Con motivo del día mundial de los Derechos Humanos del 10 de diciembre, y en el marco del Proyecto por la Igualdad y la No Discriminación (PROIND) de CEAR Alicante, dentro de la convocatoria de “Igualdad 2022” de la Vicepresidencia y la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana, desde CEAR Alicante organizamos unas jornadas de “Refugio, asilo y derechos humanos”, junto con el Colegio de Politología y Sociología de la Comunitat Valenciana.
La actividad se celebrará los días 28 y 29 de noviembre en le Sede universitaria Ciudad de Alicante de la calle San Fernando, 40, desde las 17:00 a las 20:00 horas.
Las jornadas se abrirán con una conferencia y una charla de sensibilización el primer día.
La primera conferencia “El largo camino de los derechos humanos”, será impartida por José Ferrándiz Lozano, profesor universitario de Ciencia Política y decano del Colegio de Politología y Sociología de la Comunitat Valenciana, en la que realizará un recorrido desde el origen y desarrollo de la reivindicación de los derechos humanos modernos a partir de su inclusión en documentos políticos del último cuarto del siglo XVII hasta llegar a la Declaración Universal de 1948 proclamada por la ONU.
La segunda conferencia de “Refugio y asilo”, la impartirá la politóloga Jenifer Humanes de Antonio, técnica en Sensibilización, Incidencia y Participación Social de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado en la delegación de Alicante. En ella, abordará los aspectos de protección internacional, las fases de acogida, la orientación e integración social de personas solicitantes de asilo y personas migrantes que llegan a la Comunidad Valenciana, señalando la realidad a la que se enfrentan, con sus dificultades y obstáculos a superar, pero también con alusión a los logros que produce la cooperación y la solidaridad, así como la colaboración con las administraciones públicas.
Al finalizar las exposiciones, se plateará un coloquio moderado por Ismael Navarro, vicedecano de Alicante del Colegio de Politología y Sociología de la Comunitat Valenciana.
Este día habrá una Mesa redonda titulada “Derechos Humanos, igualdad y no discriminación” con la participación de cuatro ponentes que abordarán la temática desde diversos puntos de vista. Intervendrán Marina Galli, abogada de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, Manuel Menéndez Alzamora, profesor de Ciencia Política y director de la Cátedra Paz y Justicia de la Universidad de Alicante, Diana Jareño Ruiz, profesora universitaria y presidenta de la Asociación Valenciana de Sociología, además de vicepresidenta de la Federación Española de Sociología, y Ángel Luna González, abogado del Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana. La mesa estará presentada y moderada por Jenifer Humanes de Antonio.
Para finalizar las jornadas, contaremos con el escritor cubano-sueco Antonio Álvarez Gil que hablará sobre su novela finalista del Premio Nadal en 2017, “A las puertas de Europa” (Huso editorial, 2018). El escritor será entrevistado por la periodista Rosalía Mayor, presidenta de la Asociación de Periodistas de la provincia de Alicante, para hablar sobre el contexto de los refugiados sirios y la recepción europea que representa esta novela, que combina el contraste de las vivencias de dos jóvenes sirios desde que huyen de su país en guerra con las de otros personajes europeos en una rica región del norte de Italia.
Será necesario inscribirse en este formulario para el control de la asistencia. Una vez recibida la inscripción, enviaremos la confirmación de plaza, debido a la limitación de aforo de la sala.
La asistencia a las jornadas es totalmente gratuita. Habrá 40 plazas de acceso libre y 40 para personas que pertenezcan a las entidades coorganizadoras o colaboradoras.
El Colegio de Politología y Sociología de la Comunitat Valenciana expedirá el certificado de seguimiento del programa a quienes acrediten su asistencia al menos al 75 por ciento del programa.
En estas jornadas colaboran con las entidades coorganizadoras, la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Públicas de la Generalitat Valenciana, que subvenciona la actividad de CEAR, el Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, la Asociación Valenciana de Sociología, la Asociación de Periodistas de la provincia de Alicante, la Cátedra Paz y Justicia de la Universidad de Alicante y la Sede universitaria Ciudad de Alicante, como lugar de celebración.