LORCA: ‘La Casa de Bernarda Alba’: una tarde de teatro solidario que convirtió el arte en refugio

El pasado 13 de abril de 2025, el Teatro de la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga (ESAD) acogió un evento muy especial: la representación benéfica de LORCA. ‘La Casa de Bernarda Alba’, a favor de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). En una sala repleta, el público fue testigo de una tarde cargada de emoción, arte comprometido y solidaridad. Una función que no solo rindió homenaje a uno de los grandes clásicos del teatro español, sino que también visibilizó la importancia de la cultura como espacio de acogida e inclusión.

La obra, dirigida por Marta Calderón y protagonizada por un elenco compuesto por estudiantes de interpretación; Carmela Orenes, Belén Caballero, Rocío Luján, Manuela Andrade, Teresa Escobar, Ana Cañizares, Candela Olmo, Mativel Valladares y Natalia Navarro, ofreció una versión intensa y profundamente emocional de La Casa de Bernarda Alba, la obra de Federico García Lorca. A través de una escenografía cuidada al detalle y una interpretación sobresaliente, las actrices lograron transmitir la angustia, el encierro y el deseo de libertad que atraviesan a los personajes femeninos de esta tragedia andaluza.

La historia, que se sitúa en una casa marcada por el luto impuesto por Bernarda tras la muerte de su esposo, es un retrato feroz del control, la represión y la lucha interna de las mujeres por hacerse oír. La tensión entre la autoridad implacable de la madre y los anhelos silenciados de sus hijas se desarrolló en escena con fuerza y sensibilidad, generando una conexión inmediata con el público. La adaptación ofrecida por los estudiantes de la ESAD mantuvo el espíritu original de Lorca, pero lo actualizó desde una mirada joven y comprometida, dando voz a emociones universales como el deseo, el miedo o la necesidad de libertad.

La representación formó parte de una iniciativa solidaria cuyo objetivo era recaudar fondos para los programas de Acogida e Inclusión de CEAR, que trabajan por los derechos y la dignidad de las personas refugiadas y migrantes. Todo el equipo artístico y técnico; alumnado, profesorado y personal del centro colaboró de forma completamente desinteresada, demostrando que el compromiso social también forma parte de la formación artística.

Esta fusión entre arte y activismo se sintió en cada minuto de la función. El público respondió con una ovación cerrada, no solo por la calidad escénica de la obra, sino por el significado profundo que la rodeaba. Porque en esa tarde, el teatro se convirtió en mucho más que una representación: fue un espacio de encuentro, de empatía y de apoyo a quienes se ven forzados a huir de sus países por conflictos, persecuciones o violaciones de derechos humanos.

Desde CEAR queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga por abrir sus puertas a esta iniciativa, y por recordarnos que la cultura no solo entretiene, sino que también puede transformar realidades. La solidaridad, cuando se une al arte, tiene la capacidad de mover conciencias y generar comunidad.

Gracias a todas las personas que asistieron, colaboraron y creyeron en esta propuesta. Con vuestra entrada, habéis contribuido a que podamos seguir ofreciendo acompañamiento, protección y oportunidades de integración a quienes más lo necesitan. Y habéis demostrado que el arte también puede ser un lugar de refugio.

Si quieres descubrir libros, películas y otras obras solidarias que te acercarán a la realidad de las personas refugiadas inscríbete en La Cultura Tu Refugio.

Ayúdanos.

Con una aportación de 10€ nos ayudas a proporcionar el material escolar para niños y niñas refugiadas