CEAR Madrid
Proyectos en ejecución
1.-Programa de acogida para población de origen subsahariano y de otros países de África y de Oriente Medio.
Periodo de ejecución: 2019.
Área gestora: Acogida (Humanitaria).
Descripción: Acogida residencial y cobertura de las necesidades básicas para hombres y mujeres procedentes de África subsahariana en situación de vulnerabilidad. Atención especializada a nivel social y psicológico y promoción de habilidades sociales para la convivencia y la autonomía. Entre sus líneas de trabajo: promoción de hábitos saludables, talleres participativos o formación para el empleo.
Financiado por: Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social (Ayuntamiento de Madrid).
2.-Programa de Acogida Integral y de Emergencia a Personas y Familias en Régimen de Protección Temporal en España y Migrantes en Situación de Extrema Vulnerabilidad en el Albergue Municipal de Mejía Lequerica.
Periodo de ejecución: 2019.
Área gestora: Acogida (Humanitaria).
Descripción: Intervención social residencial en situaciones de emergencia: alojamiento, información, orientación y atención temporal a personas solicitantes de protección internacional hasta su acceso al sistema estatal de protección, y personas migrantes en situación de alta vulnerabilidad hasta su derivación a un recurso estable. Algunas de sus líneas de trabajo: respuesta inmediata ante situaciones de emergencia habitacional, alimenticia, sanitaria y de cobertura de alojamiento. Atención psicosocial de emergencia. Información y orientación social, apoyo psicológico, así como asistencia jurídica sobre el proceso de acogida en España.
Financiado por: Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social (Ayuntamiento de Madrid).
3.-CON-VIVIENDO el municipio: un proceso de inclusión de las personas refugiadas en los municipios de la Comunidad de Madrid
Periodo de ejecución: 2020.
Área gestora: Incidencia y participación social.
Descripción: CON-VIVIENDO el municipio plantea una metodología comunitaria de aprendizaje intercultural; aprender a participar socialmente es un reto apasionante para personas migrantes y refugiadas que son nuevas (o no) en el barrio, pero también para vecinas y vecinos de siempre. La segunda fase de este programa de continuidad se centra en la creación de estructuras de participación vinculadas a nuestros dispositivos de acogida, integradas por personas que son atendidas en CEAR y vecinos/as, grupos cohesionados con metas comunes.
Financiado por: Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid.
4.-RE-CONSTRUYENDO: Prevención de la vulnerabilidad y acompañamiento en la integración local de personas fuera del programa de acogida del sistema de asilo.
Periodo de ejecución: 2019-2020.
Área gestora: Inclusión social.
Descripción: Proyecto de información y orientación para prevenir la extrema vulnerabilidad de solicitantes de asilo y personas refugiadas, así como favorecer la integración local de estas personas solicitantes de protección internacional que no pueden acceder al programa de acogida del sistema de asilo o cuya solicitud haya sido denegada.
Financiado por: Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid.
5.-Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI)
Periodo de ejecución: 2020.
Área gestora: Incidencia y Participación Social
Descripción: El proyecto ICI promueve un modelo de intervención comunitaria, centrada en tres ámbitos socioeducativo, salud comunitaria y participación ciudadana. CEAR Madrid desarrolla este modelo en dos barrios de Getafe: La Alhóndiga y Las Margaritas, a través de la colaboración entre entidades sociales de referencia, Ayuntamiento de Getafe y Obra Social La Caixa, contando con el asesoramiento técnico de la Universidad Autónoma. Estos barrios son espacios diversos, dinámicos, con población en situación de riesgo social y en construcción permanente donde trabajamos objetivos de cohesión social y convivencia intercultural, todo ello a través de un proceso comunitario que se pretende persista en el tiempo.
Financiado por: Fundación Bancaria La Caixa.
6.-HOGARES DIVERSOS. Adaptación de viviendas para personas refugiadas con diversidad funcional.
Periodo de ejecución: 2020.
Área gestora: Acogida.
Descripción: El proyecto se desarrolla a través de dos líneas de trabajo complementarias: adaptar, tanto centros y dispositivos de acogida, como viviendas de alquiler, a las necesidades especiales de las personas refugiadas con diversidad funcional. Las adaptaciones funcionales de vivienda recogen, entre otras propuestas, la intervención sobre puertas, interruptores, suelos o accesos; por otro lado, se cubren ayudas técnicas no contempladas en el sistema sanitario: camas articuladas, colchones antiescaras, elevadores de bañera y otros accesorios. En todo el proceso participan activa y conjuntamente las personas refugiadas y el voluntariado corporativo de Pryconsa.
Financiado por: Fundación PRYCONSA.
7.-Programa Incorpora de la Fundación Bancaria «La Caixa»
Periodo de ejecución: 2020.
Área gestora: Inclusión social, área de empleo.
Descripción: Es un programa de fomento de la ocupación , financiado por la Obra Social La Caixa integrado por 27 entidades sociales que trabajan en red y ofrecen servicios profesionales en materia de intermediación laboral. El objetivo de este programa es facilitar la integración laboral de personas en riesgo o en situación de exclusión social que tienen dificultades para acceder a los canales habituales de búsqueda de empleo a través de esta red conformada, siendo las entidades organizaciones especializadas en el trabajo con diferentes colectivos.
Financiado por: Fundación Bancaria «La Caixa».