
Arranca por segundo año el proyecto ‘Terreta de Colors’ en Alicante
El proyecto Terreta de Colors vuelve a CEAR Alicante por segundo año para dar respuesta a las necesidades de atención, apoyo y acompañamiento en el ámbito de la diversidad afectivo-sexual y las diferentes identidades de género a las personas LGTBIQ+ solicitantes de protección internacional, migrantes y refugiadas, así como al colectivo LGTBIQ+ en general.
CEAR trabaja con personas provenientes de diferentes países alrededor del mundo, migrantes y refugiadas, que solicitan asilo en España por haber sido perseguidas en sus países de origen. La educación, religión, presión familiar y social, la criminalización y leyes punitivas contra el colectivo provocan que algunas de las personas que llegan a España pidiendo asilo hayan podido acceder a muy poca información con respecto a sus derechos. Tampoco sobre la diversidad sexual y las diferentes formas de expresión de la misma, a los procesos psico-emocionales asociados a la identificación y orientación sexual o a las leyes españolas que protegen específicamente al colectivo LBTGIQ+.
«Hemos detectado necesidades en el colectivo específicas, como espacios de seguridad y confianza, libres de violencias y específicos del colectivo LGTBIQ+, espacios de encuentro e intercambio. También la necesidad de visibilidad, de conocer a otras personas del colectivo, con diferentes historias vitales, religiones, culturas, en la que se incluyan personas del país de acogida. Y por el otro lado, la inclusión versa también alrededor de la sociedad de acogida. Es fundamental que personas pertenecientes al colectivo LGTBIQ+ que han vivido en España puedan intercambiar experiencias con las personas migrantes», explica sobre esta iniciativa Laura González, responsable territorial de CEAR Alicante.
Espacios de encuentro para la inclusión
«Creemos que se requiere de un proceso pedagógico en ambas partes. Por un lado, que las personas migrantes y refugiadas del colectivo LGTBIQ+ puedan acceder a la información adecuada, la desmitificación, herramientas personales, y formación no-formal específica.
Por otro lado, que las personas del colectivo LGTBIQ+ de España puedan acercarse a la realidad de las personas migrantes y puedan unir sus voces a los movimientos activistas y en defensa de los derechos del colectivo, ampliando la diversidad y nutriendo ambas partes de la interacción y el trabajo común por una misma causa», añade González.
«El llegar a Terreta de Colors ha sido un gran descubrimiento del cual he recibido mucho apoyo en todas las áreas necesarias, cuentan con un gran equipo de trabajo que tienen mucha disposición y empatía con todas, todos y todes. Valoro mucho las actividades de esparcimiento e interacción para relacionarnos y aprender, me gusta el saber que puedo contar con CEAR en todo momento«, cuenta Fabio Estrada, que participó en la primera edición del proyecto.
¿Qué se hace en Terreta de Colors?
- En el proyecto se trabajará para seguir fomentando espacios seguros y de confianza para las personas migrantes, solicitantes de protección internacional o refugiadas, a través de la creación de un grupo de apoyo en el que puedan compartir sus experiencias y donde sean las protagonistas de los procesos.
- Asimismo, en estos espacios se trabajará el fortalecimiento de la autoestima, la resiliencia y se fomentará la creación de vínculos socio-afectivos que puedan ayudar también a la definición de la propia identidad y la autoaceptación, ya que como se ha podido analizar tras el trabajo realizado, una gran mayoría ha sufrido algún tipo de discriminación en su país de origen, presentando distintos niveles de homofobia interiorizada.
- Paralelamente, se brindará una atención individualizada en la que se ofrecerá información, orientación y apoyo, así como acompañamiento en distintas áreas (construcción identitaria, recursos sociales LGTBIQ+, salud sexual, etc.) según las necesidades detectadas, promoviendo la participación activa de la persona y siendo ésta la protagonista de todo el proceso.
Agentes de Diversidad
El proyecto, financiado por la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana, se contempla realizar la formación ‘Agentes de Diversidad’ como segundo año consecutivo. El objetivo será formar a personas solicitantes de protección internacional, migrantes y refugiadas LGTBIQ+, en la atención y acompañamiento a personas LGTBIQ+ en aras de dar respuesta a las necesidades detectadas, así como a situaciones de vulnerabilidad social, a través de actividades de sensibilización y concienciación sobre derechos LGTBIQ+.
El llegar a Terreta de Colors ha sido un gran descubrimiento del cual he recibido mucho apoyo en todas las áreas necesarias, cuentan con un gran equipo de trabajo que tienen mucha disposición y empatía con todas, todos y todes. Clic para tuitear