En seis temporadas de colaboración entre CEAR y Fundación LaLiga se ha favorecido la inclusión social de más de 150 personas gracias a acciones deportivas
Valencia volvió a vestirse de corto el pasado 8 de febrero para celebrar el III encuentro entre los equipos del CEAR CF en Alicante y Valencia, en una jornada que volvió a demostrar la capacidad que tiene el fútbol para ayudar a la inclusión y a la socialización de personas de diferentes orígenes y situaciones.
Este encuentro, financiado por Fundación LaLiga, se vivió en un ambiente mágico en el que el balón volvió a ser el motivo y la excusa perfecta para disfrutar de un maravilloso día en común y seguir aprovechando el poder transformador del fútbol para las personas refugiadas para que nadie se quede en fuera de juego.
«El objetivo de CEAR CF no es solo mejorar la calidad de vida y el estado físico a través de la práctica deportiva, sino también fortalecer los lazos emocionales y construir nuevas redes de apoyo que contribuyan a su bienestar emocional”, destacaba Laura González, coordinadora de CEAR Alicante. “El equipo se ha concebido como un espacio de aprendizaje y motivación que, gracias al fútbol, tiene un impacto positivo en los jugadores que están atravesando procesos migratorios, a menudo dolorosos”, apunta.
El deporte para la transformación social
Ambos equipos, el CEAR CF València y el CEAR CF Alicante, compiten en ligas locales y son el fruto de la sinergia entre CEAR y la FUNDACIÓN LALIGA, que colabora activamente en la iniciativa con la aportación de material y equipaciones deportivas que permiten el desarrollo de entrenamientos y partidos; una unión que ha permitido que más de 150 personas hayan participado en la Comunidad Valenciana en actividades relacionadas con la práctica deportiva y el fomento de sus valores inclusivos.
“Estamos muy contentos de ver cómo, a través del fútbol, estamos materializando la inclusión social de las personas refugiadas, construyendo y transformando colectivamente a una sociedad más acogedora.”, comentaba Olga de la Fuente, directora de la FUNDACIÓN LALIGA, ilusionada con los resultados de esta sólida alianza. Gracias a CEAR por hacernos partícipes de este proyecto que tanto nos aporta, en el que los valores positivos del fútbol, como el trabajo en equipo o el respeto a los rivales son elementos fundamentales para ayudar a las personas refugiadas en su integración”
Y eso mismo ha considerado la Universitat Politècnica de València (UPV), que ha aprovechado el marco que ofrecía el encuentro para otorgar el ’Premio de Innovación en la Inclusión Social a través del Deporte’ a la iniciativa ‘Cambia las reglas’ CEAR CF; un reconocimiento por la labor desarrollada en Alicante y Valencia, que demuestra que el fútbol puede ser un vehículo para la inclusión y el bienestar individual y colectivo.
El CEAR CF: un equipo por la inclusión que crea comunidad
En cuanto al desarrollo del evento, este año la jornada comenzó con una sesión de sensibilización para el voluntariado de la comunidad educativa de la UPV, que permitió acercar la realidad de las personas refugiadas y hablar del impacto positivo que el deporte tiene en sus vidas.
A continuación, tuvo lugar una dinámica lúdica deportiva liderada por los entrenadores de ambos conjuntos, que sirvió para generar un ambiente de deportividad, confianza y respeto; antes de dar paso a un partidillo rápido con equipos formados por jugadores de CEAR CF y el voluntariado de la Universitat Politècnica de València UPV. Y, por último, el plato fuerte de este III Encuentro, el clásico de los cásicos: el ya tradicional partido amistoso entre los dos equipos de CEAR CF, en el que destacó la diversión, la cooperación y la unión entre todas las personas participantes.
Porque “el CEAR CF no es solo un equipo de fútbol” tal y como señala Mercedes Ena, coordinadora de CEAR València, “es un punto de encuentro donde personas refugiadas encuentran mucho más que un balón: encuentran comunidad. Aquí, el deporte se convierte en un idioma universal que derriba barreras, conecta realidades y demuestra que la diversidad es fortaleza. No se trata solo de jugar, sino de construir lazos, aprender del otro y demostrar que, en este terreno de juego, la inclusión, el respeto y el trabajo en equipo son las verdaderas reglas del deporte y de la vida.”
Tras la foto de familia, se celebró una comida de hermandad que puso el broche de oro a este encuentro entre los equipos de CEAR CF en la Comunidad Valenciana; un evento que año tras año, refuerza este proyecto para que el CEAR CF siga marcando “Goles por Refugio” y demostrar que, en el terreno de juego, la verdadera victoria es la inclusión.