El tejido empresarial es esencial para promover la inclusión social y laboral de las personas migrantes y refugiadas a través de sus políticas de responsabilidad social.
Muchas son las barreras y obstáculos que pueden frenar su contratación y el acceso al mercado laboral; una de ellas son los continuos cambios en materia legislativa de asilo y/o extranjería, aspecto que abordaremos en la presente jornada.
Dirigido a: Empresas, asociaciones y federaciones empresariales, gestores/as administrativos/as y profesionales que trabajen en materia de contratación de personas refugiadas y migrantes.
Objetivo: Fomentar la inclusión sociolaboral de las personas refugiadas, solicitantes de asilo y migrantes en situación de vulnerabilidad.