TENEMOS UNA MISIÓN:
ACTUAR PARA QUE EL MUNDO SIGA SIENDO HABITABLE.

© Fazry Ismail / EFE / EPA

21,5 millones de personas huyen cada año a causa del cambio climático.

ÚNETE A ESTA PETICIÓN

El cambio climático supone una amenaza sin precedentes para la supervivencia de la humanidad y de nuestro hogar común, el Planeta Tierra.

Las sequías, los incendios, el deshielo o la subida del nivel del mar están provocando la pérdida de biodiversidad y afectando a la seguridad alimentaria de millones de personas.

La única respuesta para ellas es la huida, ya sea para escapar de estos fenómenos o porque el lugar en el que viven se ha vuelto inhabitable.

El cambio climático ya provoca más desplazamientos que las guerras. Alrededor de 21,5 millones de personas huyen cada año a causa del cambio climático en todo el mundo.

Es urgente una respuesta colectiva para que el mundo siga siendo habitable.

Súmate

"*" señala los campos obligatorios

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado podrá tratar mis datos personales para promover mi colaboración y el apoyo a sus campañas, envío de información de actividades y campañas por todos los canales, electrónicos o no. En el apartado "Política de privacidad y tratamiento de datos" se indica cómo ejercer mis derechos. Si no desea recibir información sobre las campañas y actividades que CEAR realiza, puede ejercitar sus derechos ante [email protected].

Es el momento de actuar. Estas son nuestras propuestas:

1
Un compromiso real y efectivo para detener el calentamiento global en 1,5ºC y evitar las peores consecuencias del cambio climático.

  • Reducción de emisiones netas a cero en 2040 para los países industrializados y para mitad de siglo el resto.
  • España debe asumir como objetivo de reducción de emisiones para 2030 al menos un 55% con respecto al nivel de 1990.
2
Interpretar de forma amplia la definición de refugiado de la Convención de Ginebra para que garantice la protección de quienes huyen por motivos climáticos.
3
Regular la figura de los visados humanitarios/visado climático para que las personas que huyen motivos climáticos se puedan trasladar de manera segura y legal a un país de la Unión Europea.
4
Dar protección inmediata a personas que necesitan refugio por razones climáticas, aplicando la Directiva de Protección Temporal, como se ha hecho con las personas huidas por la invasión de Ucrania.
5
Otorgar protección subsidiaria a aquellas personas que, sin cumplir los requisitos para ser refugiadas, estarían en peligro en su país de origen o de residencia.
6
Conceder autorizaciones de permanencia por razones humanitarias a las personas desplazadas por motivos climáticos.
7
Habilitar la posibilidad de trasladar a las personas que deseen solicitar asilo desde Embajadas y consulados de España en el exterior, como se contempla en la Ley de Asilo.
8
Aplicar la obligación de no devolución a un país cuando existe un grave riesgo para la vida e integridad física.
Anterior
Siguiente
© Daniel Irungu / EFE /EPA

UN PLANETA, UNA MISIÓN.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EMPEZAR HOY?

Dos tercios de la población mundial tiene escasez de agua.
Unos 24.000 millones de toneladas de suelo fértil se pierden cada año por la desertificación.
Hay 20 millones de desplazamientos relacionados con el clima al año, más de la mitad de ellos a causa de sequías e inundaciones.
Las poblaciones que menos han contribuido a la crisis climática son las que están sufriendo sus peores efectos. El 10% más rico de la población mundial generó el 52% de las emisiones de carbono acumuladas entre 1990 y 2015. Mientras el 50% más empobrecido de la población mundial generó solamente el 7%.
La población más empobrecida, con una fuerte dependencia de la agricultura o la pesca, o las comunidades indígenas están en primera línea de los impactos climáticos.
España es uno de los países europeos más amenazados por el cambio climático y el calor extremo, con olas de calor inusuales.
Para 2050 las muertes por olas de calor se multiplicarían por cinco en España, y habría un aumento de la frecuencia de sequías en hasta el 80% de las tierras, según las proyecciones del último informe del IPCC (Panel Intergubernamental de cambio Climático de la ONU).
La superficie quemada por incendios en la región mediterránea aumentará entre un 87% (si la temperatura aumenta 2ºC) y un 187% (si se eleva 3ºC).
Una sentencia para la esperanza. Ioane Teitiota, ciudadano de Kiribati, fue deportado tras solicitar asilo en Nueva Zelanda. En una sentencia histórica el Comité de Derechos Humanos de la ONU determinó el derecho de las personas refugiadas y desplazadas por causas climáticas o por desastres naturales a no ser retornadas a sus países de origen, si con ellos está en riesgo el ejercicio de algún derecho fundamental.
Anterior
Siguiente

Desde 1979, en CEAR ayudamos a las personas refugiadas que se han visto obligadas a huir de sus países para comenzar una nueva vida en España.
Colabora con CEAR y construye una sociedad más justa e inclusiva.

Tus aportaciones se destinarán al Fondo Solidario para el Refugio.
¡NECESITAMOS TU APOYO!

Gracias por unirte a CEAR.