EL CEAR CF SE PRESENTA BAJO EL LEMA ‘GOLES POR REFUGIO’

Abr 7, 2025

La sede del COE acoge el acto de presentación del CEAR CF, un equipo que juega por la inclusión de personas refugiadas.

 

Ante el bullicio cotidiano de nuestras vidas, rara vez nos detenemos a pensar en el largo y difícil trayecto y los problemas a los que se enfrentan las personas refugiadas y migrantes. Tienen que huir de sus hogares, dejando atrás todo lo que tienen y conocen, en busca de seguridad y de la necesidad de rehacer sus vidas. A menudo llegan con niveles altos de estrés, ansiedad y depresión debido a las experiencias traumáticas vividas.

En este contexto, la iniciativa del CEAR CF surge como un rayo de esperanza, utilizando el deporte, concretamente el fútbol, como una herramienta para mejorar la salud física y mental de las personas participantes. Cada gol marcado, cada pase acertado, es un pequeño triunfo personal y colectivo que muestra capacidad de superación y ganas de encontrar una vida digna y en paz.

El pasado martes 1 de abril se presentó el equipo CEAR CF en el Comité Olímpico Español para la inclusión de personas refugiadas bajo el lema “Goles por Refugio”. Al acto han acudido el presidente del COE, Alejandro Blanco; el presidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Carlos Berzosa; la directora general de CEAR, Mónica López; miembros del equipo CEAR CF y el jugador del Getafe C. F., Allan Romeo Nyom, entre otras personalidades.

En su discurso inaugural, D. Carlos Berzosa ha destacado que “el CEAR CF es la materialización de un proyecto soñado y trabajado durante años desde la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), con una vocación clara de aprovechar todo ese potencial transformador que ofrece la práctica de este deporte, influyendo de una manera muy positiva en la mejora de la salud física y mental, favoreciendo el aprendizaje del idioma, así como la creación de una red de apoyo fundamental para quienes forman parte del equipo”.

A continuación, la presentadora del acto Estefanía Rey, directora de comunicación del COE, ha entrevistado a Mohamed Amro, jugador sudanés del CEAR CF, quien ha narrado su experiencia como persona refugiada y lo que ha supuesto para él y para sus compañeros ser parte de este equipo. “Desde el primer momento cuando me propusieron formar parte de un equipo de fútbol dije que sí. Aquí todos somos refugiados, todos estamos intentando reconstruir nuestra identidad en un nuevo país y eso hace al equipo especial. Los entrenamientos nos ayudan a no pensar en nada malo, es nuestra medida terapéutica diaria.”

Desde CEAR se iniciaron alianzas corporativas, primero con la FUNDACIÓN La Liga y, posteriormente, con JD Sports, quienes creyeron y apoyaron este proyecto, siendo cruciales para que la iniciativa pudiera seguir creciendo y consolidándose en Alicante, además de replicarse en Valencia, Madrid, Málaga y Canarias.

 

UN PROYECTO QUE MEJORA LA SALUD FÍSICA Y MENTAL A TRAVÉS DEL DEPORTE

La directora de CEAR, Mónica López, ha explicado cómo nació esta iniciativa y la importancia que tiene para las personas refugiadas. “El deporte es clave para que las personas sientan que su llegada es más acogedora. El deporte ayuda a superar los traumas que pueden traer los jóvenes ya que es una medida terapéutica tanto física como mental. Además, les ayuda a sentirse importantes dentro de un equipo y a recuperar su identidad en la sociedad.”

También ha participado en la presentación el jugador del Getafe C.F., Allan Romeo Nyom, quien ha destacado que una organización como CEAR apoye a personas refugiadas apostando por crear un equipo de fútbol “es una gran iniciativa ya que se puede ver en las caras de los chicos la ilusión que les transmite este proyecto.” Además, ha añadido. “Gracias al fútbol te juntas en un vestuario con 25 personas y aprendes mucho sobre los valores del compañerismo, por eso es tan importante.”

Tras un vídeo sobre los protagonistas del CEAR FC, en los que se les podía ver con la equipación diseñada por el colectivo artístico ‘Boa Mistura’, ha cerrado el acto el presidente del COE, D. Alejandro Blanco, que ha incidido en la importancia de esta iniciativa: “Aquí no hay medallas, no hay primer puesto ni segundo ni tercero. Lo importante es ayudar a las personas refugiadas en su integración. Con este objetivo, la labor que está haciendo el CEAR es impresionante”.

 

UN EQUIPO PARA CAMBIAR LAS REGLAS DEL JUEGO

El equipo cuenta con entrenadores especializados que ofrecen formaciones específicas, material de entrenamiento y participan en ligas locales ya que, por temas administrativos, no pueden acceder a competiciones federadas. En cada uno de ellos, más de 20 jóvenes de distintas nacionalidades se juntan cada semana consiguiendo que el CEAR CF sea más que un equipo, sea una familia en la que caben todas las personas con las que se comparte un objetivo claro: cambiar las reglas de juego.

La filosofía es que el fútbol sea una poderosa herramienta para promover la solidaridad, la convivencia, el trabajo en equipo, la diversidad y, sobre todo, las ganas de disfrutar. Y para eso solo se necesita una pelota y juntar a unas cuantas personas con ganas de pasárselo bien, sean de donde sean. Porque el fútbol no entiende de fronteras.

ÚNETE AL EQUIPO
QUE MÁS MARCA

HAZTE SOCIO/A