Hogares dignos y sostenibles para las personas refugiadas

CEAR apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia energética a través de la iniciativa “Hogares Dignos” gracias a Leroy Merlín España. 

El cambio climático y la degradación medioambiental suponen una amenaza sin precedentes para la humanidad y nuestro planeta de está volviendo insostenible. Actualmente, más de 23 millones de persones en el mundo huyen por motivos climáticos. 

El sistema económico actual depende de los combustibles fósiles y, desde hace décadas, la comunidad científica y múltiples colectivos sociales y ecologistas han advertido de una caída de dichos recursos que acentúa mucho más la desigualdad y la inequidad social.  

Ante la crisis energética, CEAR asume un compromiso para reducir la vulnerabilidad energética y contribuir al uso responsable de la energía. Es el caso de los centros de acogida de solicitantes de protección internacional en Sevilla y en Cullera (Valencia), en donde se han venido implementando medidas de ahorro energético, eficiencia del consumo de agua potable y una serie de intervenciones a los edificios que buscan que el centro sea un lugar más sostenible.  

Gracias a Leroy Merlín España pudimos cambiar 21 ventanales del centro de Cullera instalando nuevos ventanales de doble cristal que mejorarán el aislamiento térmico y acústico del edificio, especialmente de las habitaciones en donde residen las personas. También se ha podido cambiar la calefacción del centro de Sevilla, buscando una mayor eficiencia de la energía y un ahorro de la misma, y se ha instalado en la azotea del edificio un depósito de gas. 

Mejorar las condiciones de vida de personas refugiadas

Según Francisco Jiménez, director del centro de acogida de CEAR en Cullera, “mejorar las condiciones de vida de las personas refugiadas que llegan buscando protección a nuestro país o a cualquier país europeo es fundamental, porque buscan tranquilidad y salud mental, y con estas medidas podemos contribuir a la inclusión de estas personas en nuestra sociedad”. 

La mejora de la calidad de vida de las personas refugiadas comprende mucho más que una intervención en el centro, pues en el marco de esta iniciativa realizamos talleres en los que participaron personas acogidas en los dos centros. Se realizaron un total de diez talleres de sensibilización: en Cullera, se realizaron 2 talleres con un total de 18 asistentes; en Sevilla, por su parte, se realizaron 8 talleres con un total de 68 asistentes.  En estos talleres de sensibilización se abordaron temas como la sostenibilidad ambiental, la eficiencia energética y el consumo responsable. Las personas participantes valoraron muy positivamente los talleres pues permitieron el diálogo sobre los principales problemas ecosociales y las alternativas, acciones y compromisos que todas y todos podemos asumir para cuidar nuestro planeta.   

Nuria Rojas, directora del centro de acogida temporal del barrio Torreblanca en Sevilla, asegura que necesitamos “hacer un trabajo en red, por lo que esperamos lleguen muchas otras convocatorias y colaboraciones para mejorar la situación de personas vulnerables, como es el caso de personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional”. Por este motivo, damos la bienvenida a iniciativas como la desarrollada con Leroy Merlín y a las entidades, asociaciones y empresas que se comprometen con nuestra causa. 

 

Ayúdanos.

Con una aportación de 10€ nos ayudas a proporcionar el material escolar para niños y niñas refugiadas