Siete medidas para mejorar la situación de las mujeres migrantes y refugiadas

Según ACNUR, cerca de la mitad de las 79,5 millones de personas desplazadas forzosamente que viven en el mundo son mujeres.  Durante el año pasado,  41.694 mujeres y niñas pidieron asilo en nuestro país, lo que supone cerca del 47% del total.

Muchas de las embarcaciones que han llegado a las islas Canarias en los últimos meses estaban ocupadas únicamente por mujeres, niños y niñas. Además, la pandemia ha agravado muchas de las situaciones relacionadas con la violencia que sufren específicamente las mujeres.

Ante esta realidad, en el Día Internacional de la Mujer, estas son las siete medidas que propone CEAR a las autoridades españolas para mejorar la situación de las mujeres refugiadas y migrantes.

1. Activar el artículo 38 de la Ley de Asilo que contempla la posibilidad de traslado desde Embajadas y representaciones consulares en países de origen y tránsito, así como otro tipo de vías legales y seguras, para así poder prevenir la violencia específica que padecen las mujeres y niñas por razón de su género durante el tránsito migratorio, impidiendo asimismo que se conviertan en víctimas de las redes de trata con fines de explotación sexual.

2. Garantizar el acceso al procedimiento de asilo para todas las mujeres y niñas que llegan a nuestras fronteras atendiendo a sus necesidades específicas.

3. Proporcionar un tratamiento diferenciado a las mujeres y niñas con el objetivo de asegurar una correcta identificación de su situación de especial vulnerabilidad.

4. Establecer mecanismos eficaces de identificación y protección de víctimas de trata con fines de explotación que primen la protección de las potenciales víctimas sobre el enfoque de persecución del delito.

5. Derivar a las mujeres y niñas especialmente vulnerables a recursos específicos.

6. Trasladar a las mujeres y niñas especialmente vulnerables desde las Islas Canarias a otros puntos de la Península donde puedan acceder a un nivel mayor de protección.

7. Reconocer como motivo de persecución la mutilación genital femenina y el matrimonio forzado y otorgar protección internacional a las personas que huyen de estas prácticas.

Más información: ¿De que huyen las mujeres refugiadas?

Ayúdanos.

Con una aportación de 10€ nos ayudas a proporcionar el material escolar para niños y niñas refugiadas