POR UN PACTO EUROPEO DE MIGRACIÓN Y ASILO CON DERECHOS
En CEAR llevamos años trabajando para que el Pacto Europeo de Migración y Asilo, aprobado en marzo de 2024, se ponga en marcha bajo un enfoque de derechos para las personas migrantes y refugiadas.
CEAR invita a «votar» a la ciudadanía
Lo hace por una implementación del Pacto de Migración y Asilo que no convierta en desechos los derechos humanos.
¿Si te obligaran a renunciar a un derecho humano cuál elegirías y por qué? Esta pregunta es la que tuvieron que responder muchas personas que paseaban por distintas ciudades de España y se encontraron con cuatro ilustraciones realizadas por el artista gráfico Darío Adanti para CEAR inspiradas en el derecho a la vida, a la justicia, a la libertad y a la igualdad.
ALICANTE
ANDALUCÍA
CANARIAS
CATALUNYA
NAVARRA
La implementación del Pacto

Retos y amenazas para los derechos humanos
El nuevo Pacto Europeo sobre Migración y Asilo cristaliza décadas de pulso para abordar la migración desde un enfoque cortoplacista y securitario. Las nuevas normas plantean riesgos significativos en términos de protección, profundizan en la externalización de fronteras, reinciden en medidas que ponen en peligro los derechos humanos y no abordan las deficiencias que justificaron, ocho años atrás, la necesidad de una reforma del Sistema Europeo Común de Asilo. Este documento recoge el análisis de CEAR sobre el futuro de la migración y el asilo en la UE, y sus consecuencias en las personas migrantes y refugiadas.

Propuestas para un Pacto con derechos
El Pacto Europeo sobre Migración y Asilo entró en vigor el 11 de junio de 2024. Sin embargo, debido a la complejidad e interrelación de la nueva legislación se ha establecido un periodo transitorio de dos años para su implementación. En este contexto, CEAR presenta las siguientes propuestas dirigidas al gobierno de España para asegurar que el Plan Nacional de Implementación se elabore desde un enfoque garantista, solidario y centrado en la protección de las personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas, y con pleno respeto al derecho internacional y los derechos humanos.

Aportaciones de CEAR a la consulta pública sobre adaptación al Pacto Europeo de Migración y Asilo
La consulta pública se realiza para recabar opiniones sobre la adaptación de las normas españolas
al Pacto Europeo de Migración y Asilo (PEMA). Ello afecta a una gran variedad de normas, de manera
especial a la Ley de Asilo y su Reglamento, y parcialmente a la Ley Orgánica de Extranjería, sus
Reglamentos de desarrollo, tanto el Reglamento de Extranjería, como el Reglamento de Apatridia, la
Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativo, Anteproyecto de Ley Orgánica de determinación
de la edad, Anteproyecto de Ley Integral contra la Trata, entre otras.
Por tanto, dada la amplitud de la consulta pública, estas aportaciones se centran en apuntar las
líneas generales necesarias para conseguir los objetivos señalados, junto a otros que desde CEAR
también consideramos esenciales.

Principales preocupaciones de CEAR ante el Plan de Implementación Nacional del Pacto Europeo de Migración y Asilo
Tras analizar el borrador del Plan de Implementación del Pacto Europeo de Migración y Asilo en España, en el siguiente documento analizamos los puntos más preocupantes y nuestras propuestas para que su aplicación garantice los derechos de las personas.
Celebración de jornada
En el marco del proyecto «El Pacto Europeo de Migración y Asilo: las claves para su aplicación desde un enfoque de derechos humanos», el 29 de octubre de 2024 celebramos una jornada en la que se reflexionó y debatió sobre los riesgos y oportunidades de la implementación del Pacto Europeo de Migración y Asilo a nivel europeo y estatal, junto a representantes de instituciones y autoridades españolas y europeas.
Infografías explicativas


