
© ANP
Organizaciones europeas piden un sistema de migración y asilo más humano
Organizaciones que trabajan con personas refugiadas y migrantes en 11 países europeos se unen con la campaña ‘Give Solidarity a Chance’ para reclamar a líderes de Europa que reemplacen el actual sistema de asilo, por otro más humano basado en la responsabilidad y solidaridad compartidas entre los Estados miembro.
En la actualidad, las personas migrantes y refugiadas se enfrentan a una creciente hostilidad en las fronteras de Europa y sus derechos humanos se ven amenazados. Además, cuando consiguen llegar, encaran trabas para acceder al sistema de protección y discriminación en el disfrute de derechos tan básicos como la vivienda, la educación o la sanidad.
CEAR y las organizaciones firmantes consideran que los países de la Unión Europea (UE) deben compartir la responsabilidad de la recepción y protección de las personas que buscan refugio dentro de sus fronteras, asegurando condiciones de vida dignas y rutas seguras.
Por eso, es necesario que todos los países europeos trabajen conjuntamente para crear un sistema de asilo basado en la solidaridad.
El fallido sistema de Dublín
El conocido sistema de Dublín establece que el primer país de llegada es el responsable del procedimiento de acogida y asilo. Esto impone una responsabilidad desproporcionada a países como España, Grecia o Italia, que reciben un elevado número de personas, mientras que el resto de Estados no tienen un compromiso obligatorio de solidaridad ni de reubicación.
El resultado es una política de disuasión y devoluciones en las fronteras que obliga a las personas a encaminarse por rutas más peligrosas hacia la UE en su búsqueda de seguridad.
“Este sistema injusto pone en grave riesgo las vidas y derechos de personas migrantes, dejando a muchas en situación de vulnerabilidad y desprotección dentro de la UE”, asegura Nuria Díaz, coordinadora estatal de Incidencia de CEAR.
Hacia un Pacto solidario
Si también consideras que es urgente darles la protección que se merecen, visita la página de la campaña “Give solidarity a chance” y firma.
Además, en el marco de la campaña, otras organizaciones se han sumado al envío de una carta al presidente del Gobierno español para pedir que durante la presidencia del Consejo de la Unión Europea se avance hacia un sistema común de migración y asilo basado en una mayor solidaridad y un reparto equitativo de responsabilidades.