
Día Internacional de las Personas Migrantes: queremos un Pacto con Derechos
En el Día Internacional de las Personas Migrantes, CEAR alerta de los retos que la implementación del Pacto Europeo de Migración y Asilo supone para los derechos de las personas migrantes y refugiadas. Por este motivo, lanza un espacio virtual que explica y recopila información relevante y sus reivindicaciones en torno al mismo, junto a una acción en redes para insistir en la necesidad de implementar un Pacto con Derechos.
CEAR recuerda la necesidad de adoptar políticas migratorias que pongan los derechos de las personas migrantes y refugiadas en el centro. En este sentido, la implementación del Pacto Europeo de Migración y Asilo será fundamental para que la garantía de los mismos sea una realidad. Por ello, en el Día Internacional de las Personas Migrantes, CEAR anima a sumarse a la ciudadanía a reivindicar la necesidad de que este Pacto garantice los derechos humanos y el derecho internacional, a través de una acción abierta en redes sociales.
La implementación de este Pacto presenta importantes retos para los derechos humanos de las personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas. Los Estados miembro de la UE deben preparar su implementación antes de junio de 2026, en base a un Plan Nacional de Implementación que cada Estado ha presentado el pasado 12 de diciembre. En este proceso, España debe contar con la sociedad civil, tal y como se comprometió el Gobierno español en su reunión con las organizaciones sociales el pasado mes de octubre.
CEAR ha elaborado y presentado al gobierno de España diferentes propuestas y recomendaciones desde un enfoque de protección que garantice los derechos humanos de todas las personas. Es necesario que, en línea con el ordenamiento jurídico y el derecho internacional, se garanticen y refuercen salvaguardas esenciales como el respeto al principio de no devolución, la atención a las necesidades específicas de protección de grupos en situación de vulnerabilidad y los derechos a la asistencia jurídica y a la interpretación, entre otros. Así mismo, es esencial la participación efectiva de la sociedad civil en el mecanismo de monitoreo de los derechos humanos previsto en el Pacto.