Migreurop España denuncia la vinculación entre inmigración y terrorismo en el G6

Las organizaciones que componen Migreurop España- Andalucía Acoge, APDHA, CEAR, Elin y SOS Racismo- señalan que el binomio que ha centrado la cumbre del G6 ha sido una idea desafortunada, porque esta vinculación supone un peligro importante para la convivencia y solo alimenta los discursos de odio, los sentimientos de rechazo social contra la población migrante y un aumento de los radicalismos.

En esta cumbre tampoco se ha presentado ninguna iniciativa para reforzar la protección de las personas migrantes en las fronteras. En este sentido, cabe recordar que la última sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado a España por las devoluciones en caliente, lo que atestigua que no se está actuando acorde a la legislación internacional en la Frontera Sur. Al mismo tiempo, más de 2.700 personas han muerto en lo que va de año en su intento de llegar a Europa, según los datos facilitados por la OIM.

Asimismo, estas entidades consideran muy grave que la política migratoria europea se centre principalmente en reforzar la cooperación con terceros países de origen y de tránsito, obviando las múltiples denuncias sobre violaciones de los derechos humanos con las personas migrantes y refugiadas. Desde Migreurop España se vuelve a recordar que es necesario poner en marcha de forma urgente vías legales y seguras y un cambio en el enfoque de la política migratoria que tenga en cuenta las causas reales de la movilidad humana y priorice la vida de las personas.

Además, en esta cumbre se ha indicado que esta cooperación con terceros países se traducirá en un mayor control en las fronteras marítimas y terrestres. En este sentido, desde Migreurop España ya se ha denunciado en múltiples ocasiones que esta política de control de fronteras es un total fracaso y que estas deberían centrarse en el respeto de los derechos a migrar de las personas.

Por último, los miembros del G6 no han abordado su responsabilidad con respecto a la acogida de personas refugiadas pese a su incumplimiento. La UE tan solo ha logrado trasladar una de cada cuatro personas a las que se comprometió, mientras que España, apenas ha superado el 11% de cumplimiento de estos acuerdos. Las organizaciones de Migreurop España recalcan que estos datos solo reflejan que ha habido una absoluta falta de compromiso político con las personas refugiadas.

Ayúdanos.

Con una aportación de 10€ nos ayudas a proporcionar el material escolar para niños y niñas refugiadas