CEAR Madrid
Proyectos en ejecución
1.- Programa de acogida para población de origen subsahariano y de otros países de África y de Oriente Medio
Periodo de ejecución: 2021.
Área gestora: Acogida (Humanitaria).
Descripción: Acogida residencial y cobertura de las necesidades básicas para hombres y mujeres procedentes de África subsahariana en situación de vulnerabilidad. Atención especializada a nivel social y psicológico y promoción de habilidades sociales para la convivencia y la autonomía. Entre sus líneas de trabajo: promoción de hábitos saludables, talleres participativos o formación para el empleo.
Financiado por: Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social (Ayuntamiento de Madrid).
2.- CON-VIVIENDO el municipio: un proceso de inclusión de las personas refugiadas en los municipios de la Comunidad de Madrid
Periodo de ejecución: 2021.
Área gestora: Incidencia y participación social.
Descripción: CON-VIVIENDO el municipio plantea una metodología comunitaria de aprendizaje intercultural; aprender a participar socialmente es un reto apasionante para personas migrantes y refugiadas que son nuevas (o no) en el barrio, pero también para vecinas y vecinos de siempre. La tercera fase de este programa de continuidad se centra en la creación de estructuras de participación vinculadas a nuestros dispositivos de acogida, integradas por personas que son atendidas en CEAR y vecinos/as, grupos cohesionados con metas comunes.
Financiado por:
3.- I(TIC)NERARIOS: Desarrollo de competencias digitales para el acceso al empleo de las personas refugiadas.
Periodo de ejecución: 2021.
Área gestora: Inclusión social (unidad de empleo).
Descripción: En un momento de transformación digital de los puestos de trabajo y de los procesos de acceso al empleo, en el que la brecha digital se hace cada vez más acuciante, el proyecto mejora la empleabilidad y aumenta las posibilidades de inserción laboral de las personas solicitantes o beneficiarias de Protección Internacional de la Comunidad de Madrid a través del desarrollo continuo de las competencias y las herramientas necesarias para superar las nuevas fronteras digitales y para reducir el impacto negativo del aislamiento social y profesional provocado por la actual pandemia.
Financiado por:
4.- Programa de Información y Orientación a migrantes en situación de vulnerabilidad
Periodo de ejecución: 2021.
Área gestora: Inclusión social.
Descripción: El proyecto tiene como finalidad facilitar información y orientación básica a las personas migrantes vulnerables, sobre cuestiones relacionadas con el ámbito social, legal, laboral, de derechos y deberes de personas extranjeras, a partir de su situación personal, orientando sus demandas hacia los servicios y recursos adecuados, tanto de la propia organización como otros externos, para garantizar sus derechos y autonomía en procesos de inclusión social.
Financiado por:
5.- Impulso de acciones territoriales – Unidades Distritales de Colaboración
Período de ejecución: 2020-2022.
Área gestora: Inclusión Social (unidad de empleo) e Incidencia y Participación Social.
Descripción: CEAR Madrid desarrolla un proyecto de desarrollo territorial en los distritos de Tetuán, Villa de Vallecas y Puente de Vallecas que pretende favorecer la cohesión social ciudadana, promover la concienciación en el cuidado y regeneración de espacios públicos, acción social con colectivos vulnerables, actividades culturales, deportivas y de sensibilización y favorecer la inclusión sociolaboral de las personas operarias a través de actuaciones e intervenciones en los barrios.
Financiado por: D.G Coordinación Territorial y Desconcentración (Ayuntamiento de Madrid).
6.- Programa Incorpora de la Fundación Bancaria «La Caixa»
Periodo de ejecución: 2021.
Área gestora: Inclusión social (unidad de empleo).
Descripción: Es un programa de fomento de la ocupación, financiado por la Obra Social La Caixa integrado por 27 entidades sociales que trabajan en red y ofrecen servicios profesionales en materia de intermediación laboral. El objetivo de este programa es facilitar la integración laboral de personas en riesgo o en situación de exclusión social que tienen dificultades para acceder a los canales habituales de búsqueda de empleo a través de esta red conformada, siendo las entidades organizaciones especializadas en el trabajo con diferentes colectivos.
Financiado por: Fundación Bancaria «La Caixa».