Política de privacidad, tratamiento de datos personales y cookies
Responsable del tratamiento de datos personales
La COMISION ESPAÑOLA DE AYUDA AL REFUGIADO (CEAR), con domicilio en Avenida General Perón, 32 – 2 dcha. 28020. Madrid, es el Responsable del tratamiento de los datos personales del Interesado y le informa que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 679/2016 de Protección de Datos de Personas Físicas y la normativa nacional vigente.
Forma de obtención de sus datos
Hemos obtenido sus datos a través de acciones realizadas en el pasado con la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, o con motivo de las relaciones que mantiene en la actualidad con nuestra entidad, bien por su condición de socio/a, por haber sido donante, haber participado en alguna de nuestras campañas, ser o haber sido voluntario/a, o bien por haber solicitado información sobre nuestras actividades, campañas e iniciativas, igualmente, podemos haber recogido su información a través de las cookies configuradas en nuestra página web así como a través de formularios que le hayan sido remitidos.
Datos personales que tratamos
Tratamos los siguientes datos para las finalidades que se explican más adelante:
Datos necesarios para mantener la relación con socios/as, donantes, voluntarios/as, colaboradores y suscriptores de campañas y boletín, participantes en eventos y acciones de CEAR.
También, trataremos aquellos datos adicionales que voluntariamente sefaciliten durante las futuras relaciones e interacciones mantenidas con la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, incluidos los aportados mediante una red social u otra aplicación. Estos datos dependen de la propia configuración de privacidad de cada usuario, uso de la red social o aplicación, así como de las políticas de privacidad propias de cada red social o aplicación, por lo que recomendamos leer las mismas para conocer las políticas de cada red social o aplicación.
Legitimación del tratamiento de datos de usuario
El tratamiento de sus datos por parte de CEAR para gestionar su alta como voluntario, socio, donante o colaborador, así como para realizar análisis de preferencias está basado en el consentimiento previamente facilitado y que ud. puede retirar en cualquier momento. No obstante, en caso de retirar su consentimiento, ello no afectará a la licitud de los tratamientos efectuados con anterioridad.
Los consentimientos obtenidos para las finalidades mencionadas son independientes por lo que el Interesado podrá revocar solo uno de ellos no afectando a los demás.
El tratamiento de datos personales relacionado con el mantenimiento de la relación con CEAR como socio/a, donante, voluntario/a, colaborador/a o suscriptor/a, está legitimado al resultar necesario para dar cumplimiento a las obligaciones contractuales derivadas de dicha relación.
El envío de información relativa a la actividad de Cear se realizará por la habilitación legal establecida en el artículo 21.2 de Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, respecto a la información facilitada de productos y servicios similares.
Algunos de sus datos serán tratados por obligación legal de acuerdo con diferentes normativas respecto a las cuales CEAR es sujeto obligado (Ley prevención y blanqueo de capitales, normativa de voluntariado...).
Finalidades de los tratamientos de datos personales
Podemos tratar sus datos personales para cumplir con nuestros objetivos fundacionales, defender los derechos de las personas refugiadas, solicitantes de asilo, apátridas, y migrantes en situación de vulnerabilidad, así como visibilizar la situación de las personas refugiadas. Trataremos los datos de nuestros socios/as, donantes, voluntarios/as, colaboradores y suscriptores para las siguientes finalidades:
Canales de comunicación
Cear puede comunicarse con usted a través de correo electrónico, SMS, llamada telefónica o a través de su navegador (a través de un pop-up).
Las comunicaciones que se realicen a través del navegador (pop-up) siempre se realizaran previo consentimiento del usuario.
Igualmente, Ud. podrá configurar la recepción (inhabilitando las notificaciones de Cear) de estas comunicaciones a través de su navegador en las opciones de configuración del mismo.
Datos personales y terceros
NO venderemos, alquilaremos o cederemos sus datos personales, pero estos podrán ser facilitados a los destinatarios que se indican a continuación, por los motivos que a continuación se explican:
Si en el futuro CEAR realizara otras cesiones de datos personales se informará debidamente.
Transferencias internacionales de datos personales
CEAR tiene contratados servicios de proveedores tecnológicos ubicados mayoritariamente en el Espacio Económico Europeo (“EEE”). Algunos países ajenos al EEE están reconocidos por la Comisión Europea como garantes de un nivel adecuado de protección de datos de acuerdo con las normas del EEE, y la lista completa de dichos países puede consultarse en la página de la Agencia Española de Protección de Datos.
Para transferencias del EEE a países no considerados adecuados por la Comisión Europea, CEAR suscribe contratos, garantías y salvaguardas necesarias para preservar su privacidad.
Para más información sobre las garantías a su privacidad, puedes dirigirte a CEAR a través de [email protected] o a través de la dirección postal de CEAR.
Plazo de conservación de datos personales
Los datos personales se conservarán mientras se mantenga la relación con CEAR, e incluso tras la finalización de dicha relación por cualquier causa durante los plazos de prescripción legales que sean de aplicación, si no se comunica lo contrario. En este supuesto, se tratarán a efectos de acreditar el cumplimiento de nuestras obligaciones legales y/o contractuales. Conservaremos información personal el tiempo necesario o permitido en atención a los fines para los cuales se haya obtenido.
Datos personas de menores de 18 años
No trataremos datos de menores de edad sin previa autorización de padres o tutores. Solamente con su acuerdo, podrán participar en nuestras campañas y actividades en la forma en que en cada caso se indique.
Derechos
Ud. puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad, limitación y/u oposición al tratamiento, así como solicitar información más detallada sobre el tratamiento de sus datos personales, a través de las direcciones postal y electrónica indicadas anteriormente. Para la gestión de estos derechos, debe aportar copia del DNI o documento identificativo análogo.
Si Ud. considera que el tratamiento de datos personales vulnera la normativa o sus derechos de privacidad, puede presentar una reclamación ante:
Envío de SMS
En el caso de colaborar a través de SMS, al enviar un mensaje de texto (SMS) al número 28014 con la palabra especificada recibirás de vuelta un mensaje gratuito, agradeciendo su participación y dándole la oportunidad de seguir colaborando con CEAR, así como la forma para darte de baja de esa base de datos. Para poder enviar SMS al número 28014 es necesario tener activo el servicio de SMS Premium. El coste del mensaje 1,20€ va íntegro para CEAR y es válido para Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo y Euskaltel. La base jurídica que legitima el tratamiento es el consentimiento otorgado por el Interesado y por tanto autoriza a la organización a utilizar sus datos para ponerse en contacto e informar de los fines por los que trabajamos. Guardaremos sus datos de forma indefinida salvo que nos indique que quiere eliminarlos.
Hacerse socio/a / Hacer donaciones puntuales
Cumpliendo todo lo anteriormente expuesto, además en este caso, hemos de añadir que, las opciones que ponemos a su disposición para poder hacer su aportación económica son:
PAGO CON TARJETA DE CREDITO: Válida cualquier tarjeta débito o crédito.
Este modo de pago es totalmente seguro.
Se ha desarrollado un sistema para realizar de forma segura pagos en Internet. El sistema de Comercio Electrónico Seguro se basa en que el Emisor de la tarjeta (banco o caja de ahorros) identifique al titular de la misma antes de autorizar el pago por Internet.
Una vez completada la identificación, el Emisor comunica a Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) que la aportación la está realizando el titular de la tarjeta.
DOMICILIACIÓN BANCARIA: El usuario, cumplimentará toda la información
del formulario necesaria para poder gestionar la domiciliación bancaria.PAYPAL: El usuario, cumplimentará toda la información del formulario necesaria para poder gestionar el pago a través de Paypal con sus credencias si dispone de ellas.
En cualquiera de los tres casos, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) se compromete, al tratamiento de los datos personales de
acuerdo con la Ley y normativa vigente en materia de protección de datos, así como a establecer los pertinentes compromisos de confidencialidad con terceros a los que ceda o permita el acceso a estos datos personales.
Redes Sociales: Facebook o Twitter
Cuando el interesado nos deja sus datos en las firmas (tarjetas) a través de Twitter o en nuestros formularios de Facebook o en otros formularios ubicados en plataformas de terceros con los que CEAR haya firmado un acuerdo, podremos utilizar sus datos para enviarle más información y usar sus datos para los fines fundacionales de CEAR (explicados en Finalidad del tratamiento de datos personales) . La base jurídica que legitima el tratamiento de estos datos es su consentimiento. Además, acepta explícitamente que se podrá realizar una transferencia internacional de su dirección IP a los servidores de Google y Twitter situados en Estados Unidos. Adicionalmente, sólo en el caso de que llegue a nuestra página web desde un anuncio o una publicación de nuestra página en Facebook consiente explícitamente en que se podrá realizar una transferencia internacional de su dirección IP a los servidores de Facebook situados en Estados Unidos.
Datos Identificativos
Nombre de dominio: www.cear.es
Nombre comercial: COMISION ESPAÑOLA DE AYUDA AL REFUGIADO (CEAR)
Denominación social: COMISION ESPAÑOLA DE AYUDA AL REFUGIADO (CEAR)
CIF: G-28651529
Domicilio social: AVDA GENERAL PERON N.o 32-2.o DCHA. – 28020 MADRID
Teléfono: 915980535
E-mail: [email protected]
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: (Mercantil / Público):
31312
Derechos de propiedad intelectual e industrial
El sitio web, incluyendo a título enunciativo, pero no limitativo su programación, edición, compilación y demás elementos necesarios para su funcionamiento, los diseños, logotipos, texto y/o gráficos, son propie-dad del RESPONSABLE o, si es el caso, dispone de licencia o autorización expresa por parte de los autores. Todos los contenidos del sitio web se encuentran debidamente protegidos por la normativa de propiedad intelectual e industrial, así como inscritos en los registros públicos correspondientes.
Independientemente de la finalidad para la que fueran destinados, la reproducción total o parcial, uso, explotación, distribución y comercialización, requiere en todo caso de la autorización escrita previa por parte del RESPONSABLE. Cualquier uso no autorizado previamente se considera un incumplimiento grave de los derechos de propiedad intelectual o industrial del autor.
Los diseños, logotipos, texto y/o gráficos ajenos al RESPONSABLE y que pudieran aparecer en el sitio web, pertenecen a sus respectivos propietarios, siendo ellos mismos responsables de cualquier posible controversia que pudiera suscitarse respecto a los mismos. El RESPONSABLE autoriza expresamente a que terceros puedan redirigir directamente a los contenidos concretos del sitio web, y en todo caso redirigir al sitio web principal del RESPONSABLE.
El RESPONSABLE reconoce a favor de sus titulares los correspondientes derechos de propiedad intelectual e industrial, no implicando su sola mención o aparición en el sitio web la existencia de derechos o responsabilidad alguna sobre los mismos, como tampoco respaldo, patrocinio o recomendación por parte del mismo.
Para realizar cualquier tipo de observación respecto a posibles incumplimientos de los derechos de propiedad intelectual o industrial, así como sobre cualquiera de los contenidos del sitio web, puede hacerlo a través del correo electrónico [email protected].
Exención de responsabilidades
El RESPONSABLE se exime de cualquier tipo de responsabilidad derivada de la información publicada en su sitio web siempre que esta información haya sido manipulada o introducida por un tercero ajeno al mismo.
Política de enlaces
Desde el sitio web, es posible que se redirija a contenidos de terceros sitios web. Dado que el RESPONSABLE no puede controlar siempre los contenidos introducidos por los terceros en sus respectivos sitios web, no asume ningún tipo de responsabilidad respecto a dichos contenidos. En todo caso, procederá a la retirada inmediata de cualquier contenido que pudiera contravenir la legislación nacional o internacional, la moral o el orden público, procediendo a la retirada inmediata de la redirección a dicho sitio web, poniendo en conocimiento de las autoridades competentes el contenido en cuestión.
El RESPONSABLE no se hace responsable de la información y contenidos almacenados, a título enunciativo, pero no limitativo, en foros, chats, generadores de blogs, comentarios, redes sociales o cualquier otro me-dio que permita a terceros publicar contenidos de forma independiente en la página web del RESPONSABLE. Sin embargo, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 11 y 16 de la LSSICE, se pone a disposición de todos los usuarios, autoridades y fuerzas de seguridad, colaborando de forma activa en la retirada o, en su caso, bloqueo de todos aquellos contenidos que puedan afectar o contravenir la legislación nacional o internacional, los derechos de terceros o la moral y el orden público. En caso de que el usuario considere que existe en el sitio web algún contenido que pudiera ser susceptible de esta clasificación, se ruega lo notifique de forma inmediata al administrador.
CONVOCATORIA PREMIOS CEAR JUAN MARÍA BANDRÉS 2019
PREMIOS CEAR JUAN MARÍA BANDRÉS
I INTRODUCCIÓN
II CATEGORÍAS Y DESCRIPCIÓN DE LOS PREMIOS
III MENCIÓN HONORÍFICA VIDAS POR REFUGIO
IV REGLAMENTO
V NORMATIVA PARA LA CONCESIÓN Y ENTREGA
VI PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
I. INTRODUCCIÓN
Los Premios CEAR Juan María Bandrés de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, tienen como objetivo reconocer y difundir el compromiso y los esfuerzos de personas, instituciones, grupos de personas o colectivos que, a través de diferentes acciones, contribuyen de manera significativa a la Defensa del Derecho de Asilo y la Solidaridad con las personas refugiadas.
Con motivo de su 40 aniversario, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, retoma los Premios Juan María Bandrés en su VIII edición en tres categorías internacionales y una mención honorífica:
II. CATEGORÍAS Y DESCRIPCIÓN DE LOS PREMIOS CEAR JUAN MARÍA BANDRÉS
1. Premio Acciones Por el Refugio
Se concede a proyectos, iniciativas o actuaciones, que una persona, grupo de personas, institución, entidad y/o empresa, haya desarrollado con el objetivo de transformar la vida de las personas refugiadas sensibilizando y movilizando a la sociedad a favor del Derecho de Asilo y la Solidaridad con las personas refugiadas.
2. Premio Voces Por el Refugio
Se concede al trabajo individual o colectivo de los profesionales de los medios de comunicación (gráfico, impreso, radiofónico, televisivo o digital) que ponga de manifiesto y difunda la situación de las personas refugiadas.
3. Premio Miradas Por el Refugio
Se concede a personas del ámbito de la cultura que hayan realizado o puesto en marcha un proyecto con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la situación que viven las personas refugiadas y sensibilizar a favor del Derecho de Asilo.
III. MENCIÓN HONORÍFICA VIDAS POR EL REFUGIO
El Jurado de los Premios CEAR Juan María Bandrés 2019 concede este reconocimiento a personas con una trayectoria vital/profesional que destacan por su dedicación a la defensa del Derecho de Asilo y los derechos de las personas refugiadas en todo el mundo a través de la apuesta por proyectos e iniciativas o actuaciones concretas o bien a través de la incidencia política y/o social.
IV. REGLAMENTO
1. Presentación de Candidatos
Podrán presentar las candidaturas razonadas a las categorías “Premio Acciones Por el Refugio”, “Premio Voces Por el Refugio” y “Premio Miradas Por el Refugio” de estos Premios cualquier persona física o jurídica, instituciones públicas y privadas y las administraciones públicas, así como sus diferentes órganos. La persona propuesta para el Premio también puede presentar su propia candidatura.
Las candidaturas propuestas han de acreditar, entre sus méritos, el de poseer una gran ejemplaridad y demostrarán la trascendencia internacional o nacional de su obra, acción o proyecto. Para que las candidaturas sean tomadas en consideración por el jurado es necesario contar con los siguientes requisitos:
- Descripción de la iniciativa o proyecto señalando los principales méritos que le hagan acreedores de esta candidatura.
- Adjuntar memoria de actividades o cualquier documento que pueda ampliar la candidatura (opcional).
La Mención Honorífica “Vidas por el Refugio” no admite la presentación de candidatos pues será otorgada directamente por el jurado.
2. Formalización de Candidaturas
Las candidaturas se formalizarán mediante la cumplimentación del formulario on-line disponible en www.cear.es/premioscear. Para remitir los anexos que aporten datos relevantes e información complementaria, podrá hacerlo a través de dicho formulario.
Las candidaturas que no cumplan los requisitos anteriores no serán admitidas. En todo caso, la documentación presentada no será devuelta, ni se mantendrá correspondencia sobre la misma.
3. Plazo de presentación
El plazo de presentación de candidaturas se abre el 30 septiembre de 2019 y finalizará el 3 de noviembre de 2019 a las 23:59 horas, hora española.No se admitirán las candidaturas presentadas fuera del plazo de presentación establecido en las presentes bases.
V. NORMATIVA PARA LA CONCESIÓN Y ENTREGA
Concesión de los Premios CEAR Juan María Bandrés
La propuesta de concesión de Premios será aprobada por el Jurado que será designado por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). CEAR también designará a la Secretaria o Secretario de dicho Jurado que no tendrá derecho a voto.
El Jurado estará constituido por representantes de distintos ámbitos de la sociedad española que se considera premiar (ámbito de la comunicación, el arte y la cultura, y el refugio), dos personas representantes del Comité Ejecutivo de CEAR; y una persona representante de las personas voluntarias de CEAR. A sus reuniones podrán asistir otros miembros del Comité Ejecutivo CEAR, todos ellos con voz y sin voto. La función de los representantes de CEAR será, además del voto, atender a las preguntas que los miembros del Jurado formulen en relación con los Premios.
Los miembros del Jurado recibirán individualmente, con carácter previo a la reunión en la que se decidirá la concesión de los Premios, la información sobre las candidaturas presentadas.
El Jurado, que será convocado oportunamente para celebrar una reunión en la sede de CEAR (Avda. General Perón, 32, 2o D. 28020 Madrid), decidirá los premiados para cada una de las distintas categorías antes reseñadas. En el caso de “Premio Acciones Por el Refugio” el jurado seleccionará 5 candidaturas y la persona u organización premiada será elegida mediante una votación abierta al público a través de la web www.cear.es/premioscear
A continuación, los miembros del Jurado deliberarán y decidirán sobre los Premios en las categorías “Premio Voces Por el Refugio”, “Premio Miradas Por el Refugio” y “Mención Honorífica Vidas Por el Refugio”.
Corresponde al Presidente del Jurado interpretar las presentes normas, dirigir las deliberaciones y, en su caso, las votaciones que se produzcan; y al Secretario, cursar los acuerdos del Jurado y levantar acta de las sesiones.
Las personas u organizaciones premiadas se eligen por la mayoría simple de los miembros del Jurado. A tal efecto, el voto deberá ser expresado siempre en sentido positivo. Se entenderá mayoría simple cuando los votos positivos sean superiores a los negativos.
El voto es indelegable y deberá ser emitido personalmente por cada uno de los miembros del Jurado en el momento en que se proceda a la votación.
En cada una de las votaciones que, en su caso, se celebren, sólo podrán participar quienes hayan estado presentes en la deliberación que la hubiera precedido.
El Jurado podrá declarar desierto un Premio, por entender que las candidaturas no cumplen los requisitos para la concesión de dicho Premio en la categoría correspondiente.
Criterios para la concesión de los PremiosAunque cumplan los requisitos previstos para la propuesta de Premios en el apartado anterior, los Premios no podrán ser concedidos en favor de quienes sean miembros de las instituciones del Estado Español, miembros o altos cargos del Gobierno y miembros activos de la Asamblea de CEAR.
Tampoco se podrá premiar a personas, organizaciones o instituciones que hayan sido premiadas con anterioridad (en los cinco años anteriores), excepto en el caso de que concurran por otra modalidad o categoría de Premio.
Fecha de resolución de la convocatoria Premios CEAR Juan María Bandrés:
El jurado seleccionará los proyectos e iniciativas finalistas durante la segunda y tercera semana de noviembre de 2019.
La categoría “Acciones por el Refugio” se abrirá a votación por parte de la ciudadanía a partir de la última semana de noviembre de 2019.
Entrega de los Premios
El acto de entrega de los Premios Juan María Bandrés CEAR se llevará a cabo el 18 de diciembre de 2019 en el que se entregará una réplica de la escultura La Espiral del viento del artista Martín Chirino López. La Comisión Española de Ayuda al Refugiado comunicará previamente a los galardonados para su asistencia.
VI. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
De conformidad con lo dispuesto en la normativa aplicable de protección de datos de carácter personal, los participantes en los Premios CEAR Juan María Bandrés quedan informados de lo siguiente:
Responsable de tratamiento:
La COMISION ESPAÑOLA DE AYUDA AL REFUGIADO (CEAR) con CIF G-28651529 y domicilio social en Avenida del General Perón, 32 2oDcha, 280020, Madrid es el Responsable del Tratamiento de los Datos Personales que serán tratados en razón de la presente Convocatoria.
Finalidad del tratamiento:
Los datos personales aportados en el marco de los Premios CEAR Juan María Bandrés serán incorporados a registros de tratamiento titularidad de CEAR con las siguientes finalidades:
CEAR no utilizará sus datos personales para otros fines distintos a los anteriormente establecidos, ni realizará comunicaciones que no hayan sido previamente aceptados por Ud.
Datos personales de terceras personas:
En el caso de que los datos personales que fueran aportados pertenecieran a un tercer interesado, el tercero garantizará que ha informado a dicho interesado de la Presente Convocatoria y del Tratamiento de Datos y que ha obtenido previamente su autorización para facilitar sus datos a la Comisión Española de Ayuda al refugiado con las finalidades señaladas.
Igualmente garantiza que los datos aportados son exactos y actualizados, siendo responsable de cualquier daño o perjuicio, directo o indirecto, que pudiera ocasionarse como consecuencia del incumplimiento de tal obligación.
Plazo de conservación de datos personales:
Los datos personales proporcionados se conservarán durante la realización de los Premios CEAR Juan María Bandrés y posteriormente en los plazos establecidos legalmente, en caso de que exista obligación legal de mantenerlos
Cuando el tratamiento de sus datos no sea necesario para alguna de las finalidades para la que se recogieron, y desaparezca la obligación legal de CEAR de mantenerlos, se procederá a su bloqueo y/o supresión, adoptando las medidas de seguridad que se consideren adecuadas para garantizar su seudonimización o la destrucción total de los mismos.
Legitimación para el tratamiento de datos personales:
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado tratará los datos personales para las finalidades aquí establecidas en base al consentimiento que se presta por el/la interesado/a o por el correspondiente tercero, el interés legítimo de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, el cumplimiento de obligaciones legales.
Comunicación de los datos a terceros:
No se procederá a la cesión a terceros de los datos que sean facilitados por Ud. En razón de la presente convocatoria.
No obstante, en caso de que sea necesaria la cesión a terceros de sus datos personales, ya fuera para la satisfacción de un interés legítimo o para proteger sus intereses vitales de Ud. Como interesado/a, será debidamente informado en los casos en que proceda.
Derechos de las personas interesadas:
Los interesados pueden ejercitar ante la Comisión Española de Ayuda al Refugiado los derechos de acceso, rectificación o supresión, limitación de su tratamiento, oposición, portabilidad, y a oponerse a decisiones individuales automatizadas. Asimismo, podrán revocar su consentimiento en cualquier momento.
Para ello, podrá remitir una petición del ejercicio de cualquier derecho a través del correo electrónico [email protected] acreditando su identidad, o a través de correo postal, remitiendo solicitud a la dirección:
COMISION ESPAÑOLA DE AYUDA AL REFUGIADO (CEAR)
AVDA GENERAL PERON N.o 32-2.o DCHA.- 28020 MADRID.
Cesión de los derechos de imagen:
Las personas organizadoras o premiadas y sus representantes, así como las personas o entidades que participen presentando a terceras, ceden a la Comisión Española de Ayuda al Refugiado los derechos de uso de sus logotipos, derechos de imagen de fotografías, videos y material gráfico, facilitados por Ud. y/o tomados en el ámbito del evento y consienten su uso exclusivamente para la publicidad y promoción de los Premios CEAR Juan María Bandrés en cualquiera de sus convocatorias con el fin de promover la acción social de CEAR, que sea realizado a través de cualquier medio de difusión, y con facultad de cesión a terceros, en exclusiva o no, y sin limitación temporal y/o territorial. Todo ello de acuerdo con lo previsto en la legislación española y con la única limitación de aquellas utilizaciones o aplicaciones que pudieran ser previstas por la misma, y con la mayor extensión permitida por la Ley para su utilización en acciones de comunicación.
Confidencialidad:
La información generada en cada convocatoria de los Premios CEAR Juan María Bandrés estará sujeta a los siguientes términos de confidencialidad:
- El nombre de las entidades y personas que participen y el contenido de los proyectos serán confidenciales.
- Solo se difundirán públicamente los nombres y datos de las entidades y personas que hayan sido premiadas y las preseleccionadas por los Jurados para el `Premio Acciones por El Refugio”,
También se podrá hacer público el nombre de las personas y/o entidades que presenten proyectos o iniciativas ganadoras.
Para más información:
www.cear.es/premioscear
Premios
CEAR
Juan María
Bandrés
Los Premios Juan María Bandrés de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), tienen como objetivo reconocer y difundir el compromiso y los esfuerzos de personas, instituciones, grupos de personas o colectivos que, a través de diferentes acciones, contribuyen de manera significativa a la Defensa del Derecho de Asilo y la Solidaridad con las personas refugiadas. Con motivo del 40 aniversario de su nacimiento, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, retoma los Premios Juan María Bandrés en su VIII edición en tres categorías internacionales y una mención honorífica.
Fue un abogado y político español que a partir de 1994 pasó a dedicarse por entero a la defensa de los derechos humanos y más concretamente a la defensa del derecho de asilo.
En 1995 Juan María Bandrés fue nombrado presidente. Tras terminar su mandato, se instituyó el Premio Juan María Bandrés, este premio, junto con la Medalla Nansen que otorga ACNUR, es uno de los pocos galardones internacionales de importancia que se otorgan al trabajo solidario en favor de las personas refugiadas.
Premio
Acciones
por el Refugio