Mérida acogerá un encuentro internacional sobre migración y refugio

CEAR celebrará el próximo 7 de marzo el segundo encuentro internacional “Sistemas de protección internacional en países de acogida: retos y buenas prácticas”.

El encuentro se enmarca dentro del Observatorio del Derecho de Asilo, las Migraciones Forzadas y las Fronteras, proyecto de CEAR con financiación de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID). El objetivo del encuentro es reflexionar sobre los sistemas de protección internacional en los principales países de acogida de personas solicitantes de asilo y refugiadas. Para ello, se cuenta con la participación de representantes de ONG de Francia, Suecia, Alemania, Canadá y Bélgica, además de CEAR.

En el marco del encuentro se celebrarán jornadas de trabajo con las organizaciones invitadas y una conferencia abierta al público, de carácter gratuito. Además de las ponentes de los países citados, se contará con la presencia del director de la AEXCID.

Las organizaciones presentes en este encuentro son:

  • Swedish Refugee Advice Centre, Suecia. Organización que ofrece asesoría jurídica gratuita en todas las cuestiones concernientes al asilo, la reunificación familiar, la ciudadanía sueca y otras relacionadas con la legislación para extranjeros, y representa legalmente a los solicitantes de asilo.
  • PRO ASYL, Alemania. Es la organización alemana más grande de apoyo a la población inmigrante. Presta ayuda concreta e individualizada a refugiados, incluyendo temas legales y representación en tribunales, y promueve el trabajo de los consejos de refugiados federales.
  • CIMADE, Francia. Asociación de largo recorrido en Francia dedicada a la solidaridad con migrantes, refugiados y demandantes de asilo. Desde finales de los 70 se ha volcado en la denuncia de los proyectos de ley que restringen los derechos de los migrantes.
  • Legal Aid Ontario, Canadá. Corporación sin fines de lucro independiente, financiada con fondos públicos y responsable públicamente, para administrar el programa de asistencia legal de la provincia Ontario. Actúan para la protección y defensa de los derechos de las personas migrantes y refugiadas y su acceso a derechos.
  • Vluchtelingenwerk Vlaanderen- Flemish Refugee Action, Bélgica. Es una coordinadora flamenca que engloba a 30 ONG que trabajan en el apoyo a personas solicitantes de asilo y refugiadas. Tienen una red propia de acogida y están implicados en iniciativas de inclusión social. También trabajan temas de repatriación, además de hacer incidencia política y social.

 

Información sobre el Observatorio

El Observatorio busca mejorar el conocimiento de la situación de las personas migrantes y refugiadas y el respeto de sus derechos, así como fortalecer el trabajo que realizan las organizaciones de la sociedad civil en la promoción y defensa de los derechos humanos de las personas refugiadas y merecedoras de protección internacional. También busca favorecer la conexión entre las sociedades civiles organizadas de diferentes países y aumentar la capacidad de denuncia de las situaciones de vulneración de los derechos humanos.

Este observatorio ha realizado trabajos en varias fases. En primera, desde el 2016 al 2018 estudio la situación en las fronteras, con informes publicados sobre Italia, Grecia, México-Guatemala y España-Marruecos. El encuentro supone el cierre de la segunda fase que ha analizado los sistemas de protección internacional en los principales países de destino: Alemania, Canadá, Suecia, Francia y Bélgica. Y tendrá su continuidad en una tercera fase sobre la situación de las personas refugiadas en los llamados “países de tránsito” como Líbano, Jordania, Senegal, Mauritania, Argelia o Turquía.

Ayúdanos.

Con una aportación de 10€ nos ayudas a proporcionar el material escolar para niños y niñas refugiadas