
¿Por qué llevamos un año pidiendo una #SalidaSeguraDeAfganistán? ¿Cómo afecta la crisis climática a los desplazamientos forzados y los derechos humanos? ¿Ha mejorado España en materia de reconocimiento de asilo? ¿Por qué las peticiones de asilo no paran de aumentar? ¿Cómo trabajamos la acogida e inclusión de las personas refugiadas?
El nuevo Informe de CEAR 2022, que se presentará el jueves 16 de junio, de 10.00 a 11.00h en la Sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados, aborda estas y otras cuestiones que han afectado la vida de quienes han buscado refugio en nuestro país y en la Unión Europea a lo largo del pasado año. Además, se tratarán los últimos acontecimientos y novedades en materia de asilo y migración, especialmente las vinculadas a la emergencia humanitaria desencadenada por la guerra de Ucrania.
Intervienen:
• Carlos Berzosa, presidente de CEAR.
• Estrella Galán, directora general de CEAR.
• Paloma Favieres, directora de Políticas y Campañas de CEAR.
• Malalai Joya, activista y refugiada afgana.
El evento se podrá seguir online a través de este enlace.
También se podrá asistir de manera presencial, para lo que será necesario presentar el documento de identificación para entrar en la sala.
Os esperamos.
* Los principales contenidos y mensajes se compartirán en cear.es y en las redes sociales de la organización con la etiqueta #InformeCEAR.
Presentaciones en territorios
CEAR CANARIAS
- Las Palmas de Gran Canaria: El jueves 16 de junio, a partir de las 10:00h (hora insular), en la Sala Polivalente del Cabildo de Gran Canaria (C/ Bravo Murillo, 23). Intervienen: Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria; Carmelo Ramírez, consejero de Solidaridad Internacional y Cooperación Institucional; Beatriz Alfonso, abogada de CEAR Canarias; Juan Carlos Lorenzo, coordinador de CEAR Canarias, y testimonio de persona refugiada.
CEAR PAÍS VALENCIANO
- València: El jueves 16 de junio, a las 11.00h, convocatoria de medios en las oficinas de CEAR València (Carrer Doctor Sempere, 1). Por la tarde, a partir de las 19.00h, presentación en Ca Revolta (C/ Santa Teresa, 10). Intervienen: Mercedes Ena, coordinadora de CEAR PV; Jaume Durà, responsable de Políticas y Campañas de CEAR PV, y testimonios de personas refugiadas.
- Alicante: El viernes 17 de junio, a partir de las 11.00h, en la Sala Multimedia del edificio del Rectorado en la Universidad de Alicante. Intervienen: Laura González, coordinadora de CEAR Alicante; Sonsoles Aldeguer, abogada, y testimonio de una persona refugiada.
CEAR NAVARRA
- Pamplona: El viernes 17 a las 12:00h es la convocatoria de medios y a partir de las 12.30h, se presentará el informe en el salón de actos del centro Civivox Condestable (C/ Mayor, 2). Intervienen: Idoia Oneca, coordinadora de CEAR Navarra, y testimonio de una persona refugiada.
CEAR ANDALUCÍA
- Sevilla: La presentación será el 20 de junio a las 11.00h en el Salón Emanesa de las Escuelas Pías (C/ Escuelas Pías, 1). Intervienen: José Carlos Budia, coordinador territorial CEAR Andalucía Occidental; Lourdes Navarro, coordinadora de Intervención, Políticas y Campañas CEAR Andalucía occidental, y Fouzi Hafri, rapero y refugiado argelino.
- Málaga: La presentación será el 17 de junio a partir de las 11.30h en el Museo del Patrimonio Municipal (MUPAG), en el Paseo de Reding, 1. Intervienen: Francisco Cansino, coordinador territorial de CEAR Andalucía oriental; Estefanía Barrabino, responsable del Área Jurídica, y Carmen Rueda, responsable de CEAR en el CREADE de Málaga.
CEAR EUSKADI
- Bilbao: La presentación será el 16 de junio a las 10.00 en la oficina de CEAR en Bilbao (Calle Baiona, 1-2). Intervienen: Elena Valverde, coordinadora territorial de CEAR en Euskadi; Arantza Chacón, directora de Zehar-Errefuxiatuekin y los testimonios de tres mujeres refugiadas procedentes de Ucrania, Afganistán y Brasil.
CEAR CATALUNYA
- Barcelona: La presentación será el 16 de junio a las 16.00 en la sede de UGT (Ramblas de Santa Mònica, 10). Intervienen: Yolanda Nieves, coordinadora del Servicio Jurídico de CEAR Catalunya; Dilara Ekmen, de CCAR; Cristina Mas, periodista de Internacional del diario ARA; Oriol Puig Cepero, investigador asociado al CIDOB y Gritim-Upf y profesor de la UAB
