
Vista de la Isla del Congreso desde el Cabo de Agua (Marruecos) - Foto: e amjahed - https://www.flickr.com/photos/amjahed/3778728129/, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=23283096
Organizaciones piden que se garanticen derechos de personas varadas en Congreso
Hoy día 31 de diciembre de 2021, nueve personas (cuatro menores, tres hombres y dos mujeres de nacionalidad argelina) han quedado varadas en la Isla del Congreso sin agua ni comida desde el día anterior después de que se hundiera su embarcación, según ha informado el colectivo Alarm Phone quien se encuentra en contacto con ellas.
Todas ellas han manifestado su voluntad de solicitar asilo en España. La isla del Congreso es una de las tres islas que forman el archipiélago africano de las Islas Chafarinas, soberanía española y que está lindando con Marruecos. Se ha avisado a las autoridades competentes. Desde Salvamento Marítimo Almería han informado que una operación de rescate está en ruta, pero no se tiene claro quiénes serán los responsables de ella debido a las disputas de a quién pertenece la responsabilidad de tal territorio.
Las organizaciones abajo firmantes, entre ellas CEAR, solicitan al Gobierno que cumpla con el Convenio Europeo de Derechos Humanos, así como con la legislación vigente en materia de protección internacional y derechos humanos, y que se traslade a dichas personas a un lugar seguro dónde puedan ser atendidas y puedan iniciar su procedimiento de solicitud de protección internacional con las debidas garantías. Lo contrario supondría una grave vulneración de derechos humanos y un incumplimiento de las garantías establecidas en la normativa vigente.
El retorno forzoso de personas solicitantes de asilo que se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad, sin acceso al debido proceso, viola el principio de no devolución establecido en la Convención de Ginebra como una garantía del derecho de asilo, como reiteró la Defensoría del Pueblo en su recordatorio de deber legal dirigido al Ministerio del Interior.
Las organizaciones insisten en que, dado que estas personas se encuentran en territorio español y expresaron su deseo de solicitar protección internacional, el Estado español tiene la obligación legal de iniciar un procedimiento individualizado, siendo ilegal devolver a personas necesitadas de protección internacional.
Organizaciones firmantes
Alarm Phone
Caminando Fronteras
CEAR
Coordinadora de Barrios
Emergencias Motril
Solidary Wheels
Maakum Ceuta
No Name Kitchen
Servicio Jesuitas a Migrantes
* Comunicado dirigido al Gobierno de España y el Ministerio de Interior.
ACTUALIZACIÓN: finalmente todas las personas fueron devueltas a Marruecos pese a su voluntad de solicitar asilo en nuestro país.