En el Día de África, CEAR insta a las autoridades a implementar mecanismos que garanticen los Derechos Humanos
El pasado 25 de mayo se celebró el Día de África en conmemoración de la fundación de la Organización de la Unidad Africana. Con motivo de la celebración de este día, CEAR quiere recordar que más de la mitad de los solicitantes de protección internacional en España en 2012 eran originarios de África, lo que supone un 55% de las solicitudes. Muchas de estas personas fueron atendidas por nuestros servicios de acogida, jurídico, social, psicológico o de empleo.
Aunque algunas de las resoluciones favorables del Ministerio de Interior reconociendo la condición de refugiado o el derecho a la protección subsidiaria fueron fueron concedidas a países como Camerún, R.D. Congo, Somalia, Ruanda, Etiopía o Sudán, CEAR quiere denunciar las dificultades de las personas provenientes de África para acceder al procedimiento de protección internacional. La inexistencia de vías de acceso seguras, tiene como consecuencia la pérdida de numerosas vidas humanas cada año en las costas del Mediterráneo.
Por todo ello CEAR insta a las autoridades a poner en marcha los mecanismos necesarios para garantizar los Derechos Humanos y el acceso a las garantías jurídicas legalmente establecidas en la legislación nacional e internacional con respecto al Derecho de Asilo. Si aún no lo has hecho, puedes firmar la campaña de CEAR en www.estohayquecortarlo.org en la que ya hemos recogido más de 8.000 firmas exigiendo el respeto de los Derechos Humanos en nuestras fronteras.