
Marcar la X Solidaria es un gesto extraordinariamente normal que ayuda a millones
Las ONG españolas se han unido en el Palacio de la Prensa de Madrid para presentar, coincidiendo con el inicio del periodo de la renta, su campaña informativa de la ‘X Solidaria’ que anima a las personas contribuyentes a marcar la casilla 106 de Actividades de Interés Social en su declaración.
Gracias a este sencillo gesto, cada año se realiza algo extraordinario: seguir impulsando distintos proyectos sociales cuyo objetivo es ayudar a millones de personas que lo necesitan y, a su vez, a crear una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria que no deje a nadie atrás.
Afortunadamente este gesto tan extraordinario también comienza a ser de lo más normal, tanto que ya más de la mitad de la población lo realiza cuando hace su declaración de la renta: más de 11 millones y medio de personas marca la casilla de Fines Sociales; sin embargo, todavía hay un 46% de personas declarantes que no lo hace. En total casi 10 millones de personas no marcan la casilla 106 en su declaración de la renta. Si lo hiciesen, se podría llegar a recaudar hasta 631 millones de euros para proyectos sociales.
En 2021 se han recaudado 386 millones, lo que ha supuesto una bajada del 0,61% respecto a la recaudación del año anterior debido a la crisis sanitaria, económica y social que ha supuesto la COVID19. Crisis que pone en evidencia la necesidad de que más personas se sigan sumando a marcar la casilla ‘X Solidaria’ para seguir apoyando a las personas que más lo necesitan y a la sociedad.
Por ello, el Palacio de la Prensa ha acogido un coloquio, organizado por las ONG de Acción Social y moderado por la periodista Andrea Ropero, en el que han participado la directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Patricia Bezunartea; la presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, Yolanda Besteiro y el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato. También han intervenido dos personas beneficiarias de la ‘X Solidaria’: María Ángela Serrano Ramiro, beneficiaria y voluntaria del programa ‘Punto de información y asesoramiento integral para la mujer víctima de violencia de género y/o en riesgo de exclusión social’, financiado por IRPF y que desarrolla la organización Movimiento por la Paz, y María Dolores Sanz, beneficiaria de la ‘Formación en informática básica y herramientas digitales’, así como del programa ‘Sensibilización difusión y prevención de los malos tratos y abusos a personas mayores’ de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España.
Tanto María Ángela como María Dolores han participado en representación de los millones de personas que, teniendo diferentes perfiles y realidades distintas, mejoran su calidad de vida gracias a los programas que se llevan a cabo a través de las aportaciones de la casilla 106 de Fines Sociales de la renta.
La periodista Andrea Ropero, que ha presentado por primera vez esta iniciativa solidaria, tras dar la bienvenida a las personas asistentes al acto, así como presentar el spot y un vídeo digital de la campaña ‘X Solidaria’ de este año, ha iniciado el coloquio entre todas las personas participantes.
Durante el encuentro, Patricia Bezunartea ha destacado que la campaña de la ‘X Solidaria’ “tiene un valor enorme porque es una manera de acercar a la sociedad a muchas realidades que, en ocasiones, no se tienen presentes; además de dar a la ciudadanía la posibilidad de participar de forma directa en las políticas públicas”. También ha querido resaltar que la campaña es un ejemplo de trabajo colaborativo, “una alianza entre las Administraciones Públicas y el Tercer Sector de Acción Social que es mutuamente beneficiosa para ambas partes y, sobre todo, para el conjunto de la sociedad ya que permite sumar fuerzas para que la sociedad sea más justa cuide a las personas que la componen, garantice derechos y vidas dignas y que permita las mayores cotas de bienestar.”
La campaña ‘X Solidaria’, dirigida a informar y sensibilizar a las personas contribuyentes para que marquen la casilla 106 de Actividades de Interés Social en su declaración de la renta anual, es coordinada por la Plataforma de ONG de Acción Social y cuenta con el apoyo de la Plataforma del Tercer Sector, la Plataforma del Voluntariado de España, la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), la Plataforma de Infancia y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España.