Diez acciones necesarias para el respeto de los DESC de las personas refugiadas

Las personas solicitantes de asilo y refugiadas que viven en España se enfrentan a enormes barreras en la garantía y acceso a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC). Esto provoca graves situaciones de vulnerabilidad que lejos de solucionarse, siguen profundizándose, abocando a estas personas a sufrir graves situaciones de desprotección.

CEAR como miembro de la Plataforma DESC destaca la importancia de que el Gobierno español cumpla las observaciones emitidas por el Comité y reitera las recomendaciones ya señaladas en el informe publicado por esta plataforma. Así, estas serían las 10 acciones prioritarias para que se respeten los derechos económicos, sociales y culturales de las personas refugiadas en España:

  1. Prevenir y combatir la discriminación hacia las personas solicitantes de asilo, refugiadas y apátridas en el acceso a los DESC, con especial atención a las mujeres y a las personas LGTB.
  2. Agilizar la resolución de los expedientes de asilo, que además de una enorme angustia, dificulta su proceso de integración.
  3. Promover el acceso al empleo de las personas refugiadas, solicitantes de asilo y apátridas y eliminar las dificultades existentes para la homologación de títulos académicos.
  4. Agilizar y flexibilizar los procesos de agrupación familiar.
  5. Remover los obstáculos existentes para el acceso a la salud de las personas solicitantes de asilo y apátridas.
  6. Aprobar una Ley que regule la condición de apatridia que garantice el acceso a los DESC por parte de estas personas.
  7. Retirar la Disposición Adicional Décima de la Ley de Extranjería que pretender dar cobertura legal a las llamadas ‘devoluciones en caliente’, lo que obstaculiza el acceso al derecho de asilo, y con ello a los DESC, a las personas susceptibles de protección internacional.
  8. Aprobar un reglamento de la Ley de asilo que contemple iniciativas para promocionar el respeto de los DESC.
  9. Ofrecer aulas de enlace en todos los colegios públicos para los menores recién llegados.
  10. Eliminar los requisitos en base al tiempo de residencia para los solicitantes de asilo a la hora de acceder al sistema de ayudas y pensiones públicas (PNC, RMI, ‘Ley de Dependencia’, vivienda pública, etc), con especial atención a los requisitos exigidos a personas con diversidad funcional.
Ayúdanos.

Con una aportación de 10€ nos ayudas a proporcionar el material escolar para niños y niñas refugiadas