
CEAR invita a ‘votar’ a la ciudadanía por una implementación del Pacto de Migración y Asilo que no convierta en desechos los derechos humanos
¿Si te obligaran a renunciar a un derecho humano cuál elegirías y por qué? Esta pregunta es la que tuvieron que responder muchas personas que paseaban por distintas ciudades de España y se encontraron con cuatro ilustraciones realizadas por el artista gráfico Darío Adanti para la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) inspiradas en el derecho a la vida, a la justicia, a la libertad y a la igualdad.
El objetivo de esta acción de calle era tratar de poner a la ciudadanía en la piel de muchas personas y refugiadas, que están viendo como sus derechos humanos se están poniendo en entredicho tras la aprobación del Pacto Europeo de Migración y Asilo, que ahora tiene que ser implementado por todos los Estados miembro. Para ello, CEAR invitaba a reflexionar sobre lo que supondría renunciar a cada uno de estos derechos y a depositar uno de ellos en el contenedor de los “desechos humanos”, una amenaza real tras la aprobación del Pacto.
“El Pacto Europeo de Migración y Asilo es el mayor retroceso en derechos humanos que hemos vivido en la UE desde su constitución. Nos obliga a elegir a qué derechos renunciamos. Supone crear más obstáculos para las personas que se juegan la vida en su tránsito hacia Europa en busca de protección”, denuncia Mauricio Valiente, director general de CEAR.
La organización hace un llamamiento para rescatar estos derechos, ya que España aún está a tiempo implementarlo de forma garantista con los derechos humanos y liderando en la UE una política migratoria centrada en las personas, frente a las políticas fracasadas e inhumanas que plantea el Pacto.
“El Gobierno español y los Estados europeos están a tiempo de poner encima de la mesa la protección y la garantía de derechos, así como de hacer partícipe a la sociedad civil en la vigilancia de que los Estados cumplen los derechos de las personas migrantes y refugiadas. Todavía estamos a tiempo de tener un Pacto con Derechos«, señala Mónica López, directora general de CEAR.