
Participamos en la Marcha del Orgullo en Madrid, por los derechos de las personas LGTBIQ+ migrantes y refugiadas
Un año más CEAR participó en la Marcha del Orgullo en Madrid, con miles de personas llenando las calles para celebrar y reivindicar los derechos de las personas LGTBIQ+. Este evento no solo es una fiesta de diversidad, sino también una potente plataforma para exigir justicia y equidad.
Personas migrantes y refugiadas, voluntarias, trabajadoras y colaboradoras de CEAR se unieron a la marcha con energía y determinación, recordando que aún hay muchas personas que no pueden manifestarse en libertad. La marcha fue un grito conjunto por el fin de la discriminación y el odio.
Ser, sentir y amar en libertad sigue sin ser una realidad global. Por eso, desde la cabecera de la manifestación, exigimos un Pacto de Estado contra los Discursos de Odio y la LGTBIfobia.
La protección de las personas refugiadas LGTBIQ+ fue el eje central de nuestra participación. Visibilizar su realidad, demandar vías legales y seguras para que nadie se tenga que jugar la vida en su intento de salvarla y garantizar un tratamiento diferenciado durante los procedimientos de protección internacional fueron algunos de los puntos clave que enarbolamos durante la manifestación.
España ha sido pionera en reconocer el asilo por orientación sexual e identidad de género y debe seguir marcando el camino, pero aún queda mucho camino por recorrer para acabar con la discriminación que siguen sufriendo muchas personas migrantes LGTBIQ+ a nivel laboral y en otros ámbitos sociales.
En este Orgullo 2024, recordamos que el amor no conoce fronteras ni barreras. Nuestro objetivo es un mundo donde todos puedan ser, sentir y amar libremente todos los días del año.
La jornada fue aún más especial gracias a la presencia de un equipo de CEAR València, que se unió a esta manifestación en Madrid, fortaleciendo así nuestro mensaje.
Gracias a Álvaro Gómez de Luque y Delia Vargas por contribuir a esta publicación con sus fotografías.