
CEAR recibe la Distinción Valbanera a la Migración Canaria
El Gobierno de Canarias reconoce la labor de CEAR en la primera edición de la Distinción Valbanera a la Migración Canaria.
El galardón valora el compromiso de CEAR con los derechos humanos y, en especial, el trabajo con las personas migrantes y refugiadas. Fue recogido por la directora, Mónica López, en la sede del Gobierno de Canarias de Santa Cruz de Tenerife en el Día Canario de las Migraciones, que se conmemora cada 10 de septiembre.
Tanto el nombre de este galardón como la fecha, hacen referencia al naufragio de la embarcación en la que viajaban en 1919 más de mil personas, la mayoría canarias, que soñaban con crear un futuro próspero en Cuba. Un triste suceso que rememora el pasado migrante del pueblo canario y recuerda la necesidad urgente de habilitar vías legales y seguras para que nadie tenga que sufrir hoy día lo que sufrieron quienes viajaban en este emblemático barco.
Creando conciencia a favor del refugio
Se trata de la primera edición de esta condecoración que desde el equipo de CEAR, tanto a nivel territorial como estatal, recibimos con humildad y profundo agradecimiento, más en un momento complejo como el que se está viviendo actualmente con el aumento de llegadas de personas migrantes, entre ellas mujeres, niñas y niños, a las costas canarias.
Compartir este homenaje con la activista Hawa Touré, la investigadora y profesora Emelina Martín Acosta y la Sociedad Islas Canarias de Uruguay es muy especial.
Son también importantes y necesarios este tipo de reconocimientos para crear conciencia y ayudar a seguir contrarrestando los discursos de odio y las desinformaciones contra la personas migrantes y refugiadas, que solo buscan una vida digna y en paz.
Agradecemos a todos los equipos de CEAR su esfuerzo constante. Este premio es para todas las personas que forman parte de esta entidad, que lleva más de 45 años construyendo refugio. ¡Gracias y enhorabuena!