EMERGENCIA HUMANITARIA en libia y marruecos

REFUGIO PARA QUIENES SE HAN QUEDADO SIN HOGAR

ES URGENTE GARANTIZAR LA PROTECCIÓN
DE LAS PERSONAS afectadas POR LOS DESASTRES NATURALES

© Mikel Ayestaran.

23 millones de personas desplazadas cada año por motivos climáticos.

ÚNETE A ESTA PETICIÓN

Los desastres naturales, el cambio climático y la degradación medioambiental suponen una amenaza sin precedentes para la humanidad.

Nuestro planeta se está volviendo inhabitable.

Y cada año hay 23 millones de personas en el mundo que huyen por motivos relacionados con el clima.

El terremoto de Marruecos y las inundaciones de Libia han dejado miles de muertes y han afectado especialmente a las poblaciones en situación más vulnerable, entre ellas, personas migrantes y refugiadas.

Los desastres medioambientales ya provocan más desplazamientos que las guerras.

Es urgente facilitar vías legales y seguras para garantizar su protección.

Quienes se han quedado sin hogar necesitan un refugio.

FIRMA

"*" señala los campos obligatorios

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado podrá tratar mis datos personales para promover mi colaboración y el apoyo a sus campañas, envío de información de actividades y campañas por todos los canales, electrónicos o no. En el apartado "Política de privacidad y tratamiento de datos" se indica cómo ejercer mis derechos. Si no desea recibir información sobre las campañas y actividades que CEAR realiza, puede ejercitar sus derechos ante [email protected].

Es el momento de actuar.
Estas son nuestras propuestas:

1
Avanzar hacia interpretaciones amplias e inclusivas de la definición de persona refugiada contenida en la Convención de Ginebra para garantizar la protección de las personas que huyen como consecuencia del cambio climático o la degradación medioambiental
2
Asumir un mayor compromiso en relación a la adopción de vías legales y seguras para garantizar protección a las personas que lo necesiten.
3
Facilitar la figura de los visados humanitarios para que las personas que huyen de desastres naturales se puedan trasladar de manera segura y legal a un país de la Unión Europea.
4
Cuotas de reasentamiento más ambiciosas, para que las personas refugiadas que han tenido que huir a un tercer país vecino (como Marruecos o Libia) puedan ser trasladadas a un país donde se les garantice la protección internacional y una solución duradera.
5
Facilitar la solicitud de asilo en embajadas y consulados de España en el exterior (artículo 38 de la Ley de Asilo) y flexibilizar los requisitos de reagrupación familiar .
6
Aplicar la obligación de no devolución a un país cuando existe un grave riesgo para la vida e integridad física, como en este caso.
Anterior
Siguiente
© María Ximena Borrazas.

Desde 1979, en CEAR ayudamos a las personas refugiadas que se han visto obligadas a huir de sus países para comenzar una nueva vida en España.

 

Colabora con CEAR y construye una sociedad más justa e inclusiva.

Tus aportaciones se destinarán al Fondo Solidario para el Refugio.


¡NECESITAMOS TU APOYO!

Gracias por unirte a CEAR.