
Un día internacional, 365 contagiando solidaridad
Este 5 de diciembre, Día del Voluntariado, las personas voluntarias de CEAR han ocupado lugares emblemáticos de distintas ciudades para mostrar la situación de las personas refugiadas y reivindicar sus derechos
Un año más nuestro voluntariado ha demostrado su compromiso incondicional con las personas refugiadas y ha salido a las calles de todos los municipios donde existe un grupo de personas – grande o pequeño – con mensajes de denuncia, de reconocimiento al voluntariado, de motivación al compromiso social transformador a la participación ciudadana o al activismo. Mensajes silenciosos escritos en pancartas para mostrar su rechazo a la externalización de fronteras, las muertes en el Mediterráneo, para apoyar el empoderamiento de las mujeres refugiadas y la diversidad sexual, y exigir la puesta en marcha de vías legales y seguras y la protección de las personas refugiadas por motivos medioambientales, entre otros.
Esta acción es solo el comienzo. El último sábado de cada mes a media mañana volverán a las calles con diferentes acciones que se irán definiendo periódicamente. Lo harán para que la sociedad sepa que han estado, están y estarán mientras sea necesario el compromiso social con las personas migrantes y refugiadas. «Porque todos y todas SUMAMOS».
Que en un futuro todas y todos seamos voluntarias y voluntarios
Juntas y juntos, un solo cuerpo
Una voz hecha de tantas voces
Lo que a alguien le pasa, nos pasa a todas y todos
El sufrimiento de otra y otro también lo sufrimos
Es una suma
Se unen otras y otros
Hay voces nuevas
Nos solidarizamos con alegría
Y con la esperanza de que en un futuro no se reste
¡Qué en un futuro todas y todos seamos voluntarias y voluntarios!
Katalin, voluntaria de CEAR
988 GRACIAS
Un año más desde CEAR queremos agradecer el tesón y entrega de las cerca de 1.000 personas voluntarias de todos los territorios. Este es nuestro reconocimiento en palabras de la directora de la entidad, Estrella Galán.
Una carta para ti…
Gracias por participar en la protección de las personas migrantes y refugiadas, por favorecer el intercambio cultural y lingüístico, por acompañar y apoyar la inclusión social, por sensibilizar a la población y por denunciar las injusticias y las violaciones de derechos humanos…todo ello con energía e ilusión.
¡¡¡GRACIAS, GRACIAS y 988 veces GRACIAS!!!