Siete personas murieron cada día en el mar intentando llegar a Europa en 2022

Al menos 2 566 personas perdieron la vida en el mar, y miles tuvieron que jugársela un año más para intentar encontrar refugio en 2022. Lamentablemente, la falta de vías legales y seguras sigue dejando miles de muertos en el Mediterráneo y el Atlántico sin que la Unión Europea ponga remedio.

 

De media, cada día de 2022 perdieron la vida en el mar siete personas tratando de llegar a Europa, más de dos tratando de alcanzar costas españolas. Al menos 111 eran niños y niñas, según cifras de Missing Migrants. Este proyecto de la OIM lleva un registro de las personas muertas o desaparecidas en los trayectos migratorios desde 2014: 52 698 han muerto durante estos últimos nueve años en rutas migratorias de todo el mundo. Prácticamente la mitad, 25 413, solo en el mar Mediterráneo. 

Falta de vías legales y seguras

De estos #UErfanos de las políticas migratorias europeas que aparecen en el mapa, casi un tercio de las personas fallecidas (812) trataban de llegar a costas españolas desde diferentes puntos del continente africano, especialmente Mauritania, Senegal, Marruecos y el Sahara Occidental. Desde allí se embarcaban en la ruta canaria, la principal vía de entrada en patera en España frente al Estrecho y el Mediterráneo que se mantuvo un año más como una de las travesías más mortales. En octubre se superaron las 1 500 muertes en este trayecto desde 2021, batiendo un triste récord en menos de dos años. 

En términos absolutos, el Mediterráneo Central fue la mayor tumba a cielo abierto. Al menos 1 377 personas perecieron en sus aguas durante los trayectos. Argelia y Libia son los principales puertos desde los que salen las barcazas que, en muchos casos, jamás llegarán a puerto. Bien porque se perderán en el fondo del mar o por la política de externalización de fronteras europea. Este sistema permite que países donde no se respetan los derechos humanos como Libia bloqueen, devuelvan y detengan a las personas migrantes y potenciales solicitantes de asilo que intentan alcanzar la Unión Europea. Desde que Italia y Libia firmaron un acuerdo para impedir la salida de personas, más de 82 000 han sido devueltas al país africano, según Amnistía Internacional. 

Descienden las llegadas

Se produjo un notable descenso en el número de personas fallecidas en su camino hacia Europa a través de España con respecto a 2021 (1 510), que coincidió también con una bajada de las llegadas a costas españolas del 27,9%. Se traduce en que 29 895 personas se tuvieron que jugar la vida en su intento de alcanzar Canarias o la Península.  

Gráfica datos asilo 2022 España - CEAR    Gráfica asilo España 2022 - CEAR

Esta bajada coincidió con el cambio de postura de España, que desde marzo apoya abiertamente la solución de Marruecos para el Sahara Occidental. No significa que menos personas necesitaran protección, sino que encontraron más restricciones en países de origen y tránsito como Marruecos. El refuerzo constante de los controles fronterizos y la securitización de las fronteras hace que cada vez sea más difícil para las personas cruzarlas. 

No más #UErfanos

Es importante destacar que las cifras de personas muertas o desaparecidas son solo estimadas. No se sabe cuántas embarcaciones y personas se hunden en el mar sin que quede ningún registro, ya que los datos representan solo una estimación mínima de las vidas perdidas durante los trayectos. Según Missing Migrants, si se contabilizaran todas las personas desaparecidas sin dejar registro, seguramente serían más del doble. Esta ausencia de evidencias supone además un profundo dolor para los familiares y seres queridos de las personas desaparecidas, a quienes la búsqueda de respuestas y la incertidumbre no permiten comenzar los procesos de duelo. 

Vías legales y seguras

Estas tragedias cotidianas serían en su mayoría evitables con políticas migratorias que facilitasen vías legales y seguras para solicitar protección internacional. Abrir opciones en lugar de apostar por acuerdos de externalización y bloqueo de fronteras que obligan a quienes necesitan protección a tener que arriesgar sus vidas en rutas cada vez más peligrosas y mortales. 

Siete personas murieron cada día en el mar intentando llegar a Europa en 2022 Clic para tuitear
Ayúdanos.

Con una aportación de 10€ nos ayudas a proporcionar el material escolar para niños y niñas refugiadas