Los ingredientes necesarios para que las personas refugiadas accedan al empleo

CEAR Madrid organizó una jornada de empleo con personas refugiadas y empresas en la terraza ‘Acoge un plato’ de la Casa Árabe.

 

El pasado jueves 30 de septiembre, la delegación madrileña de CEAR tuvo la oportunidad de reunir a diversas empresas para celebrar una jornada con el objetivo de reflexionar sobre cuáles son los ingredientes necesarios para la inclusión de las personas refugiadas en el mercado de trabajo y qué nuevos retos se presentan en el sector tras la pandemia.

Durante la jornada, que giró en torno a un desayuno en la terraza de Casa Árabe, Alicia Fernández presentó la labor que realiza el Servicio de Empleo de CEAR, destacando que “además de la formación que reciben, las personas refugiadas aportan a las empresas un alto nivel de implicación, compromiso, diversidad y muchas ganas de trabajar”.

El encuentro contó con unos invitados de lujo. Enrique León, coordinador de Acoge Un Plato Catering, y Moha Abdelrahman, de origen sudanés y cocinero de Acoge Un Plato, fueron los encargados de amenizar la jornada preparando en directo una deliciosa muhammara que pudieron catar todos las personas asistentes.

Las empresas participantes destacaron cuáles era los “ingredientes” o cualidades a la hora de contratar a personas refugiadas. Palabras como motivación, paciencia, diversidad, confianza o vitalidad fueron algunas de las cualidades que más resaltaron. Y para muestra, un botón, ya que también pudimos escuchar de primera mano los testimonios de contratación de personas refugiadas que han llevado a cabo empresas como Madereras Segovia o el restaurante La Francachella, y todos los beneficios y el aprendizaje que ha supuesto para ambas partes.

Historias que demuestran el papel tan importante que tienen las empresas en la inclusión de las personas refugiadas, y que estas empresas, al igual que muchas otras, son #EmpresasRefugio.

motivación, paciencia, diversidad, confianza o vitalidad son algunos de los valores que destacan las empresas de las personas refugiadas. Clic para tuitear

* Gracias a Adams, Adsolar, Alavar, Alerce, Alman Gestión de Obras y Servicios, Aranda Formación, Bricomart, Carrefour, Codenta, Decathlon, Forestal Maderera, La Francachela, Grupo Sanitaria, Helechos Formación, Heliconia Huertos, In Touch, Ipsos, MercaMadrid y TBG por acompañarnos en esta jornada.

Ayúdanos.

Con una aportación de 10€ nos ayudas a proporcionar el material escolar para niños y niñas refugiadas