Miles de personas en 120 ciudades exigen pasaje seguro para los refugiados

«No es una crisis de refugiados es una crisis de los valores de Europa». Con este lema miles de personas en 120 ciudades (más de 50 de España) se manifestaron el pasado sábado para exigir a las autoridades europeas que habiliten vías legales y seguras para que las personas refugiadas puedan solicitar asilo sin perder la vida en el intento.

Lina y Amal, refugiadas siria y somalí que fueron acogidas por CEAR cuando llegaron a España, leyeron parte del manifiesto en Madrid en el que se pedía que la vida de las personas estuviera en el centro del debate: «No hay bandera, no existe frontera ni control de seguridad de un país que justifique una sola muerte más».

amalylina

En muchas de las marchas hubo presencia de socorristas voluntarios (como Proactiva Open Arms en Barcelona) que llevaron un trocito de Lesbos a las calles de toda Europa. Personas que tratan de salvar vidas ahora en el Egeo, mientras Europa mira a otro lado y parece darse más prisa en cerrar sus fronteras y firmar acuerdos de retorno y readmisión con países que no respetan el derecho de asilo.

fotomovimiento

En Bruselas, capital europea, cientos de personas se concentraron con mantas térmicas y pancartas en las que se podía leer #safepassage dirigidas a los líderes europeos que deberán tomar decisiones vitales en las próximas cumbres.

bruselaspasajeseguro

Desde Bruselas a Lesbos, se recordó que la solución a este drama humanitario es una cuestión de voluntad política, que pasa por conceder visados humanitarios, reasentamiento y acceso diplomático al asilo en terceros países, como simbolizaron con una cadena humana frente a las costas donde ya han muerto más de 418 personas solo en 2016. Porque sin vías legales y seguras no hay derecho de asilo ni derechos humanos.

cadenahumanalesbos

Ayúdanos.

Con una aportación de 10€ nos ayudas a proporcionar el material escolar para niños y niñas refugiadas