
Fundación LaLiga y CEAR juntas por la inclusión de personas refugiadas a través del fútbol
La Fundación LaLiga ofrece asesoramiento y material deportivo al equipo de fútbol CEAR C.F., una iniciativa que promueve y potencia la práctica del deporte como herramienta de inclusión social de las personas refugiadas.
En 2019, la delegación de CEAR en Alicante puso en marcha el equipo CEAR C.F. ante la demanda de actividades de ocio y tiempo libre de las personas con las que trabaja, con la intención de promover desde un ámbito lúdico y estructurado la convivencia entre personas de diferentes culturas, de facilitar la integración en el contexto de la acogida a personas refugiadas y migrantes, y de hacerlo a través del deporte.
Desde entonces, más de cien personas se han beneficiado de este proyecto sociodeportivo que se ha convertido en un referente en la región, no solo por sus éxitos deportivos, sino por utilizar el lenguaje del deporte para favorecer la inclusión y lanzar un mensaje contra el odio.
Fútbol como modelo de transformación
«El proyecto ha facilitado la creación de espacios de convivencia entre participantes, voluntarios y técnicos. Esto ha promovido la creación de redes y facilitado el proceso de inclusión de las personas participantes (los participantes veteranos han servido de guía a los nuevos participantes tanto para su integración en el equipo de fútbol como en la ciudad de Alicante», asegura Laura González, coordinadora territorial de CEAR Alicante. Destaca además el potencial del deporte en lo relativo a transmisión de valores y desarrollo de competencias sociales y personales.
Dos años después de su modesta creación, fraguada en la conmemoración del Día Mundial de las Personas Refugiadas, el proyecto ha evolucionado cualitativamente y vivido mejoras continuas gracias a la ayuda de una amplia red de apoyo.
Dentro de esta red se encuentra la Fundación LaLiga, que, siguiendo su línea de actuación en diferentes proyectos dedicados a la mejora de la vida de las personas refugiadas a través del fútbol como modelo de transformación e inclusión social, colabora con el CEAR C.F. aportándole material y asesoramiento deportivo. «Estamos muy orgullosos de poder colaborar con el equipo humano que forma parte del equipo CEAR C.F. Tenemos el objetivo común de favorecer la inclusión social de las personas refugiadas a través del fútbol, una actividad reglada, saludable, integradora y transmisora de valores como la tolerancia, el trabajo en equipo o el compañerismo», explica Olga de la Fuente, directora de la Fundación LaLiga.
Itinerario de inserción laboral
Asimismo, desde sus comienzos, el CEAR C.F. ha promovido de forma paralela a la competición deportiva (que se produce en la liga Vistahermosa de fútbol 7), el desarrollo de un itinerario de inserción sociolaboral de los participantes, lo que ha supuesto un aliciente en su implicación y un compromiso mayor con el programa, así como espacios informales donde ampliar apoyos en ámbitos diferentes a los habituales, un ámbito por el que la Fundación LaLiga también ha querido apostar. En la actualidad, el equipo está conformado por dos entrenadores y quince jugadores que se alternan en las convocatorias.
Además, desde la organización del equipo trabajan asiduamente el aspecto lúdico del fútbol para abordar satisfactoriamente el estrés emocional que sufren muchas personas debido a su proceso migratorio.
También el voluntariado de CEAR Alicante se ha visto incrementado gracias a la vinculación con el proyecto de personas externas a la entidad, lo que ha supuesto un valor añadido para la delegación y un ejemplo de acogida para la sociedad.