorio de creación escénica, dando lugar a un espacio seguro donde poder expresarse y adquirir así una visión más amplia del mundo.
\
Premio Vidas por el Refugio
María Jesús Arsuaga
Una de las fundadoras de CEAR. El Jurado quiso reconocer en su figura a esta mujer defensora de los derechos humanos, y una de las impulsoras del derecho de asilo en España en una recién estrenada democracia.
Qué son

Los Premios Juan María Bandrés de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), tienen como objetivo reconocer y difundir el compromiso y los esfuerzos de personas, instituciones, grupos de personas o colectivos que, a través de diferentes acciones, contribuyen de manera significativa a la Defensa del Derecho de Asilo y la Solidaridad con las personas refugiadas. Con motivo del 40 aniversario de su nacimiento, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, retoma los Premios Juan María Bandrés en su VIII edición en tres categorías internacionales y una mención honorífica.

Quién fue Juan María Bandrés

Fue un abogado y político español que a partir de 1994 pasó a dedicarse por entero a la defensa de los derechos humanos y más concretamente a la defensa del derecho de asilo.

En 1995 Juan María Bandrés fue nombrado presidente. Tras terminar su mandato, se instituyó el Premio Juan María Bandrés, este premio, junto con la Medalla Nansen que otorga ACNUR, es uno de los pocos galardones internacionales de importancia que se otorgan al trabajo solidario en favor de las personas refugiadas.

Jurado
Carlos Berzosa
Presidente de CEAR
Estrella Galán
Directora de CEAR
Rosa Mª Calaf
Periodista
Miguel del Arco
Dramaturgo, guionista y director de escena
Ahmed Abuzubaida
Representante de las personas refugiadas en CEAR
Samuel Sebastián
Representante de las personas voluntarias en CEAR
Jon Bandrés
Representante de la familia Bandrés

Este galardón lo eliges tú.

Vota tu candidatura favorita.

Premio Acciones por el Refugio

Acceso a votaciones

Premio

Voces por

el Refugio

Premio

Miradas por

el Refugio

Mención

Honorífica

Vidas por el

Refugio

Premio acciones por Refugio
01

Premio
acciones
Por Refugio

01
Premio acciones por Refugio
02

Premio
voces
Por Refugio

02
Premio acciones por Refugio
03

Premio
Miradas
por el
Refugiado

03
Premio acciones por Refugio
04

Mención
Honorífica
Vidas Por
Refugio

04

Premio

Acciones

por el Refugio

Esta categoría quiere premiar a iniciativas que una persona, grupo de personas, institución, entidad y/o empresa haya desarrollado con el objetivo de defender el derecho humano de asilo y ayudar a las personas refugiadas a rehacer sus vidas.
Fecha límite para votar: 9 de diciembre
Las Patronas
Las Patronas son un grupo de mujeres de México que ayuda a personas migrantes y refugiadas que tratan de alcanzar desesperadamente el "sueño americano”.
Las Patronas
Carola Rackete
Colegio Santa Isabel
Half of Syria
SOS Refugiados
Las Patronas
Las Patronas
Las Patronas son un grupo de mujeres de México que ayuda a personas migrantes y refugiadas que tratan de alcanzar desesperadamente el "sueño americano”.
votar
75votos
Carola Rackete
Carola Rackete
Capitana del barco Sea Watch 3, que tras dos semanas a la deriva decidió atracar sin permiso en Lampedusa para poner a salvo a 50 personas rescatadas que huían de Libia.
votar
44votos
Colegio Santa Isabel
Colegio Santa Isabel
Este centro escolar lleva años abriendo sus puertas a niños y niñas refugiados para garantizar su derecho a la educación.
votar
80votos
Half of Syria
Half of Syria
Es una campaña para concienciar sobre la situación de Siria, país que sufre una guerra desde hace más de 8 años que ha provocado que más de la mitad de la población haya tenido que buscar refugio.
votar
37votos
SOS Refugiados
SOS Refugiados
Es una red voluntaria que trata de paliar las precarias condiciones en las que viven miles de personas refugiadas atrapadas en Grecia.
votar
25votos

Acepto las bases legales de los Premios CEAR Juan María Bandrés y el tratamiento de mis datos personales para la gestión de la información y actividades relacionadas con la organización de los Premios CEAR Juan María Bandrés.

No deseo recibir información personalizada sobre las campañas, actividades, logros y mejoras conseguidos, organizados por CEAR. Para más información, consultar nuestra política de privacidad.

enviar

Para cualquier consulta

puedes escribir a [email protected]

¡Muchas gracias por participar!

El próximo 18 de diciembre entregaremos

los Premios de cada categoría

Conoce a los ganadores de la última edición
Premiados
en categorías anteriores:
2001: Enrique Figaredo, obispo jesuita de Battambang (Camboya), por su extraordinaria labor en la ayuda a las víctimas de las minas antipersonas.
2002: Margueritte Barenkitse, directora de Maison Shalom en Burundi, por su trabajo por la convivencia étnica y el cuidado de miles de niños,víctimas de la guerra.
2003: Javier Giraldo, sacerdote jesuita colombiano, por su tenaz lucha en defensa de los derechos humanos, en especial por su compromiso con los más de tres millones de desplazados internos.
2004: Suzy Castor, historiadora haitiana y ex refugiada, por su ejemplar trayectoria en defensa de los refugiados, la lucha por la democracia y los sectores más humildes de su país, en particular las mujeres.
2005: Aminattou Haidar, saharaui defensora de los derechos humanos, por su valiente lucha pacífica por los derechos nacionales del pueblo saharaui y por el cumplimiento de la legalidad internacional en el conflicto del Sáhara Occidental.
2006: Salah Mohammad Salah por su trayectoria de toda una vida en defensa de los millones de refugiados palestinos.
Ese mismo año se otorgó una mención especial a la senegalesa Yaye Bayam Diouf, cuyo hijo falleció ese año a bordo de un cayuco que nunca llegó a Canarias fundando una asociación de apoyo a las familias que habían perdido a sus hijos en la travesía hacia Europa
2008: Leyla Zana y Malalai Joya. Leyla Zana, primera mujer kurda elegida en el parlamento turco, encarcelada durante varios años; Malali Joya, ex refugiada, expulsada del parlamento por denunciar a los señores de la guerra afganos, y con cuatro intentos de asesinato contra ella.
Ayúdanos a compartir los #PremiosCEAR Juan María Bandrés en redes sociales:
Para cualquier consulta puedes escribir a [email protected]