• ¿Qué es CEAR?

¡Únete!





    Diseño e ilustración: Jose Such









        ¿Qué es CEAR?


        Comisión Española de Ayuda al Refugiado

        DEFENDEMOS EL DERECHO DE ASILO

        Desde 1979 trabajamos por las personas refugiadas, apátridas y migrantes en situación de vulnerabilidad para que vean reconocidos y respetados sus derechos.

        SOMOS REFUGIO

        En nuestros centros de acogida ofrecemos, además del alojamiento, atención psicológica y jurídica a las personas refugiadas y apoyamos su integración social y laboral para que puedan rehacer sus vidas en paz.

        ACTUAMOS Y DENUNCIAMOS

        Realizamos campañas e informes para dar a conocer a la sociedad e instituciones la situación de las personas refugiadas, y denunciamos cuando se vulneran sus derechos.

        slide

        ¿Compartes nuestros valores y quieres ser agente de cambio?

        Todos y todas podemos mejorar la vida de las personas, defender nuestros derechos y los de las personas refugiadas y migrantes en situación de vulnerabilidad.


        DONA



        EMAIL: colabora@cear.es
        LLÁMANOS: +34915980535

        DESGRAVACIONES FISCALES

        © Copyright 2020 CEAR.

        De Barcelona a Madrid

        Si quieres contextualizar un poco más acerca de los obstáculos y de las violencias a las que se ha enfrentado Prince en esta etapa, aquí tienes más información:

        • Andrés García Berrio: “En España hay un problema profundo de racismo institucional y social”
        • Informe Migración en Canarias, la emergencia previsible 

        De la Línea de la concepción a Barcelona

        Si quieres contextualizar un poco más acerca de los obstáculos y de las violencias a las que se ha enfrentado Prince en esta etapa, aquí tienes más información:

        • CEAR: Informe 2019: Las personas refugiadas en España y Europa

        De Tanger a La Línea de la Concepción

        Si quieres contextualizar un poco más acerca de los obstáculos y de las violencias a las que se ha enfrentado Prince en esta etapa, aquí tienes más información:

        • Se contabilizan 150.982 llegadas y 2.839 muertes en el Mediterráneo en 2017
        • Política de migración de la UE
        • ACNUR: Tráfico de personas al otro lado del mediterráneo
        • Instituto europeo del mediterráneo: La Unión Europea y el tráfico de personas en el Mediterráneo 

        De Rabat a Tánger

        Si quieres contextualizar un poco más acerca de los obstáculos y de las violencias a las que se ha enfrentado Prince en esta etapa, aquí tienes más información:

        • África: miseria y muerte en el trabajo
        • Refugiados y migrantes en España: Los muros invisibles tras la frontera sur

        De Uchda a Rabat

        Si quieres contextualizar un poco más acerca de los obstáculos y de las violencias a las que se ha enfrentado Prince en esta etapa, aquí tienes más información:

        • Refugiados y migrantes en España: Los muros invisibles tras la frontera sur

        De Beni Boussaid a Uchda

        Si quieres contextualizar un poco más acerca de los obstáculos y de las violencias a las que se ha enfrentado Prince en esta etapa, aquí tienes más información:

        • OIM por una migración benéfica para todos

        De Orán a Beni Boussaid

        Si quieres contextualizar un poco más acerca de los obstáculos y de las violencias a las que se ha enfrentado Prince en esta etapa, aquí tienes más información:

        • Refugiados y migrantes en España: Los muros invisibles tras la frontera sur

        De Tamanrasset a Orán

        Si quieres contextualizar un poco más acerca de los obstáculos y de las violencias a las que se ha enfrentado Prince en esta etapa, aquí tienes más información:

        • Refugiados y migrantes en España: Los muros invisibles tras la frontera Sur
        • Observación (CEACR) – Adopción: 2007, Publicación: 97ª reunión CIT (2008)

        De Zinder a Maradi y De Maradi a Agadez

        Si quieres contextualizar un poco más acerca de los obstáculos y de las violencias a las que se ha enfrentado Prince en esta etapa, aquí tienes más información:

        • OIT: informe global
        • El trabajo infantil en África
        • El trabajo infantil

        De Ikom a Zinder

        Si quieres contextualizar un poco más acerca de los obstáculos y de las violencias a las que se ha enfrentado Prince en esta etapa, aquí tienes más información:

        • Ejemplos de esclavitud moderna: tipos de explotación humana
        • El crimen silenciado del siglo XXI

        Camerún

        Si quieres contextualizar un poco más acerca de los obstáculos y de las violencias a las que se ha enfrentado Prince en esta etapa, aquí tienes más información:

        • UNICEF: “La desnutrición crónica infantil frena el desarrollo de África”
        • Amnistía Internacional: Camerún: Los 70 escolares víctimas de un secuestro masivo deben ser liberados
        • Testimonio CEAR: Acha, una luchadora contra el matrimonio forzado en Camerún

        De Pouma a Bamenda y de Bamenda a Ikom

        Si quieres contextualizar un poco más acerca de los obstáculos y de las violencias a las que se ha enfrentado Prince en esta etapa, aquí tienes más información:

        • CEAR: Camerún informe general
        • Cameroon’s English-speakers call for independence.
        • Amnistía Internacional: África: Los conflictos armados y la represión estatal alimentan una combinación de violaciones de derechos
        • Amnistía Internacional: La perspectiva regional resume la situación de los derechos humanos y los cambios que se han producido en la región a lo largo de 2019
        • Camerún: Informe presentado al Comité contra la Tortura
        • UNICEF: Nigeria: la violencia obliga a más de 1 millón de niños a dejar la escuela
        • UNICEF: Conflicto Regional de Nigeria: se multiplica por diez el número de niños utilizados en ataques suicidas
        • Amnistía internacional: Nigeria: La inoperancia del gobierno deja las comunidades rurales a merced de pistoleros