Observatorio del Derecho de Asilo, las Migraciones Forzadas y las Fronteras
El proyecto del Observatorio Derecho de Asilo, Migraciones Forzadas y Fronteras nace con el objetivo de constatar la situación de las personas refugiadas y migrantes que tratan de llegar a un lugar seguro a través de diferentes puntos fronterizos.
El presente proyecto que desarrolla CEAR, con la financiación de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (AEXCID), busca mejorar el conocimiento de la situación de las personas migrantes y refugiadas y el respeto de sus derechos, así como fortalecer el trabajo que realizan las organizaciones de la sociedad civil en la promoción y defensa de los derechos humanos de las personas refugiadas y merecedoras de protección internacional. Asimismo, pretende favorecer la conexión entre las sociedades civiles organizadas de diferentes países y aumentar la capacidad de denuncia de las situaciones de vulneración de los derechos humanos. En el marco de este proyecto nace la iniciativa ‘En Tierra de Nadie’.
Durante el año 2017 las investigaciones se centraron en las siguientes zonas geográficas: fronteras de Grecia con Turquía, Italia con Mediterráneo Central, España con Marruecos y México con Guatemala. Puntos claves en los cuales se dan una alta presencia de personas migrantes y refugiadas que no están viendo garantizados sus derechos más fundamentales.
En 2018, las misiones de observación de CEAR se centraron en algunos de los principales países de destino como Canadá, Suecia, Alemania, Francia y Bélgica. Cinco informes analizan los sistemas de protección internacional en estos países, poniendo un foco especial en las cuestiones relativas al acceso al procedimiento de asilo, la acogida y la inclusión. A través de estas misiones constató la tendencia actual en los países de la UE de introducir un enfoque cada vez más restrictivo en lo que se refiere a garantías y derechos de las personas migrantes y refugiadas.
Los países de tránsito Líbano, Jordania y Turquía, donde se concentra el 22% de la población refugiada del mundo, fueron los destinos de las misiones de observación de CEAR en 2019. Son los principales países desde donde se realizan reasentamientos a destinos europeos incluyendo a España. En los mismos se analizaron el funcionamiento del reasentamiento y otras vías legales y seguras para que las personas con necesidad de protección internacional puedan llegar a territorio europeo sin necesidad de arriesgar su vida en el intento.
Diversas organizaciones con amplia experiencia en el trabajo con personas migrantes y refugiadas celebraron dos encuentros internacionales en Mérida (España) en los que acordaron ‘Cinco puntos clave para el respeto de los derechos de las personas migrantes y refugiadas’(2018) y ‘Cinco puntos clave para la mejora de los sistemas de protección internacional en los países de acogida’ (2019).
Durante 2021, el “Observatorio del Derecho de Asilo, las Migraciones Forzadas y las Fronteras” de CEAR, financiado por la AEXCID, ha analizado el impacto de las políticas de externalización de fronteras y de cooperación al desarrollo vinculadas al control migratorio en países prioritarios para España en estas materias. Para ello se han elaborado informes sobre tres países de tránsito (Mauritania, Senegal y Argelia), además de un cuarto informe marco, aportando información necesaria para entender la evolución de las políticas de externalización de fronteras y de cooperación al desarrollo, y sus impactos.
Las misiones de observación e informes llevados a cabo por CEAR durante estos años muestran la grave situación a la que se enfrentan las personas a lo largo de sus trayectos migratorios, y la necesidad de dar una respuesta adecuada a esa realidad.
Puedes consultar los informes:
-
- Atrapados en Grecia: un año después del acuerdo UE-Turquía.
- Italia: la ruta más mortal hacia la fortaleza Europa.
- Refugiados y migrantes en España: los muros invisibles tras la frontera sur.
- México: destino forzoso para personas refugiadas.
- Francia, las grietas del refugio en Europa.
- Una mirada hacia el sistema de asilo canadiense.
- Los retos actuales del sistema de asilo alemán.
- Bélgica, el derecho de asilo en el corazón de Europa.
- Retos y oportunidades del sistema de asilo en Suecia.
- Reasentamiento y protección internacional en Turquía.
- Reasentamiento y protección internacional en Líbano.
- Reasentamiento y protección internacional en Jordania.
- Protección internacional y vías legales y seguras en países de tránsito: Líbano, Jordania y Turquía. Documento de conclusiones y propuestas.
- Cooperación al desarrollo y acción exterior de la UE y España en materia migratoria en África: principales instrumentos e impactos
- Externalización de fronteras y control migratorio en Argelia: riesgos para la cooperación al desarrollo
- Externalización de fronteras y control migratorio en Mauritania: riesgos para la cooperación al desarrollo
- Externalización de fronteras y control migratorio en Senegal: riesgos para la cooperación al desarrollo
- Externalización de fronteras y control migratorio en África: riesgos para la cooperación al desarrollo (Conclusiones y propuestas)
FINANCIADO POR: