CEAR Madrid
Proyectos en ejecución
PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN A PERSONAS MIGRANTES
Periodo de ejecución: 2025
Descripción: El proyecto PIO tiene como finalidad facilitar información y orientación básica especializada a las personas migrantes vulnerables, sobre cuestiones relacionadas con el ámbito social, legal, laboral, de derechos y deberes de personas extranjeras, a partir de su situación personal, orientando sus demandas hacia los servicios y recursos más adecuados, tanto de la propia organización como de otros externos, para garantizar sus derechos y autonomía en procesos de inclusión social. Dentro de sus actividades: formación a entidades y administraciones de ámbito social, talleres grupales sobre claves para el empleo o acercar el servicio a municipios y pueblos con menor acceso a este tipo de proyectos.
Financiado por: Consejería de Familia, Juventud y Política Social (Comunidad de Madrid)
SERVICIO ESPECIALIZADO DE ACOGIDA Y ATENCIÓN INTEGRAL PARA PERSONAS MIGRANTES Y REFUGIADAS EN SITUACIÓN DE EXTREMA VULNERABILIDAD
Periodo de ejecución: 2025
Descripción: El proyecto se dirige a promover el acceso a derechos fundamentales, la autonomía y la inclusión social y laboral de personas migrantes y refugiadas en situación de extrema vulnerabilidad, a través del impulso de un servicio especializado, individualizado y sistémico de acogida temporal, intervención psicosocial, orientación laboral y atención jurídica. Los componentes del servicio especializado de acogida y atención integral son los siguientes:
-Alojamiento temporal, manutención y cobertura de necesidades básicas.
-Atención y el asesoramiento jurídico especializado en materia de extranjería para favorecer la resolución positiva de procedimientos jurídico-administrativos relacionados con la regularización.
-Itinerarios individualizados de intervención social y psicológica especializadas para favorecer el bienestar psicosocial de las personas atendidas.
-Promoción de la participación activa de las personas migrantes y refugiadas en su proceso de inclusión y autonomía
para el efectivo ejercicio de sus derechos y libertades en la sociedad de acogida, desde una perspectiva intercultural
y de género.
-Acciones de formación para el empleo y diseño de itinerarios sociolaborales individualizados.
Financiado por: Consejería de Familia, Juventud y Política Social (Comunidad de Madrid)
CON-VIVIENDO EL MUNICIPIO: UN PROCESO DE INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS MIGRANTES EN LOS MUNICIPIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Periodo de ejecución: 2025
Descripción: CON-VIVIENDO plantea una metodología innovadora de aprendizaje para la participación socio-comunitaria y la mejora de la convivencia intercultural. Saber y, sobre todo, poder participar en el marco de las sociedades diversas, favorece y posibilita la inclusión social de las personas migrantes y refugiadas en los municipios de la Comunidad de Madrid. Para ello, esta octava fase del proyecto continúa fomentando la cultura participativa; sistematizando y haciendo transferible a los territorios un modelo de participación real y asequible, basado en el impulso de espacios de encuentro y canales de participación adaptados a las circunstancias personales, familiares y laborales de las personas. El proyecto se va a desarrollar en los municipios de Madrid (principalmente en el distrito de Carabanchel), Leganés, El Escorial y municipios de la Mancomunidad Sierra Norte. Los ejes del proyecto son:
-La promoción de la participación ciudadana y del desarrollo comunitario en la mejora de la convivencia en la diversidad y en los procesos de acceso a derechos y servicios de las personas migrantes y refugiadas mediante la participación activa y continua de CEAR en espacios comunitarios en los territorios.
-El impulso de la participación comunitaria y la generación de redes sociales de las personas migrantes y refugiadas que se encuentran en los proyectos y recursos de CEAR en cada territorio en la Comunidad de Madrid.
-La implementación del modelo de participación diseñado en CEAR para las personas migrantes y refugiadas, dando respuesta a las realidades de los diferentes territorios.
Financiado por: Consejería de Familia, Juventud y Política Social (Comunidad de Madrid)
FOMENTO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS REFUGIADAS Y MIGRANTES LGTBI EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Periodo de ejecución: 2025
Descripción: El proyecto fomenta la convivencia ante distintos ámbitos sociales (profesionales de la atención a personas refugiadas y migrantes, universitario y empresarial), mediante el abordaje de algunas de las barreras que enfrentan las personas LGTBI refugiadas y migrantes en su acceso al derecho de asilo y protección jurídica, así como en su acceso al empleo. Se contemplan dos grandes líneas: fomento de la protección jurídica de las personas solicitantes de asilo y refugiadas LGTBI que llegan a la Comunidad de Madrid en busca de protección internacional y fomento del derecho a la igualdad de trato de las personas refugiadas y migrantes LGTBI en el ámbito laboral.
Financiado por: Consejería de Familia, Juventud y Política Social (Comunidad de Madrid)
ALZA LA VOZ CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA
Periodo de ejecución: 2025
Descripción: El proyecto tiene como objetivo contribuir a la lucha contra el racismo, la xenofobia, los delitos de odio y otras formas de intolerancia asociada y reducir la infra denuncia. Los ejes en los que se basa el proyecto son los siguientes:
-Detección de incidentes discriminatorios por motivos raciales y/o étnicos y delitos motivados por el odio, tanto individuales como colectivos.
-Brindar información, asesoramiento, acompañamiento y realización de seguimiento en el proceso de denuncia y/o de recuperación a las potenciales víctimas de discriminación a través de una intervención integral, tanto individual como grupal y desde un enfoque de derechos y género.
-Trabajo en red y en coordinación con entidades públicas y privadas (asociaciones/organizaciones especializadas en materia de no discriminación y/o delitos de odio por motivos raciales y/o étnicos) y otros agentes clave para establecer protocolos de actuación conjuntos y medidas prácticas e innovadoras para la prevención del racismo, xenofobia, delitos de odio y otras formas de intolerancia.
Financiado por: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (Secretaría de Estado de Migraciones, Dirección General Gestión Migratoria)
PROGRAMA DE AYUDAS PARA LA INTEGRACIÓN LABORAL DE PERSONAS EN RIESGO O SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL MEDIANTE ITINERARIOS DE INSERCIÓN, EN COLABORACIÓN CON ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO
Periodo de ejecución: Diciembre 2024-Octubre 2025
Descripción: El proyecto se basa en el desarrollo de itinerarios de inserción sociolaboral dirigidos a personas migrantes y refugiadas residentes en la Comunicad de Madrid a través de las siguientes actuaciones:
-Diagnóstico de empleabilidad y diseño del itinerario personalizado de inserción, identificando las principales necesidades de las personas atendidas y diseñar las acciones necesarias para favorecer su inclusión sociolaboral, favoreciendo su participación activa en el proceso.
-Acompañamiento especializado y apoyo continuo a las personas beneficiarias durante el desarrollo de su itinerario personalizado, fomentando su empoderamiento en el proceso autonomía.
-Orientación laboral para la búsqueda activa de empleo mediante talleres de habilidades sociales, de comunicación y laborales básicas; asesoramiento para la elaboración del currículum vitae y carta de presentación; talleres de técnicas de búsqueda activa de empleo a través de medios digitales; taller de información sobre normativa laboral y derechos; así como taller de información y motivación sobre emprendimiento y economía social.
-Formación en competencias transversales: autonomía sociolaboral y estrategias culturales; salud laboral y prevención de riesgos laborales; adaptación al mercado laboral y procesos de selección; igualdad; medio ambiente; así como adquisición de competencias digitales.
-Intermediación laboral para facilitar el acceso de las personas usuarias del servicio a los procesos de selección de personal de las empresas contactadas,
-Derivación de las personas beneficiarias a empresas de inserción.
-Actuaciones complementarias como asesoramiento jurídico-laboral en la normativa aplicable en la contratación de personas migrantes, refugiadas y solicitantes de protección internacional; intervención psicosocial de apoyo a la inclusión, así como formación gratuita, subvencionada y/o becad impartida por empresas colaboradoras.
Financiado por: Consejería de Economía, Hacienda y Empleo (Comunidad de Madrid)
PROGRAMA INCORPORA
Periodo de ejecución: 2025
Descripción: El proyecto se dirige facilitar el acceso al mercado laboral de colectivos especialmente vulnerables, como son las personas refugiadas y migrantes en situación o riesgo de exclusión social, por medio de la gestión de intermediación empresarial de ofertas de empleo para el acceso normalizado y en condiciones dignas al mercado laboral. La actuación de intermediación se basa en proporcionar información y acceso a personas refugiadas y migrantes usuarias del servicio a los procesos de selección de personal de las empresas contactadas. Igualmente, la actuación de intermediación se dirige a la facilitación de los trámites para la incorporación al mercado laboral.
Financiado por: Fundación “la Caixa”
PROYECTO DE ITINERARIOS DE INSERCIÓN EN EMPLEO VERDE
Periodo de ejecución: 2022-2024
Descripción: Proyecto para el desarrollo de itinerarios personalizados de inserción dirigido a solicitantes de protección internacional o personas nacionales de países extracomunitarios, intermediación con empresas y promoción del autoempleo en sectores estratégicos y mejora de las capacidades para la transición ecológica.
Concretamente el proyecto de CEAR está dirigido a promover la formación e inserción laboral en dos ámbitos vinculados con el empleo verde: jardinería e instalación de placas fotovoltaicas.
Financiado por: Agencia para el Empleo (Ayuntamiento de Madrid)
UNIDADES DISTRITALES DE COLABORACIÓN
Período de ejecución: 2022-2024
Descripción: CEAR Madrid desarrolla este proyecto de desarrollo territorial en los distritos de Tetuán, Villa de Vallecas y Puente de Vallecas que pretende favorecer la cohesión social ciudadana, promover la concienciación en el cuidado y regeneración de espacios públicos, acción social con colectivos vulnerables, actividades culturales, deportivas y de sensibilización y favorecer la inclusión sociolaboral de las personas operarias a través de actuaciones e intervenciones en los barrios.
Financiado por: D.G Coordinación Territorial y Desconcentración (Ayuntamiento de Madrid)
PROGRAMA DE ACOGIDA PARA POBLACIÓN DE ORIGEN SUBSAHARIANO Y DE OTROS PAÍSES DE ÁFRICA Y DE ORIENTE MEDIO
Periodo de ejecución: 2023
Descripción: Acogida residencial y cobertura de necesidades básicas para hombres y mujeres procedentes de África subsahariana en situación de vulnerabilidad. Atención especializada de ámbito social y psicológico y promoción de habilidades sociales para la convivencia y la autonomía. Entre sus líneas de trabajo: promoción de hábitos saludables, talleres participativos o formación para el empleo.
Financiado por: Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social (Ayuntamiento de Madrid).
PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN A PERSONAS MIGRANTES
Periodo de ejecución: 2023
Descripción: El proyecto PIO tiene como finalidad facilitar información y orientación básica especializada a las personas migrantes vulnerables, sobre cuestiones relacionadas con el ámbito social, legal, laboral, de derechos y deberes de personas extranjeras, a partir de su situación personal, orientando sus demandas hacia los servicios y recursos más adecuados, tanto de la propia organización como de otros externos, para garantizar sus derechos y autonomía en procesos de inclusión social. Dentro de sus actividades: formación a entidades y administraciones de ámbito social, talleres grupales sobre claves para el empleo o acercar el servicio a municipios y pueblos con menor acceso a este tipo de proyectos.
Financiado por: Consejería de Familia, Juventud y Política Social (Comunidad de Madrid)
CON-VIVIENDO EL MUNICIPIO: UN PROCESO DE INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS REFUGIADAS EN LOS MUNICIPIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Periodo de ejecución: 2023
Descripción: CON-VIVIENDO el municipio plantea una metodología comunitaria de aprendizaje intercultural; aprender a participar socialmente es un reto apasionante para personas migrantes y refugiadas que son nuevas (o no) en el barrio, pero también para vecinas y vecinos de siempre. La quinta fase de este programa de continuidad se centra en la creación de estructuras de participación vinculadas a nuestros dispositivos de acogida, integradas por personas que son atendidas en CEAR y vecinos/as, grupos cohesionados con metas comunes.
Financiado por: Consejería de Familia, Juventud y Política Social (Comunidad de Madrid)
PROGRAMA INCORPORA
Periodo de ejecución: 2023
Descripción: Incorpora es un programa de fomento de la ocupación, financiado por la Obra Social La Caixa integrado por 38 entidades sociales en la Comunidad de Madrid, que trabajan en red y ofrecen servicios profesionales en materia de intermediación laboral. El objetivo de este programa es facilitar la integración laboral de personas en riesgo o en situación de exclusión social que tienen dificultades para acceder a los canales habituales de búsqueda de empleo a través de esta red conformada, siendo las entidades organizaciones especializadas en el trabajo con diferentes colectivos.
Financiado por: Fundación “La Caixa”
PROYECTO PARA LA INTEGRACIÓN LABORAL DE PERSONAS EN RIESGO O SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL MEDIANTE ITINERARIOS DE INSERCIÓN
Periodo de ejecución: 2023
Descripción: Este proyecto desarrolla itinerarios de inserción laboral para personas en situación de vulnerabilidad, mediante actuaciones individuales y grupales de orientación en la búsqueda activa de empleo, derivaciones a formaciones e intermediación con empresas, de cara a conseguir su inclusión laboral en el corto plazo.
Financiado por: Consejería de Economía, Hacienda y Empleo (Comunidad de Madrid)
PROYECTO PARA LA MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD DE LAS PERSONAS MIGRANTES Y REFUGIADAS LGTBI DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Periodo de ejecución: 2023
Descripción: Las personas migrantes y refugiadas LGTBI padecen una discriminación múltiple que dificulta su acceso y permanencia en el mercado laboral y que limita sus posibilidades de autonomía e inclusión. Con el objetivo de aumentar sus oportunidades de inserción, el proyecto plantea mejorar los procesos de acompañamiento e intermediación sociolaborales en la CAM, mediante la identificación de buenas prácticas ya impulsadas por empresas con experiencia en gestión de la diversidad, y la posterior transferencia en clave de mejora a otras empresas y a profesionales de la intermediación y la orientación laboral en entidades sociales y servicios públicos.
Financiado por: Consejería de Familia, Juventud y Política Social (Comunidad de Madrid)
PROYECTO DE APOYO A PERSONAS MIGRANTES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD
Periodo de ejecución: 2023
Descripción: Proyecto que persigue favorecer la inclusión en la sociedad de acogida de las personas migrantes en situación de vulnerabilidad, así como mejorar su nivel de autonomía y su bienestar. Para ello facilita su proceso de acogida a través de la cobertura de necesidades de alojamiento en las primeras etapas de estancia en nuestro país, y, de igual manera, mejora el nivel de empleabilidad de las personas migrantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad a través del aumento de las competencias laborales necesarias para el acceso al mercado laboral.
Financiado por: Fundación Pryconsa