
Beneficios de donar a una ONG: Impacto personal, social y fiscal
Hacer donaciones a una ONG como CEAR no solo tiene consecuencias en la vida de las personas refugiadas a las que ayudamos con nuestro trabajo. Los efectos multiplicadores de esa acción hacen que también tenga un gran impacto social en la comunidad en general, así como un beneficio personal para quien dona que trasciende lo fiscal y que está muy relacionado con nuestra manera de ser y de sentirnos con respecto al mundo en el que vivimos.
Los beneficios personales de donar a una ONG como CEAR
Satisfacción personal y coherencia contigo mismo/a.
El secreto de la felicidad debe ser uno de los misterios más grandes de la humanidad. Son muchos los que dicen que está en el dinero, y hacen cualquier cosa por conseguirlo; otras personas dicen que está en el amor, y están más cerca de alcanzarla. Sin embargo, son muchos los estudios que respaldan que la base de la felicidad está en sentirnos fieles a nosotras mismas como personas y mantener la coherencia entre lo que pensamos y lo que hacemos.
Por eso, hacer donaciones a una ONG para mejorar la vida de las personas refugiadas, también repercute en tu satisfacción personal, porque estás poniendo de tu parte para generar un cambio positivo y porque estás haciendo algo en lo que crees. Por eso, en el momento de donar, la coherencia personal, la satisfacción y la felicidad se funden en una sola sensación de bienestar.
Bienestar emocional y psicológico de donar a una ONG
Una de las mejores sensaciones que podemos tener como seres humanos es la de sentir que hacemos lo correcto, que tomamos la decisión adecuada y que no está guiada únicamente por nuestros propios intereses, sino por el mero hecho de hacer el bien y de mejorar las condiciones de vida de otras personas que forman parte de nuestra misma comunidad.
Por más que haya cuestiones que nos guíen hacia un mundo cada vez más individualista, saber que sigues tejiendo vínculos con la humanidad y con tus propios valores, sin duda, hace que aumente tu bienestar emocional y psicológico, así como tu sensación de conexión con el mundo que nos rodea.
Desarrollo de valores y principios.
Los valores y principios son la guía de nuestra manera de estar en el mundo, de nuestro comportamiento y de nuestros actos. Y valores como la justicia, la solidaridad, la responsabilidad o la empatía son pilares básicos para el desarrollo y la mejora de nuestra sociedad. Estos son los valores que tratamos de enseñar a las futuras generaciones, y donar a una ONG para mejorar la vida de las personas refugiadas es una manera muy especial de ponerlos en práctica.
Empatía y solidaridad.
El nacimiento de CEAR en 1979 está vinculado directamente con el valor de la empatía. Muchas fueron las personas que tuvieron que huir de la guerra y la posguerra en España. Por eso, la empatía de quienes habían vivido el exilio en sus propias carnes fue lo que hizo que un grupo de personas se movilizaran para que la recién estrenada democracia acogiera a quienes huían de las dictaduras latinoamericanas como las de Chile o Argentina. La empatía y la solidaridad siguen siendo nuestro faro y el de todas las personas que hacen posible nuestro trabajo.
Refuerzo de valores éticos y morales
Hay decisiones que nos salen de dentro, ya sea del corazón o desde las entrañas, decisiones que tienen una relación muy directa con nuestros valores como personas y con los principios que nos mueven. Y hay momentos en la vida en los que sentimos la necesidad de hacer algo por otras personas, para cambiar una situación que consideramos inaceptables. Por eso, cuando decidimos donar, sentimos que hacemos lo correcto, que estamos siendo coherentes con nosotros y nosotras mismas, y podemos sentirnos orgullosas de lo que somos y lo que hacemos como personas.
Beneficios fiscales: donar a una ONG desgrava
Deducciones en la Declaración de la Renta. Desgravación de donaciones a CEAR.
Es importante recordar que donar tiene unos beneficios fiscales bastante importantes. Y aunque sabemos que quienes hacen donaciones a una ONG no lo hacen por las desgravaciones, sino que les mueven otras razones, te puedes llegar a desgravar hasta un 80% de las donaciones en tu Declaración de la Renta dependiendo de con cuánto hayas colaborado y de si has donado o no en años anteriores.
Por donaciones hasta 250€ al año, te desgravas el 80% y a partir de esos 250€ te puedes desgravar el 40%. Es decir, que si eres socio/a y has donado 15€ al mes, que son unos 180€ al año, en tu declaración de la renta, te devolverán 144€, por lo que solo te supondrá un coste de 36€ al año.
Límites máximos de deducción aplicables a las donaciones a una ONG
Las deducciones de las donaciones a una ONG tienen un límite máximo aplicable del 10% de la base liquidable del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), lo que, en principio, deja un amplio margen para donar, ya que supone que una persona que tiene una base imponible en su declaración de la renta de 30.000€, por ejemplo, pudiera donar hasta 3.000€ en donaciones .
Beneficios fiscales para Empresas por donar a una ONG: donaciones corporativas
La labor social de una empresa puede ir más allá de la generación de empleo yendo de la mano de una ONG como CEAR. Las empresas son actores clave para un cambio social, ya que son un motor de economía y de empleabilidad, y las donaciones corporativas son una de las formas más utilizadas por ellas para contribuir a la transformación y mejora de nuestra sociedad.
Y así lo reconoce el mismo Estado y las Comunidades Autónomas, que deciden premiar esas donaciones a una ONG con ventajas fiscales, permitiendo a las empresas las desgravaciones de deducirse una parte importante de ellas.
Donaciones a una ONG. Desgravaciones fiscales en el Impuesto de Sociedades
Las empresas se pueden desgravar hasta un 40% de las donaciones en la cuota del Impuesto de Sociedades. Ese porcentaje aumenta hasta el 50% cuando el importe de las donaciones que ha hecho la empresa durante ese ejercicio fiscal, a una ONG en particular, ha sido igual o superior al de los dos ejercicios anteriores, premiándose de esta manera la fidelidad de una empresa con una ONG.
En el caso de las empresas, el límite máximo de deducción para las donaciones corporativas está fijado en el 15% de la base imponible.
Impacto social y comunitario
Mejora de la calidad de vida en la comunidad.
Las comunidades las hacemos quienes formamos parte de ellas. Y, aunque la tendencia social es hacia una vida cada vez más individualista, reforzar los lazos de la comunidad es fundamental para mejorar nuestra calidad de vida, así como la calidad de vida de aquellas personas con las que compartimos vecindad, espacios, tiempo y otras muchas cosas que afectan tanto a nuestras vidas como a las de esas otras personas.
Por eso, es esencial trabajar la inclusión y ayudar a las personas que han llegado a nuestras comunidades, como las personas migrantes y refugiadas, a que se integren de la mejor manera posible en ellas, que puedan aportar lo que traen consigo y que se sientan bien acogidas por la sociedad receptora.
Donar a una ONG como CEAR es ayudar a mejorar la calidad de vida en la comunidad, mediante el apoyo a la inclusión de las personas que están en una situación más vulnerable.
Apoyo a proyectos de inclusión: educativos, sociosanitarios y de desarrollo comunitario.
En CEAR trabajamos con la premisa de que la inclusión no solo depende de las personas que llegan, sino también de la sociedad que les recibe, y trabajamos teniendo en cuenta esa perspectiva bidireccional de la inclusión.
Nuestro trabajo es muy variado y son muchos los proyectos que ponemos en marcha cada año para mejorar la vida de las personas refugiadas y su inclusión en la sociedad, desde proyectos educativos y de formación para el empleo, hasta proyectos de desarrollo comunitario, pasando por otros que guardan más relación con la higiene, el derecho a la salud o al empleo.
Justicia, derechos humanos e igualdad. Reducción de la pobreza y la desigualdad.
Quienes apoyan el trabajo de CEAR, ya sea a través del voluntariado o mediante donaciones económicas, lo hacen porque creen en una serie de valores que para nuestra entidad son innegociables, como son la justicia, la igualdad y la lucha por el respeto de los derechos humanos.
Esos son los faros que guían a nuestra entidad y por eso, nuestro trabajo no acaba con la atención jurídica o la acogida. El trabajo de inclusión de CEAR es mucho más amplio y alcanza la formación, el aprendizaje del idioma, la vivienda o el empleo.
Porque es importante que quienes están en una situación de mayor vulnerabilidad tengan acceso a todos sus derechos y dispongan del mayor número de herramientas posibles para poder rehacer su vida en nuestro país en unas condiciones dignas. Por eso, el trabajo de CEAR con las personas refugiadas también favorece la reducción de la pobreza y la desigualdad en nuestra sociedad.
Impulso del cambio social
Tenemos que ser conscientes del poder transformador que tienen nuestros actos. Sabemos que hay muchas cosas en nuestras vidas que no podemos controlar. Por eso es tan importante tomar conciencia de aquellas que sí dependen de nosotros/as y asumir la responsabilidad que eso conlleva.
Al fin y al cabo, la sociedad no es más que la suma de cada uno de sus individuos, y en función de cómo nos organicemos y lo que hagamos cada uno y cada una de nosotras, el resultado puede ser muy diferente.
Por eso, desde CEAR te animamos a apoyar nuestro trabajo e impulsar un cambio social para la construcción de una sociedad más justa, más inclusiva y más solidaria.
QUIERO AYUDAR>>