CEAR pide impulsar a la Presidencia española del Consejo UE un Pacto migratorio con derechos

En julio España volverá a asumir la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, una oportunidad para lograr una política de asilo y migración europea con mayores garantías, que defienda y refuerce los principios de solidaridad y responsabilidad compartida entre los Estados miembro. 

 

Casi tres años después de que la Comisión Europea presentase un Nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo que reformará el Sistema de Asilo Común, la propuesta sigue en revisión. Las negociaciones avanzan lentamente porque no existe consenso sobre cómo encontrar un verdadero equilibrio entre la solidaridad y la responsabilidad compartida de las personas que llegan a la Unión Europea. 

Mientras tanto, el contexto de la Unión Europea se ha visto marcado por el desplazamiento forzado de más de 8 millones de personas tras la invasión rusa de Ucrania; una emergencia humanitaria que ha puesto a prueba los límites del sistema actual y ha demostrado que con voluntad política se puede garantizar la protección de forma ágil y eficaz. 

Desafíos

Hasta la fecha, no se han conseguido avances notables en ese aspecto y en otros que garanticen los derechos de las personas que buscan protección en Europa. 

La actual propuesta de Pacto mantiene las reglas del sistema que no garantizan la responsabilidad compartida en materia de asilo, promueve el uso de procedimientos fronterizos de asilo y retorno, e introduce un control previo de entrada conocido como ‘screening’. Además, profundiza el modelo de externalización de fronteras, haciendo una apuesta insuficiente de las vías legales y seguras, y no garantiza los derechos ni pone en el centro de las políticas migratorias y de asilo la protección de las personas. 

Nuevo enfoque

La Presidencia española debe cambiar este enfoque por uno más solidario y que garantice el acceso a la protección internacional para quienes buscan refugio o una vida digna para las personas migrantes sin que tengan que emprender viajes peligrosos 

Estas son algunas de las propuestas de CEAR para conseguirlo: 

1. Es necesaria una reforma profunda de las normas para determinar el Estado responsable de examinar las solicitudes de asilo, para garantizar un reparto verdaderamente equitativo, e impulsar un mecanismo de solidaridad permanente basado en cuotas obligatorias de reubicación.

2. Hay que defender el salvamento y los rescates en el mar frente a la criminalización del trabajo humanitario, estableciendo un mecanismo de desembarco europeo seguro y predecible, con reubicación obligatoria. 

3. Asegurar un tratamiento individualizado y con plenas garantías de las solicitudes de asilo, respetando el principio de no devolución. No son aceptables procedimientos fronterizos acelerados y cualquier figura jurídica de “no entrada” que impida el acceso al proceso de asilo. 

4. Impulsar la puesta en marcha cuanto antes de un mecanismo independiente que monitorice el respeto de los derechos humanos en las fronteras exteriores 

5. Defender y extender la aplicación de la Directiva de Protección Temporal en situaciones de crisis, que ha demostrado ser tan eficaz para dar protección inmediata a las personas afectadas por la guerra de Ucrania. 

6. Evitar la elaboración de perfiles raciales en los controles de entrada y asegurar que la recogida de datos biométricos incluye una perspectiva de protección de la infancia y de los derechos humanos. 

7. Asumir un mayor compromiso en relación a la adopción de vías legales y seguras y aprobar un mecanismo ambicioso de reasentamiento con cuotas obligatorias para todos los Estados Miembros. 

8. Garantizar unos estándares de acogida dignos para quienes llegan, y su acceso y ejercicio de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. 

9. Promover una sociedad europea de acogida más inclusiva e igualitaria, comprometida en combatir la discriminación y el discurso de odio con el diálogo intercultural y la convivencia como elementos clave para favorecer la inclusión y cohesión social. 

Si quieres conocer el resto de propuestas, están recogidas en el siguiente documento.  

 

La Presidencia española debe cambiar este enfoque por uno más solidario y que garantice el acceso a la protección internacional para quienes buscan refugio o una vida digna sin que tengan que emprender viajes peligrosos. Clic para tuitear
Ayúdanos.

Con una aportación de 10€ nos ayudas a proporcionar el material escolar para niños y niñas refugiadas