
Cinco retrocesos y cinco avances en la lucha contra la LGTBIfobia
La orientación sexual y la identidad de género siguen siendo motivo de discriminación, persecución y criminalización en muchos países. En el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, que se conmemora cada 17 de mayo, repasamos los principales retrocesos y avances para que el mundo se convierta, al fin, en un lugar en el que se pueda ser, sentir o amar… en libertad.
Retrocesos que ponen en peligro a las personas LGTBIQ+
- Irak ha aprobado una ley que condena las relaciones entre personas del mismo sexo con penas de entre 10 y 15 años de prisión. En el país, las personas LGTBIQ+ sufren amenazas, violencia e incluso son asesinadas por su orientación sexual.
- Uganda ha promulgado la ‘Ley contra la homosexualidad 2023’, que puede penalizar hasta con cadena perpetua las relaciones homosexuales y la “promoción de la homosexualidad”.
- Rusia ha incluido al “movimiento público internacional LGTB” en su lista de organizaciones extremistas. Las personas que participan en las actividades de esas organizaciones se enfrentan a responsabilidad penal. Para evitarlo, son cada vez más las personas que huyen del país en busca de refugio.
- Ghana ha aprobado una ley que impone una pena de hasta cinco años por “la promoción, patrocinio o apoyo intencionados” de actividades LGTBIQ+. Antes, las relaciones homosexuales ya eran consideradas “ilegales”.
- Bielorrusia ha redactado un proyecto de ley que castiga la “promoción de relaciones no tradicionales” en referencia a las relaciones LGTBIQ+. Aunque la homosexualidad se despenalizó en Bielorrusia en 1994, las personas del colectivo LGTBIQ+ han estado sufriendo desprotección, trato discriminatorio y detenciones arbitrarias.
Avances en leyes que defienden a las personas LGTBIQ+
- En Tailandia, la Cámara de Representantes ha dicho sí al matrimonio igualitario. Con este avance legislativo se ha convertido en el primer país del sudeste asiático en legalizar estas uniones y el tercero en el continente.
- Grecia también ha legalizado el matrimonio igualitario y el derecho de las parejas del mismo sexo a adoptar, pasando a ser el primer país ortodoxo cristiano en hacerlo.
- Brasil reconoce los actos de homofobia y transfobia como punibles, con penas de prisión. Desde 2023 el país condena los actos discriminatorios contra personas de la comunidad LGTBIQ+, y no solo como colectivo.
- Estonia se ha convertido en el primer país báltico en legalizar el matrimonio igualitario.
- Dominica ha despenalizado las relaciones entre personas del mismo sexo hace tan solo un mes. Hasta entonces, las personas homosexuales podían ser condenadas con hasta 10 años de prisión o ingresadas “en un hospital psiquiátrico para recibir tratamiento”.
Ante la homofobia, transfobia y bifobia, siempre, REFUGIO. Compartir en X