PROYECTO GENSEN
“GENSEN”. LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL PROCEDIMIENTO DE ASILO EN EUROPA
Puedes descargar el informe final en inglés haciendo click en la imagen:
El objetivo principal del proyecto es extender la incorporación de la perspectiva de género en el procedimiento de asilo examinando las necesidades de protección de manera integral, poniendo especial atención a las garantías procesales y la igualdad de género para la mejora de los procesos de asilo. Esta iniciativa tiene la intención de contribuir a armonizar la aplicación de los principales instrumentos jurídicos de las políticas europeas de asilo, las Directivas de Procedimiento, Cualificación y Recepción, a través de una perspectiva sensible al género. Los países involucrados en el proyecto son Hungría, Polonia, Inglaterra, Suiza,
Francia, Bélgica, Italia, Malta, España, Portugal.
OBJETIVOS
-Integrar la perspectiva de género en el procedimiento de asilo en toda Europa
-Establecer recomendaciones para desarrollar las Directrices Europeas desde una perspectiva no restrictiva
-Incrementar el conocimiento y sensibilidad en muchos países europeos sobre la perspectiva de género en el procedimiento de asilo
-Utilizar el conocimiento y buenas prácticas en toda Europa.
-Promover la participación de nuevos actores en el proceso: ACNUR, Jueces, ECRE
-Establecer un vínculo entre la violencia basada en género y la solicitud de asilo por motivos de género.
PRINCIPALES ACTIVIDADES
–Elaboración de un estudio comparativo sobre la legislación y la práctica.
– Realización de talleres. Total 150 participantes.
–Formación de expertos a nivel regional sobre la perspectiva de género en el procedimiento de asilo.
– Realización de dos reuniones transnacionales para elaborar los cuestionarios y entrevistas, seguimiento de actividades y debate sobre la guía para los Informes Nacionales y el Informe Final Europeo.
–Elaboración de un Manual de Buenas Prácticas y Recomendaciones
Lidera:CEAR.
Socios:Hungarian Helsinki Committee (Hungría), France Terre de´Asile (Francia), Asylum Aid (Reino Unido) y Consiglio Italiano per Rifugiati (Italia).
FINANCIACIÓN:Financiado por la Comisión Europea, Fondo Europeo para los Refugiados, convocatoria 2009. Ejecución. 2010//2012.