Formación en empleo verde para la inclusión de personas refugiadas y migrantes

Desde el área de empleo de CEAR Madrid hemos puesto en marcha itinerarios formativo-laborales enmarcados en el «Proyecto desarrollo de itinerarios personalizados de inserción, intermediación con empresas y promoción del autoempleo en sectores estratégicos y mejora de las capacidades para la transición ecológica» financiado por la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid.

 

Este proyecto nace con el objetivo de contribuir a la incorporación al mercado laboral en el sector del empleo verde de personas migrantes y refugiadas residentes en la ciudad de Madrid y que, encontrándose en situación de desempleo, tengan especiales dificultades de inserción laboral.

¿Qué ofrecen?

La iniciativa ofrece dos itinerarios de empleabilidad: uno dirigido al sector de jardinería y otro de instalación de placas fotovoltaicas.

Cada itinerario consta de una primera fase de formación ocupacional impartida por una empresa del sector jardinería/fotovoltaica que incluye una parte de teoría y prácticas en empresas, con una duración aproximada de cuatro meses:

  • Certificado profesional de actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería (AGAO 0180):
    • Primera Edición: Inicio 28 de febrero de 2023 (COMPLETO)
    • Segunda Edición: Inicio 23 de octubre de 2023
  • Operaciones básicas en el montaje y mantenimiento de instalaciones solares y fotovoltaicas:
    • Primera Edición: Inicio 28 de febrero de 2023 (COMPLETO)
    • Segunda Edición: Inicio 24 de abril de 2023
    • Tercera Edición: Inicio 23 de octubre de 2023
    • Cuarta Edición: Inicio previsto para febrero de 2024

Paralelamente, se irán trabajando las competencias transversales desde CEAR y se realizará una fase de intermediación laboral y búsqueda activa de empleo dirigida a la incorporación al mercado una vez finalizada la formación. Cada persona estará acompañada por una orientadora laboral de referencia durante todo el proceso.

La formación es gratuita y además existe la posibilidad de recibir ayudas económicas durante la formación y acceder a becas ofrecidas por la Agencia para el Empleo una vez finalizada satisfactoriamente dicha formación.

¿Quién puede apuntarse?

Los requisitos de acceso para participar en este programa son los siguientes:

  • Dirigido a personas migrantes extracomunitarias con permiso de residencia y trabajo, y/o solicitantes de asilo con permiso de trabajo.
  • Disponer de empadronamiento en el Ayuntamiento de Madrid.
  • Estar en situación de desempleo.

 

¿Cómo participar?

Si te interesa alguno de estos itinerarios o conoces a alguien a quien podría interesarle, completa el siguiente formulario, escribe al correo electrónico [email protected] o ponte en contacto en los teléfonos 679031219 – 648795189 (llamadas y WhatsApp).

Ayúdanos.

Con una aportación de 10€ nos ayudas a proporcionar el material escolar para niños y niñas refugiadas