Actividades de arte y gastronomía unen a mujeres refugiadas y empleadas de Reale Seguros

En el marco del Mes de la Mujer, marzo, en Madrid, Sevilla, Valencia y Las Palmas, Reale Seguros y CEAR organizaron diferentes actividades de voluntariado corporativo, donde las empleadas de la empresa compartieron momentos creativos con mujeres refugiadas de la entidad. Juntas, exploraron la cerámica y la cocina, mezclando colores, descubriendo sabores, y creando lazos de solidaridad. Estas iniciativas fueron una oportunidad para fortalecer la comunidad y promover el intercambio cultural mediante actividades divertidas.  

València: recetas que traspasan fronteras 

La actividad Acoge un Plato, impulsada por CEAR, reunió a personas refugiadas atendidas por la organización y a personas voluntarias de Reale en una experiencia que fue mucho más que un taller de cocina.  

Desde la intensidad del pan de jamón venezolano, pasando por las empanadas de carne colombianas, hasta la calidez reconfortante de la sopa Borsh ucraniana, cada plato fue una historia. Las mujeres refugiadas no solo cocinaron: nos regalaron trozos de sus vidas, nos permitieron entrar en sus recuerdos, en sus cocinas de infancia, en sus fiestas, en sus despedidas. Las personas voluntarias de Reale no solo aprendieron nuevas recetas: aprendieron también a mirar con otros ojos, a escuchar con el corazón, a entender que la empatía se construye también a fuego lento.

Las Palmas: arte y creatividad en la pintura de tazas 

El taller de esmaltado de tazas y platos de cerámica en Sasa Estudio fue un encuentro relajado y agradable entre el voluntariado de Reale y las alumnas de español de CEAR Canarias. Además de aprender una actividad artística nueva a la que estas mujeres no suelen tener acceso, supuso una oportunidad genial para generar lazos con el territorio de acogida y compartir culturas diferentes. Este tipo de encuentros son muy enriquecedores, y desde un entorno amable permiten derribar mitos y desmentir los bulos a través del diálogo.

Madrid: viaje de sabores y creación de cerámicas especiales

En Madrid se han vivido dos talleres llenos de aprendizaje y conexión, junto a mujeres voluntarias de Reale y mujeres refugiadas de diversas nacionalidades. 

Exploramos el mundo a través de sus especias dentro de la iniciativa de Acoge Un Plato, descubriendo sabores y aromas que nos acercan a diferentes culturas. Además, en Dubita, dentro del programa La Cultura Tu Refugio, moldeamos creatividad y solidaridad en un taller de cerámica donde cada pieza contó una historia única. 

Pequeños momentos que nos recuerdan que la diversidad nos une y nos enriquece. 

Sevilla: conectando culturas a través de la gastronomía

En Sevilla, se ha vivido una experiencia increíble en la Escuela de Hostelería con un taller de cocina solidaria. Chancho con yuca (Nicaragua), arroz paisa (Colombia), arepa pelua (Venezuela), arroz frito (Nigeria) y plátanos al caramelo: las mujeres refugiadas participantes compartieron sus recetas tradicionales, llenando la cocina de aromas, sabores, y, sobre todo, historias que nos acercan a otras culturas.  

Gracias a la participación de los voluntariados de Reale, se ha creado un espacio de encuentro seguro y especial. Porque la gastronomía no solo alimenta el cuerpo, también conecta corazones y construye puentes entre personas, demostrando que las recetas no entienden de fronteras.   

Ayúdanos.

Con una aportación de 10€ nos ayudas a proporcionar el material escolar para niños y niñas refugiadas