12 imágenes para no olvidar la odisea de las personas refugiadas

68,5 millones de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares, el mayor éxodo jamás registrado. Estas imágenes de personas refugiadas muestran la odisea que les espera desde que tienen que huir de conflictos, violencias o persecuciones, hasta que logran llegar a un lugar seguro. Más información en el Informe Anual de CEAR.

* Foto de cabecera: Una persona subsahariana se desvanece tras seis horas subido a la valla de Ceuta. Esta persona finalmente fue devuelta junto a un grupo de 12 que intentaban llegar a España. © CEAR / Antonio Sempere.

 

La ciudad iraquí de Mosul, destruida por la guerra. © CEAR / Tommy Trenchard. Panos Pictures.

Cientos de personas refugiadas rohingyá hacen cola para recibir comida en el campo de Balaukhali, al sur de Bangladés. © CEAR / Olmo Calvo

Betty, una refugiada de Sudán del Sur, de profesión maestra, que vive en el asentamiento de Kakuma, en Kenia. © ACNUR / Georgina Goodwin

 

Familiares de un transexual asesinado en Tegucigalpa (Honduras) lloran frente a la morgue de la ciudad 
en el momento en que funcionarios trasladan el féretro. © CEAR / Edu Ponces. RUIDO Photo.

Mujeres y niños de la comunidad de Mocoa, en Colombia, encienden velas durante un evento comunitario organizado por la Alianza de Mujeres Tejedoras de Vida el 7 de diciembre de 2017. 
Aún hoy, con 7,5 millones, Colombia sigue siendo el país con un mayor número de personas desplazadas internas. © ACNUR / Rubén Salgado Escudero.

 

Personas refugiadas rohingyas cruzan la frontera entre Myanmar y Bangladesh el 9 de octubre de 2017. © ACNUR / Roger Arnold
 

Rescate de 11 personas (entre ellas, 2 posibles menores) que fueron trasladadas a Cartagena tras ser localizada su patera por el avión de Salvamento Marítimo. 

 

Algunas de las más de 200 personas que navegaban a bordo de una balsa pinchada frente a las costas de Libia, en septiembre de 2017, 
y que fueron rescatadas por la misión Maydayterraneo © CEAR / Gabriel Tizón


Rescate por parte de Salvamento Marítimo de una patera con 61 personas, que fueron trasladadas al puerto de Málaga el 15 de junio de 2017

Una pareja celebra haber sido rescatada en el Mediterráneo a bordo del Golfo Azzurro, barco de rescate de la ONG catalana ProActiva Open Arms. © CEAR / Anna Surinyach

 

Solicitantes de asilo durante las clases de español impartidas en el centro de acogida de CEAR en Getafe (Madrid). © CEAR / Carmen Álvarez
Ayúdanos.

Con una aportación de 10€ nos ayudas a proporcionar el material escolar para niños y niñas refugiadas