
Numerosos migrantes llegan al puerto de Arguineguín, en el sur de la isla de Gran Canaria. Quique Curbelo/ EFE.
Seis medidas para hacer frente al drama humanitario de la migración en Canarias
Ante el importante aumento de llegadas de personas migrantes a Canarias procedentes de África, desde CEAR proponemos las siguientes medidas para afrontar este drama humanitario:
1. IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO: Poner en funcionamiento un Centro de Atención Temporal a Extranjeros (CATE) como espacio de identificación y registro en las llegadas, donde se garantice la asistencia letrada y de intérprete, así como la atención sanitaria necesaria con el fin de que las personas sean derivadas en el plazo máximo de 72 horas a los servicios de acogida y ayuda humanitaria previstos.
2. PROCEDIMIENTO DE ASILO: Garantizar el acceso al procedimiento de asilo a toda persona que así lo manifieste a su llegada, así como el principio de no devolución. Para estos perfiles es necesario su traslado inmediato a plazas de acogida del sistema de asilo.
3. DETECCIÓN Y DERIVACIÓN. Puesta en marcha de un Centro de Acogida de Emergencia y Derivación (CAED) que permita gestionar los traslados de forma ordenada, favoreciendo la identificación de perfiles de vulnerabilidad para dar una respuesta de acogida y atención acorde a sus necesidades.
4. ACOGIDA HUMANITARIA: Procurar una estructura estable de acogida, contando con instalaciones públicas que refuercen la actual red de plazas de acogida humanitaria y de emergencia.
5. TRASLADOS: Reactivar los traslados a la Península de forma ágil e inmediata, generando de forma estable un procedimiento de traslados periódicos y sistematizados para evitar un funcionamiento de forma reactiva e improvisada.
6. SOLIDARIDAD TERRITORIAL: Diseñar una redistribución de las personas, equitativa y solidaria entre todas las Comunidades Autónomas para evitar situaciones de sobreocupación en las Islas.
Conoce más sobre la ruta migratoria hacia Canarias en el siguiente ENLACE.